Fernando Jiménez del Oso ha sido y sigue siendo el referente por excelencia
tanto para los aficionados como para los veteranos del mundo del misterio. Es,
sin duda, un icono. Su influencia resultó notable a través de sus artículos, libros
y programas de TV como "Más Allá" y "La Puerta del
Misterio". Fundó, además, las revistas Más
Allá, Espacio y Tiempo y Enigmas. El próximo domingo 27 de marzo se
cumplen 11 años de su fallecimiento, que tanto sentimos. Como pequeño homenaje, hemos rescatado de nuestros
archivos para "FONOTECA DE LO INSÓLITO" una entrevista que le hicimos
hace 20 años en el programa "La Frontera de lo Desconocido", conducido por Alejandro Rubio, Ignacio Garzón y un servidor en COPE-Cadena 100 (Huelva) durante la
década de los 90. Jiménez del Oso nos habló en aquella ocasión de su visión del Fenómeno OVNI, de abducidos y contactados, de la ocultación
gubernamental, del trasfondo religioso y de algunos avistamientos OVNI que él mismo protagonizó, entre otras muchas cuestiones
vinculadas con este apasionante enigma. En el siguiente enlace podéis escuchar o descargar la entrevista...
sábado, 26 de marzo de 2016
jueves, 24 de marzo de 2016
EN MIS RATOS LIBROS (XI): "OOPARTS. OBJETOS FUERA DE SU TIEMPO" (Juan José Sánchez-Oro y Chris Aubeck)
"En 1900, buzos
griegos buscando esponjas, encontraron un antiguo naufragio cargado con
estatuas de mármol y bronce de Antikythera. Los tesoros artísticos fueron rescatados
y las investigaciones posteriores mostraron que el barco debía haber encallado
alrededor del tiempo de Cristo. Cuando todo fue rescatado, se encontró una masa
sin forma que terminó siendo más importante que todas las estatuas juntas", cuenta Erich von Däniken, uno de los pioneros en Astroarqueología, para referirse a la que es conocida como la máquina
de Antikythera, un complejo mecanismo analógico diseñado para predecir eclipses
y posiciones astronómicas. Se cree que fue utilizado en los Juegos Olímpicos de
la Antigüedad y se considera la computadora más antigua de la historia por
su increíble precisión. Lo sorprendente de su diseño y la época en la que se
supone fue creada es lo que la hace tener la consideración del oopart por antonomasia. Un oopart, Out Of Place Artifact, (Artefacto Fuera de Lugar, por sus siglas en
inglés), es un objeto hallado fuera de su contexto cultural. Fue un término popuesto por el investigador Ivan T. Sanderson en los años sesenta del pasado siglo. Los ooparts son estudiados por
la Astroarqueología —también conocida como Paleoseti o Paleoastronáutica—, disciplina heterodoxa que
pretende vincular los enigmas arqueológicos con una supuesta presencia
extraterrestre en la Antigüedad a través de conocimientos, arquitectura y
objetos que, a posteriori, serán identificados por los integrantes de dicho estudio como "ooparts".
El investigador norteamericano Charles
Fort, recopiló y publicó un catálogo con 25.000 entradas sobre fenómenos
anómalos, entre las cuales había multitud de informes sobre objetos fuera de
lugar. Otros pioneros de la astroarqueología han sido George H. Williamson, Jacques Bergier, Louis Pauwels, Robert Charroux, Peter Kolosimo, etc. Una de las organizaciones más importantes sobre dicha cuestión fue la Ancient Astronaut Society (AAS), fundada en 1973. ¿Tienen fundamento sus postulados?
A eso intenta responder de forma escéptica y desmitificadora, OOPARTS. OBJETOS FUERA DE SU TIEMPO (2015), publicado por la prestigiosa editorial Luciérnaga, sello editorial perteneciente al Grupo Planeta. Sus autores, los investigadores Juan José Sánchez-Oro (licenciado en Geografía e Historia y vocal del Centro de Estudios Mirobrigenses) y Chris
Aubeck (profesor de inglés y traductor, además de fundador del grupo de investigación Magonia Exchange) intentan dar una visión más completa, crítica y general del origen
de este fenómeno social, presente especialmente en países como Estados Unidos.
En esta obra, el lector podrá encontrar respuesta a algunos de los grandes
enigmas planteados desde la investigación más heterodoxa. ¿Hubo electricidad en
la Antigüedad? ¿Son las bombillas de Dendera o las conocidas como las baterías
de Bagdad y de la India prueba de ello? ¿Es el avión de Saqqara una maqueta de
lo que en un pasado fue un ingenio volador del antiguo Egipto? ¿O se trata, por el
contrario, de un objeto cuyo fin era ceremonial o ritual? ¿Quién
talló las enigmáticas calaveras de cristal? Del Mapa de Piri Reis, se dice que pese a haber sido hallado en la
Turquía del siglo XVI, quien lo dibujó tuvo que haber surcado los cielos para
trazar con esa exactitud lugares que en aquella época aún eran inexplorados.
Estos y otros extraordinarios hallazgos, muchos de los cuales están en museos y otros en colecciones privadas, son algunos de los ooparts que se analizan en esta obra a través de un repaso
histórico, antropológico, cultural y social. De esta manera, el lector
descubrirá junto a Sanchez-Oro y Aubeck, cómo a través de la historia, y con una buena dosis de sentido común, se pueden extraer conclusiones más
convencionales, pero no por ello menos apasionantes.
“Nos hemos percatado
de que, muchas veces, no es el oopart el que está fuera de lugar, sino quien lo
observa y lo creyó identificar como tal. Todo ello por culpa de sus ideas
preconcebidas, la falta de información adecuada u otros intereses”, afirman estos autores en su libro,
una obra en la que además el lector reflexionará sobre la pobre visión que el
hombre actual tiene respecto a la humanidad del pasado. Y es que, como decía Carl Sagan en su obra El Cerebro de Broca (1974): "Nuestros antepasados históricos no
eran unos zoquetes. Quizá no tuvieran una sofisticada tecnología, pero eran tan
hábiles e inteligentes como nosotros y en determinados casos concretos
combinaron tales dosis de dedicación, inteligencia y duro trabajo que
consiguieron resultados que nos impresionan incluso a nosotros".
Recomendamos a los lectores interesados en estos temas que se sumerjan en las páginas de OOPARTS. OBJETOS FUERA DE SU TIEMPO, un ensayo necesario sobre un asunto en el que, durante décadas, las creencias más fantásticas, las exageraciones y las especulaciones sin un mínimo de rigor han llenado miles de páginas de libros y de artículos, así como gran cantidad de programas de TV. Y es que no es oopart todo lo que reluce...
(Por Claudia)
jueves, 17 de marzo de 2016
FONOTECA DE LO INSÓLITO (XI): "EL FRAUDE UMMO Y SUS OSCUROS ENTRESIJOS" (Enrique de Vicente, 27-02-09)
Entrevista realizada por Moisés Garrido a Enrique de
Vicente en la redacción de la revista Año
Cero en Madrid, el 27-02-09. De Vicente ofrece su particular visión del
polémico caso UMMO, sus conexiones con el Priorato de Sión, las implicaciones
fraudulentas y sectarias de José L.
Jordán Peña y su vínculo con los servicios de inteligencia. Una interesante
y reveladora aportación por parte del periodista mejor informado sobre temas
del misterio de nuestro país. He aquí el enlace a la entrevista:
MOISÉS GARRIDO ENTREVISTANDO A ENRIQUE DE VICENTE
(Madrid, 27-02-09)
viernes, 11 de marzo de 2016
EN MIS RATOS LIBROS (X): "EL ESPIRITISMO ANTE LA CIENCIA" (Josep Comas i Solà)
El espiritismo siempre ha sido un terreno abonado para el fraude. Los
participantes, dejándose llevar por la credulidad y la sugestionabilidad, suelen conceder un excesivo grado de confianza al médium,
quien recurre a hábiles —a veces, burdos— trucos para demostrar sus pretendidos
contactos con el mundo de ultratumba. No es difícil fingir un trance mediúmnico
y poner una voz cavernosa para hacer creer que un ente desencarnado está manifestándose.
Quizá sea más complicado provocar la aparición de un ectoplasma, levitar sillas o
mesas y producir extraños ruidos o sonidos musicales. Pero con algo de
conocimiento sobre ilusionismo y prestidigitación —y algún compinche
infiltrado—, los médiums siempre han
recurrido al fraude para impresionar a sus invitados y que no se marcharan
defraudados (sobre todo, si habían pagado por asistir). Cuando en la segunda
mitad del siglo XIX se puso de moda el espiritismo, las séances atrajeron a miles de personas, unas por curiosidad y otras
por el deseo de establecer contacto con algún familiar fallecido. Ni siquiera la
alta sociedad de la época fue ajena a este boom,
por lo que magistrados, políticos, jueces, militares, condes, príncipes y hasta
reyes disfrutaron de aquellas veladas espiritistas, donde podía ocurrir de todo. Fue tal el impacto que
produjo la irrupción del espiritismo en occidente —y no digamos su confrontación
con la incipiente teoría evolucionista de Darwin—,
que también atrajo la atención de notables filósofos, psicólogos y científicos convencidos de que algo
de nosotros sobrevive a la muerte. No voy a negar que, en determinados casos, tuviera
lugar algún que otro fenómeno anómalo en torno a los médiums que realmente caían en trance, pero mi opinión a día de hoy,
tras haber participado hace años en numerosas sesiones espiritistas, examinar decenas de casos
y estudiar a fondo la abundante bibliografía existente desde la época de las hermanas Fox hasta la actualidad (me fascina la metapsíquica), es
que no hay un solo caso suficientemente extraordinario que me lleve a aceptar la existencia del más allá (ya
sabemos aquello de: "Afirmaciones extraordinarias,
requieren pruebas extraordinarias"). Sí mantengo la convicción de que
algunos médiums son más bien dotados psi o paragnostas, capaces de producir ciertos fenómenos sorprendentes.
Lo que cuestiono, por tanto, es la interpretación espiritista o trascendentalista
de tales hechos.
Dicho lo cual, no puedo más que recomendar un pequeño ensayo —apenas conocido, como tantas otras
obras desmitificadoras sobre esta cuestión—, que considero fundamental para hacernos
una idea veraz sobre los fraudes mediúmnicos. Su título: El espiritismo ante la ciencia. El autor fue el prestigioso
astrónomo catalán Josep Comas i Solà
(1868-1937). El libro, que vio la luz en 1908 (fue reeditado en 1986 por Alta Fulla, reproduciendo en facsímil la primera edición de la obra), provocó un tremendo enojo en los nutridos círculos espiritistas de Barcelona, que ya conocían de sobra las críticas del astrónomo hacia el espiritismo vertidas en el diario La Vanguardia (una serie de artículos
publicados entre el 1 de noviembre y el 20 de diciembre de 1907).
Comas i Solà, sin embargo, dejó claro en su libro que no negaba la posibilidad de que,
en dicho contexto, sucediesen fenómenos reales, pero su experiencia —participó
en muchas sesiones— le hizo volverse muy escéptico, debido a la condiciones
poco óptimas para la experimentación y, sobre todo, a la falta de escrúpulos de médiums y espiritistas. Su honestidad
científica —nunca afirmó ni negó nada a
priori, sino tras haber investigado— le llevó a reconocer que había un
residuo de fenómenos a los que fue incapaz de encontrar una explicación
natural, como los raps que escuchó
sin contacto y con luz, los movimientos de objetos sin contacto, toques o
contactos por miembros invisibles y viento procedente del gabinete oscuro.
Su fructífera labor como astrónomo y, además, como director del Observatorio Fabra
en el Tibidabo —realizó detallados estudios sobre Marte e importantes
descubrimientos como una estrella variable en la nebulosa de Orión y una nova
en la constelación de Perseo—, la compaginó sin problemas con su incursión en
el mundo del espiritismo, llevado por su innata curiosidad científica y por la
lectura del libro Exteriorización de la
motilidad del coronel Albert de
Rochas, que daba buena cuenta de las sesiones espiritistas realizadas por
la célebre médium Eusapia Palladino. Sorprendido ante
hechos que desafiaban toda lógica científica, escribió: “Después de unos quince años de dedicar mis energías intelectuales al
estudio de las ciencias físicas, matemáticas y naturales en la universidad y en
observatorios, hostigado por mi amor a la Verdad, me encontraba súbitamente con
una categoría de fenómenos que superaba quizá en importancia, caso de ser
cierta, a mis leyes físicas, a mis ecuaciones diferenciales, a mis estudios del
cielo. Y mi sorpresa debía ser tanto mayor por cuanto ni en los libros más
superiores de Física, ni en todo cuanto había leído de Filosofía, en el terreno
experimental y científico, no se decía ni una palabra siquiera de
manifestaciones de exteriorización de la fuerza psíquica”.
A mediados de 1906, asistió por primera vez a una sesión espiritista.
La médium se llamaba Carmen Domínguez (en su libro la
denominó "Z" para preservar su anonimato). El domicilio del doctor Antonio de Sard era el lugar donde se
reunían en torno a la médium. Además de Comas i Solà, también hicieron acto de presencia varios médicos, un
ingeniero y un arquitecto. Enseguida, el astrónomo comprobó que la médium ponía serias objeciones cuando él
intentaba modificar las condiciones en las que se realizaban las sesiones. La
oscuridad era la aliada perfecta para perpetrar cualquier truco. Es más, ella
imponía las condiciones a los participantes, que tenían que formar una cadena
manteniendo sus manos unidas. Curiosamente, cuando el astrónomo ponía más atención,
los fenómenos cesaban ipso facto. “Jamás daré un fenómeno mediúmnico como
cierto, observado por mí, si no cuento con mi absoluta autoridad para
controlarlo”, adujo Comas i Solà.
El libro es una joya. Nos ofrece un preciso y precioso recorrido por los entresijos del espiritismo. Merece la pena leer lo que Comas
i Solà descubrió cuando dicha médium
materializó, en diversas sesiones, el presunto fantasma de una joven
llamada Leonor. El astrónomo puso incluso en entredicho
las investigaciones llevadas a cabo por el premio Nobel de química Sir William Crookes en torno a la médium Florence Cook, que materializaba el fantasma de Katie
King. Sus lúcidas reflexiones, su meticulosidad como científico y su
honestidad como buscador de la verdad convirtió a Comas i Solà en un excelente desenmascarador de falsos médiums, comparable al jesuita Carlos Mª de Heredia —autor de otra excepcional obra titulada Fraudes espiritistas y fenómenos metapsíquicos (1930)—, al investigador psíquico Harry Price y
al famoso ilusionista Harry Houdini. Así pues, recomiendo
a todo interesado en la materia que bucee en las páginas de esta pequeña
gran obra para descubrir el maravilloso mundo del espiritismo fraude...
EL FABULOSO LIBRO DE COMAS I SOLÀ
COMAS I SOLÀ EN EL OBSERVATORIO DE FABRA
GRABADO DE 1887 QUE MUESTRA UNA SESIÓN DE ESPIRITISMO.
SE OBSERVA UNA GUITARRA LEVITANDO Y UNA MANO ECTOPLÁSMICA
ESCRIBIENDO UN MENSAJE
EL MAGO WILLIAM S. MARRIOTT HACIENDO "LEVITAR"
UNA MESA CON EL PIE (Aprox. 1910)
(Por Moisés)
jueves, 10 de marzo de 2016
FONOTECA DE LO INSÓLITO (X): "ENIGMAS: ¿REALIDAD O FICCIÓN?" (Tiempo de Tertulia, Canal Cultura, 2004)
En esta nueva entrega, rescatamos de nuestros archivos un magnífico debate
televisivo titulado: "ENIGMAS: ¿REALIDAD O FICCIÓN?", emitido en el
programa "Tiempo de Tertulia", presentado por Gonzalo Villanueva. Se difundió a través de Canal Cultura (Vía Digital), entre otras
emisoras de TV locales y digitales. El debate, que duró algo más de una hora, data de 2004 y
participaron Fernando Jiménez del Oso,
Juan José Benítez, Lorenzo Fernández, Jesús Callejo, Iker Jiménez
y Nacho Ares. Se abordaron temas
como los OVNIs, los fenómenos paranormales, los fantasmas, las caras de Bélmez,
las apariciones marianas, etc. Pueden escuchar o descargar dicho audio en el siguiente
enlace:
ENLACE AL AUDIO
ENLACE AL AUDIO
IMAGEN DE LOS CONTERTULIOS DURANTE EL DEBATE
martes, 1 de marzo de 2016
FONOTECA DE LO INSÓLITO (IX): CÓMO SER UFÓLOGO (Antonio Ribera, Barcelona, 1994)
Conferencia
impartida por Antonio Ribera,
pionero de la ufología española, durante el Magic'94. La charla tuvo lugar en
Barcelona el 5 de noviembre de 1994. Ribera ofreció claves y consejos para aquellos
que desean adentrarse en la fascinante investigación del fenómeno OVNI. Otro
documento sonoro inédito que rescatamos de nuestros archivos. El audio puede
ser escuchado o descargado del siguiente enlace:
ANTONIO RIBERA DURANTE LA CONFERENCIA