Compartimos la entrevista que anoche realizó Esteban Palomo en su programa
"Misterio en Red" a Moisés
Garrido para hablar de su última obra OVNIS: DEL ESPACIO EXTERIOR AL
ESPACIO INTERIOR (Diversa, 2016). Se plantea durante la entrevista los
inconvenientes de la Hipótesis Extraterrestre, al no tener en cuenta los
elementos subjetivos de los encuentros OVNI y su analogía con otros fenómenos
aparentemente distintos como las ECM (Experiencias Cercanas a la Muerte) y los
trances chamánicos. La paraufología, en cambio, sí se adentra en terrenos
heréticos para los ufólogos tradicionales y nos ofrece otras perspectivas y
pistas más sugerentes y certeras respecto a la naturaleza parafísica y onírica de
estos episodios anómalos. Pueden escuchar o descargar la entrevista en el
siguiente enlace:
domingo, 26 de febrero de 2017
sábado, 25 de febrero de 2017
ENTREVISTA A JORGE SÁNCHEZ, AUTOR DE 'CONTACTO ENTRE DOS MUNDOS'
Este
fin de semana se celebran las I Jornadas del Misterio de Éibar, en el País Vasco,
donde se dan cita investigadores y escritores del ámbito de lo insólito en
España. Entre ellos, estará Jorge
Sánchez, escritor alicantino, autor de Documento
OVNI: Una historia de evolución (Oblicuas, 2015) y Contacto entre dos mundos (Cydonia, 2016), el primer libro dedicado
íntegramente a la abducida murciana Próspera
Muñoz y que está suscitando gran interés entre los apasionados por la
ufología. Ha concedido una entrevista a PARADIG+ XXI para hablarnos de dicha
obra.
- Jorge, desde que en 1983 Próspera Muñoz
contase su historia en aquel Congreso de Ufología celebrado en Ciudad Real,
muchos han sido los que la han entrevistado, sin embargo, y pese a lo
impactante de su caso, antes de ti nadie había escrito un libro monográfico
sobre su abducción. ¿Qué fue lo que te motivó a hacerlo?
-
"Recuerdo perfectamente el día en
que decidí escribir el libro. Estaba al teléfono esperando para intervenir en
uno de los programas de radio en los que colaboro de forma habitual para tratar
precisamente el tema de las abducciones y, repasando mentalmente algunos casos,
me asaltó una reflexión: ¿Cómo era posible que no existiese un monográfico
sobre el caso más polémico y controvertido de la ufología en España? Como
apasionado de este tipo de literatura, no concebía que pudiera darse este 'hueco'
literario, así que me puse manos a la obra. Había muchísima información al
respecto, parte procedente de hemeroteca. Fue incluso contraportada del diario
'El País', y entrevistada en innumerables programas de radio y televisión.
Había que retomar la entrevista 'cara a cara' con el testigo, contrastar datos
con otros compañeros, y cómo no, acudir al lugar donde se dio la experiencia.
Dos años y medio dedicados exclusivamente a tratar de llegar a una conclusión
personal. Realmente, 'algo' sucedió en el verano de 1947 en Jumilla,
Murcia".
-
¿Cómo definirías a Próspera Muñoz?
-
"De Próspera, al igual que en otros
casos, se han dicho muchas cosas, y no siempre alusiones 'agradables' hacia su
persona. No voy a entrar en el consabido fraude ufológico, ni en las
reflexiones del tipo: 'Fama, popularidad y lucro', porque me parece, al menos
en su caso, una absoluta pérdida de tiempo. Al igual que otros compañeros, soy
el primer escéptico hasta que se demuestre lo contrario. Hay que tener en
cuenta que tenemos una responsabilidad para con los lectores en este caso al
tratar y divulgar un tema tan complejo y tan sumergido, por desgracia, en el
sensacionalismo mediático. Podemos incluso aprender del escepticismo y de diferentes
puntos de vista, por supuesto. Pero siempre desde el respeto. No tengo ningún
interés en que el público crea a pies juntillas lo que recojo en este último
libro. Habrá quien lo deseche por completo, perfecto, y también quien lo piense
dos veces antes de poder concluir. Como suelo decir siempre, hemos venido a
esta vida para aprender. Y lo que encontramos en el camino es lo que enriquece
nuestras vidas. A título personal, creo que puedo decirte que hablamos de una
de las mejores personas que he podido conocer. Una mujer sencilla, honesta,
transparente, inteligente y paciente, cuya única intencionalidad en todos estos
años ha sido la de tratar de hallar respuestas a lo que pudo vivir con siete
añitos en el paraje de 'La Jimena', donde estaba y sigue estando ubicada 'Villa
Próspera'. Una persona que experimentó un giro en su vida de ciento ochenta
grados. Jamás negó su verdad a curiosos, periodistas e investigadores. Una
experiencia de vida que llegó incluso a costarle salud por el alto nivel de
estrés, producido por la ingente cantidad de entrevistas y visitas a platós de
televisión, congresos etc. Una mujer sencilla que vivió una experiencia
extraordinaria. Una gran persona, la verdad".
- Tras haber realizado las entrevistas e
investigaciones pertinentes para
elaborar Contacto entre dos mundos,
¿has llegado a nuevas conclusiones sobre este tema? ¿Ha cambiado tu visión
sobre el fenómeno OVNI?
-
"Si algo he aprendido del propio
fenómeno durante todos estos años, es que la capacidad de asombro jamás se
desvanece. Al contrario. En cada caso y en cada testimonio encuentras detalles
significativos que te hacen replantearte muchas cosas. Podemos llegar a ser
grandes eruditos en la materia, pero siempre nos toparemos con elementos que
desbancarán por completo lo que suponíamos zanjado. Creo que el ser humano, como ente social, no debería de olvidar que la humildad es una herramienta
imprescindible en su día a día. No podemos ser tan categóricos acerca de algo
tan incomprensible y fascinante como lo es el fenómeno OVNI. En el caso de
Próspera, y desde mi propia experiencia, siguen surgiendo detalles fascinantes
en los que profundizar, y otro tanto de ellos que escudriñar. Creo que este
episodio va a dar aún mucho que escribir".
- ¿Qué ha sido lo más
complicado durante el proceso de creación de esta obra?
- "De un lado, el
pensar que el caso había pasado por los grandes de la ufología en España y por
otro, como te comentaba al inicio de la entrevista, la gran cantidad de
información que ya había sobre el mismo. Tenía que tratar de dar forma a algo
de gran envergadura. Y fue acertado el tomármelo como un reto personal, la
verdad. A título personal, y es algo que siempre recalco, trato de ser
responsable y objetivo a la hora de transmitir información. Es una gran responsabilidad
divulgar información, esté relacionada con la ufología o con cualquier otra
temática. Sabes tan bien como yo la cantidad de horas y de trabajo que uno
vuelca en este llamado 'mundo del misterio' y siempre impera la seriedad y el
lado más humano de las experiencias que nos llegan por parte de los testigos
que, desde cierta perspectiva, se ven en muchas ocasiones sometidos a cierta
presión por el que dirán. Vivir desde dentro un caso tan fascinante como el de
Próspera es algo que queda grabado para siempre en la vida. Que cada uno saque
sus conclusiones".
- Desde tu punto de
vista, ¿qué importancia tienen los abducidos en el fenómeno OVNI? ¿Crees que
éstos podrían aportarnos patrones que hagan un poco más coherente el complejo
asunto de los no identificados?
-
"Dentro de la ufología, el tema de
las abducciones ha traído de cabeza a investigadores, especialistas de la
mente, curiosos y periodistas. Y no es para menos. Hablamos de algo
verdaderamente increíble, y valga la expresión, que rebasa con creces nuestro
nivel de comprensión. Experiencias surrealistas difíciles de asimilar con el
añadido de la 'teatralidad' que rodea al gran enigma OVNI. ¿Patología mental? ¿Folclore
y malinterpretaciones? Como se suele decir: “No es lo mismo contarlo que
vivirlo”. Cuando uno deja de ser 'espectador' o 'curioso' de estos hechos, y se
lanza a la carretera en busca de respuestas con el testigo cara a cara, el
enfoque varía forzosamente. ¿Fraude? Sí, lo ha habido y lo seguirá habiendo por
desgracia. Pero cuando te topas con personas realmente afectadas por lo que han
podido vivir: padres de familia, empresarios, trabajadores, ateos convencidos y
testigos que jamás habían tenido relación directa con estos temas, y estos te
transmiten de la forma más humana posible lo que ha sucedido en sus vidas, sin
más interés que el de buscar ayuda o cierto 'consuelo', tu labor se complica. A
día de hoy, por más que le moleste a más de uno, tan solo puedo confirmarte
que, 'algo' interacciona con nuestro devenir cotidiano. Algo que nos supera en
muchos aspectos, que nos fuerza a perseverar y a tratar de llegar al fondo del
asunto. Ojalá algún día podamos comprender y asimilar todos esos
fenómenos que desbancan nuestra comprensión de este gran misterio que es la vida
misma. Hasta que llegue ese momento, seguiremos trabajando en pro de las
personas, que son, en definitiva, por las que trabajamos".
Jorge Sánchez es Técnico
Superior en Realización de cine y televisión, así como asiduo colaborador de
programas de radio. como "Otros Mundos", dirigido y presentado por Javier Belmar. Elaboró y dirigió Documento OVNI: Una historia de evolución,
documental previo al libro del mismo nombre, donde recopila investigaciones
ufológicas realizadas en España, así como algunas reflexiones en torno a estos
asuntos. Sus obras están disponibles en Amazon:
JORGE SÁNCHEZ Y PRÓSPERA MUÑOZ |
MOISÉS GARRIDO, JORGE SÁNCHEZ Y CLAUDIA M. MOCTEZUMA |
(Por Claudia)
domingo, 19 de febrero de 2017
PLANETA Y OTRAS EDITORIALES ESPAÑOLAS RECHAZARON PUBLICAR "EL LIBRO DE URANTIA"
José
Manuel Lara Hernández,
fundador de la editorial Planeta, rechazó en una carta fechada el 12-09-78 la
posibilidad de publicar The Urantia Book
en lengua española. Las razones esgrimidas por el presidente de Planeta fueron "en primer lugar, la enorme extensión
de este original, más de dos mil páginas impresas en su original inglés, y en
segundo, el carácter altamente especializado que tienen ese tipo de
libros". Dicho documento epistolar, inédito hasta ahora, fue la
respuesta recibida por Ignacio Darnaude
Rojas-Marcos tras querer convencer a Lara de que se trataba de "una obra monumental, un ingente
trabajo de enorme interés por sus implicaciones científicas, históricas,
filosóficas y espirituales (...) Esta nueva superbiblia o especie de 'manual
cosmológico' es completamente desconocido en España y en toda la América
hispana, pues que sepamos nunca ha sido traducido a nuestra lengua". El
intento fue infructuoso y Lara devolvió a Darnaude la documentación que remitió a
Planeta, a pesar de que el dueño del imperio editorial admitió en su misiva que
"los informes de mis asesores
literarios coinciden contigo en que podría tratarse de un best-seller".
![]() |
RESPUESTA DE JOSÉ MANUEL LARA A IGNACIO DARNAUDE (12-09-78) |
Lo cierto es que el ufólogo sevillano estaba sumamente fascinado con The Urantia
Book, título original de una densa obra presuntamente revelada por medio
centenar de "jerarquías celestes" (con nombres como Consejero Divino, Perfeccionador de la Sabiduría, Melquisedec,
Brillante Estrella Vespertina, Anciano de los Días, etc.) a un médium de
Chicago entre los años 20 y 30 del pasado siglo (al parecer, bajo trance profundo
y mediante psicografía, aunque es
algo no confirmado). Dicha obra, de 2.097 páginas, es considerada por muchos como
la primera y principal revelación divina desde la llegada de Cristo a nuestro planeta. El texto
permaneció oculto dentro de un cofre depositado en una caja fuerte de un banco
de Chicago. Se mantuvo en secreto hasta su publicación en 1955. El manuscrito
encierra abundante información sobre distintas materias: cosmogonía,
cosmología, física, teología, filosofía, metafísica, etc. 774 páginas están
centradas en la vida de Cristo —cuyo nombre cósmico, según El Libro de Urantia, es Micael—,
aportando aspectos desconocidos sobre su vida y misión. Data su nacimiento el
21 de agosto, a mediodía, del año 7 antes de nuestra era (razón por la que el
escritor Juan José Benítez celebra
la Navidad ese día). Por cierto, Urantia es el nombre que esas entidades suprahumanas dan a nuestro
planeta (cuyo número, según el manuscrito, es el 606 dentro de un grupo
planetario conocido como Satania,
formado por 619 mundos imperfectos en evolución). Llama la atención de esta
supuesta obra revelada no solo la originalidad de su estilo y la terminología empleada
—abundan los neologismos—, sino el hecho de que cuestiona conceptos como la ley
del karma, la reencarnación y las experiencias post-mortem. ¿Estamos, pues, ante la revelación más fabulosa y
enigmática que existe, como creen muchos de sus lectores, o más bien se trata
de "la tontería canalizada más
grande y fantástica jamás encuadernada en un solo volumen", como
apunta Martin Gardner?
![]() |
EDICIÓN ESPAÑOLA DE "EL LIBRO DE URANTIA" |
Darnaude siguió intentando atraer la
atención de otras editoriales españolas, pero también se negaron a publicar El Libro de Urantia. Por ejemplo, Manuel Martínez, de la editorial
Martínez Roca, respondió que, pese a ser un material muy interesante, "lamentablemente escapa a nuestras
posibilidades y línea editorial". A su vez, Ute Körner, asesora literaria de la editorial Bruguera, devolvió a
Darnaude las copias que envió para su posible traducción al español. "Lamentamos informarle que dicho
material no es de nuestro interés", fue su tajante contestación.
Darnaude buscó otras vías para conseguir El
Libro de Urantia en castellano. Le llegaron rumores de que circulaba una
edición aparecida en México. Y en abril de 1979 envió una
circular a varias editoriales y librerías mexicanas. Ariel Rosales, director de la editorial Posada, que por entonces
publicaba la revista Contactos
Extraterrestres, le respondió en los siguientes términos: "Respecto a la información que nos
pides sobre la traducción en español de El Libro de Urantia, debo decirte que
es la primera noticia que tengo de que dicho libro se tradujo en México".
Por su parte, Eva Somlo, directora
de las Librerías Extemporáneos, contestó: "Desgraciadamente,
no hemos podido conseguir ningún dato de El Libro de Urantia. Hemos preguntado
a todas las personas que podrían conocer dicho título pero, hasta ahora, nadie
sabe nada". Teófilo Arreola,
gerente de la Editorial Diana, también lamentaba no disponer de dato alguno al
respecto. "No tenemos ningún
contacto con el que lo podamos relacionar a fin de adquirir informes sobre el
texto El Libro de Urantia", respondió. Finalmente, la propia Fundación
URANTIA se encargó de traducir la obra en español. Fue en junio de 1993.
![]() |
RESPUESTA DE ARIEL ROSALES A IGNACIO DARNAUDE (19-04-79) |
PRESERVACIÓN
Y COPYRIGHT
URANTIA
Foundation
(Fundación URANTIA) se creó el 11 de enero de 1950 con el fin de preservar
intacto en perpetuidad el texto de El
Libro de Urantia y ser asignada "con
la responsabilidad de hacer disponible a todo el planeta el texto original de
la revelación", según leemos en una circular de la propia Fundación del
28 de septiembre de 1999 (sus primeros miembros habían
pertenecido al grupo denominado "El Foro", que se venían reuniendo desde
principios de los años veinte todos los domingos por la tarde en casa del cirujano
y psiquiatra William Samuel Sadler,
con el propósito de leer y estudiar los textos revelados conforme los iba
recibiendo el médium, cuya identidad siempre ha permanecido oculta).
A finales del siglo XX, ya existían unos 450.000
libros en circulación, aunque la mayoría en inglés (se vendían 30.000 libros
por año, 10.000 de ellos en español). La Fundación, que contaba desde los años
cincuenta con los registros internacionales de los derechos de autor del libro,
pretendía traducirlo a numerosas lenguas para que toda la población mundial
pudiera tener acceso a dicha revelación (se planea que en 2030 el libro esté disponible en 60 idiomas). "Se trata de un
proyecto global. La gente de los Estados Unidos ha sido bendecida por ser la
primera en recibir El Libro de Urantia, pero el mundo está lleno de almas
perdidas y hambrientas ansiando sus salvadoras enseñanzas", señalaban
los fideicomisarios de la Fundación. Para contribuir a esta iniciativa, se creó
la Asociación Internacional URANTIA, un grupo fraternal mundial constituido
para ayudar a la Fundación en la diseminación de las enseñanzas de El Libro de Urantia, que vio la luz por
primera vez el 12 de octubre de 1955 (según ciertas fuentes, estaba previsto
publicarse unos años antes, pero la Segunda Guerra Mundial lo impidió).
La Fundación, con sede en el 533 Diversey
Parkway de Chicago, no lo ha tenido nada fácil a la hora de luchar por el
mantenimiento del copyright de la
obra. Siempre ha remarcado que "sin
derechos de autor, la gente tendría la libertad de distorsionar y disgregar el
texto original antes de que haya tenido la oportunidad de cimentarse en el
mundo con su significado original, antes de que traducciones precisas y fluidas
se hayan completado y hecho disponibles. Si se distribuyen prematuramente
versiones parciales del libro a las culturas del mundo, el mensaje completo de
la revelación será distorsionado (...) La Fundación desea asegurar que las palabras
son conservadas intactas de tal manera que las generaciones futuras las tendrán
como fueron presentadas a nosotros, no de una manera fragmentada, distorsionada
o disgregada".
![]() |
PUBLICACIONES RELACIONADAS CON "EL LIBRO DE URANTIA" |
Sin embargo, el 10 de febrero de 1995, el Distrito
Judicial de Arizona determinó durante el pleito de la Fundación contra Kristen Maaherra que la citada entidad
no tiene la propiedad literaria válida en cuanto al texto de El Libro de Urantia. Maaherra había
transferido el texto de El Libro de
Urantia a un ordenador y lo había distribuido masivamente de forma
gratuita. Se esperaba, pues, que la obra fuese de dominio público, pero la
Fundación apeló, y el 10 de junio de 1997, el tribunal falló a favor de la
devolución de la propiedad de los derechos de autor a la Fundación, que
permanecerá en vigor hasta el año 2050. Sin embargo, la agrupación The Fellowship (La Confraternidad), compuesta por lectores de la obra revelada, aprovechando la
primera sentencia judicial, publicó The
Urantia Book sin avisar a la Fundación. Hubo varios litigios,
aunque finalmente, en una reunión celebrada en 1998 por representantes de la
Fundación y de The Fellowship, se
pudo establecer una relación de cooperación entre ambos grupos. Aun así, al año
siguiente, un tal Harry McMullan III,
miembro de The Fellowship, sacó a la luz parte del contenido de El Libro de Urantia —exactamente los
documentos 121 al 196— en una obra que tituló Jesús: una nueva revelación, generando mucho malestar entre los
miembros de la Fundación, que calificó el texto como
"ilegal". The Fellowship
declaró no estar involucrado en el asunto, asegurando que fue una decisión
exclusivamente privada de McMullan. No obstante, aquello desató cierta tensión
que afectó a la unidad de ambos colectivos.
Sea como fuere, las batallas legales no
cesaron... Así, el 6 de octubre de 2003 concluyó el último litigio cuando la
Corte Suprema de los Estados Unidos declinó escuchar otra apelación de la
Fundación que buscaba anular la decisión de los tribunales inferiores
de que la solicitud de renovación de derechos de autor de 1983 de la Fundación
(edición en inglés) resultaba inválido y, por tanto, nulo. Irrevocablemente, el
texto original en inglés ya es de dominio público. De hecho, está disponible
gratuitamente y cualquiera puede descargarlo. Sin embargo, la Fundación aún posee el copyright de las traducciones, que no expiran hasta cincuenta años
después de la fecha de publicación. Estos procesos judiciales han dividido a la
comunidad de seguidores del Libro de
Urantia, conocidos como urantianos,
unos a favor del copyright y otros en
contra.
"URANTIÓLOGOS"
EN ESPAÑA
En nuestro país, El Libro de Urantia atrajo enseguida la atención de diversos estudiosos
de los enigmas como Enrique de Vicente,
Juan José Benítez, Antonio Ribera, Pedro Valverde, José Luis
Hermida, etc. Algunos,
como Pedro Valverde, ya habían conseguido en los años sesenta la edición
francesa, titulada La Cosmogonie d'Urantia. Sabemos que Valverde impartió en 1976 la primera conferencia sobre el tema, atrayendo a mucha gente. Y parece ser que el primer artículo publicado en nuestro país al respecto fue La Cosmogonía de Urantia, un
asunto insólito, firmado por Màrius
Lleget. Vio la luz en la revista Karma-7 (nº 113, abril 1982). Se acompañó
de una "Nota de la Redacción". Ambos textos presentaban tal cantidad
de errores, que enojó sobremanera al ufólogo sevillano Antonio Moya Cerpa, uno de los principales estudiosos de El Libro de Urantia. Por aquel entonces,
ya lo había leído cuatro veces, desde que cayó en sus manos en julio de 1978. Envió
una dura carta al director de la citada revista, en la que recriminaba la falta
de rigor. "Cual no ha sido mi
sorpresa al observar cómo unos profesionales de la información se dignan opinar
públicamente sobre algo que, manifiestamente no han leído desde la página 1 a
la 2.097, ni se han tomado la molestia de analizar en profundidad", aseguraba en dicha carta, cuya copia obra en nuestro poder.
![]() |
IGNACIO DARNAUDE EN LA SEDE PRINCIPAL DE LA FUNDACIÓN URANTIA (CHICAGO, 2008) |
Charlando con José Luis Hermida sobre El Libro de Urantia durante una reunión
que mantuvimos el 13 de julio de 2014 en casa de Ignacio Darnaude, recordó la
época en que quedaba con Moya Cerpa para traducir partes de la obra y
estudiarla a fondo. "En nuestro
grupo ufológico de Olivares estábamos interesados en El Libro de Urantia.
Contactamos con Antonio Moya Cerpa, que lo estaba leyendo en Castilleja de la Cuesta, y entonces comenzamos a reunirnos en su casa. Yo cogía
el libro en inglés y él en francés, y entonces lo íbamos traduciendo. Y un día
llegó Juan José Benítez y nos dijo que estaba muy interesado en el tema de
Urantia. Y nosotros, en ese momento, le dimos un taco de folios mecanografiados
con nuestra traducción. Le pasamos carpetas enormes en varias entregas.
Tradujimos la mitad del libro más o menos. Estuvimos reuniéndonos un día a la
semana durante todo un año. Probablemente, sería entre los años 81 y 82". Darnaude,
en dicha reunión, nos dijo que leyó El
Libro de Urantia en 1978 y tardó ocho meses en hacerlo. En esa época, habló con entusiasmo de la monumental obra tanto a Moya Cerpa como a J. J. Benítez, despertando un enorme interés en ambos. "A mí el libro me
conmocionó, me partió en pedacitos y luego me reconstruyó otra vez. Ningún otro
libro me ha producido tanto efecto en toda mi vida", nos confesó
Darnaude. Años después, Moya Cerpa colaboraría con la Fundación URANTIA en la traducción de 1993 y en posteriores retraducciones, como la de 2009. Sus contactos con destacados miembros de la Fundación han sido constantes. Su ardua labor como estudioso y divulgador de El Libro de Urantia es muy reconocida, siendo considerado uno de los mayores expertos en la cuestión.
![]() |
JOSÉ L. HERMIDA HABLÁNDONOS DE "EL LIBRO DE URANTIA" EN CASA DE IGNACIO DARNAUDE (Sevilla, 13-07-14) |
Y, precisamente, Moya Cerpa tiene buena culpa de las reuniones organizadas en tierras hispalenses, como la que tuvo lugar entre los días 1 al 4 de
mayo de 1997 en Alcalá de Guadaira (Sevilla). Se trató del Primer Encuentro Nacional de Lectores de El
Libro de Urantia. Alrededor de 40 lectores procedentes de diversas
localidades españolas se dieron cita en el evento para compartir reflexiones y
establecer lazos. Examinaron los aspectos científicos que están contenidos en El Libro de Urantia, se
compartieron experiencias personales ligadas a las enseñanzas expuestas en la
obra, se determinó revisar la traducción al español debido a los graves errores
de vocabulario y sintaxis detectados, y también se expusieron temas
relacionados con la Fundación y El Libro
de Urantia por parte de los fideicomisarios Georges Dupont y Richard
Keeler, presentes en dicho encuentro. Desde entonces, los encuentros se
celebran anualmente en distintos puntos de nuestra geografía. Asimismo, la
Fundación URANTIA —cuyo logotipo está formado por tres círculos concéntricos
azules sobre un fondo blanco, que sería el emblema de Cristo— posee una agencia
en Palomares del Río (Sevilla). Y también existe desde 2004 la Asociación
Urantia de España (AUE), cuya sede se halla en Miranda de Ebro (Burgos). Por
otro lado, hay grupos de estudios distribuidos en Málaga, Torrejón de Ardoz (Madrid),
Torrevieja (Alicante), Ceutí (Murcia), Valencia, Palma de Mallorca, Zaragoza,
etc.
![]() |
EL UNIVERSO SEGÚN "EL LIBRO DE URANTIA" (Dibujo: Antonio Moya Cerpa) |
En 2015, se distribuyeron cerca de 20.000
libros en papel y más de 40.000 se descargaron de la web de la Fundación. El
interés hacia El Libro de Urantia crece
cada vez más. Surgen nuevos grupos de lectores, más reuniones nacionales e internaciones y multitudinarios eventos
públicos. En 2016, la Fundación anunció la puesta en marcha de Urantia Press, una editorial que publicará
los trabajos que den apoyo a las enseñanzas vertidas en la obra revelada. Y el próximo año, la Asociación Urantia de los Países
Bajos (Stitching Urantia Nederlandstalig) organizará una conferencia
internacional que atraerá a urantianos de todo el mundo. No es de extrañar que algunos califiquen El Libro de Urantia como la "Biblia del siglo XXI".
NOTA: Martin Gardner identifica al médium —o "sujeto durmiente", como era denominado por los miembros de "El Foro"— con Wilfred Kellogg. En su obra Urantia: ¿Revelación divina o negocio editorial? (1995) afirma: "No estoy absolutamente seguro de que Wilfred fuera el canalizador inicial, pero la evidencia me parece tan abrumadora que en todo este libro doy por supuesto que sí lo fue. Tengo buenas razones para creer que algunos de los primeros miembros de la Fundación Urantia, así como muchos veteranos del movimiento, sabían que Wilfred era el contacto, pero se mantuvieron leales a Sadler e hicieron un voto de silencio con respecto a esta cuestión".
(Por Moisés)
jueves, 16 de febrero de 2017
PARAPSICÓLOGOS SERIOS VS. "CAZAFANTASMAS" CHARLATANES
Los "cazafantasmas" de fin de semana se multiplican y se
expanden como una letal plaga. En cambio, los parapsicólogos serios —aquellos que
intentan evaluar con rigor metodológico las facultades psi y las experiencias anómalas— escasean. La Sociedad
Española de Parapsicología (SEDP), con Ramos
Perera Molina al frente, ha sido una rara
avis en nuestro país si nos referimos a hacer las cosas correctamente en
el campo de la parapsicología. Algunos de sus objetivos han sido: luchar contra los fraudes, acercar el estudio de las anomalías al terreno científico y desmitificar las falacias que han rodeado a tan digna y ultrajada disciplina.
Por desgracia, las cosas ya no son lo que eran en este terreno. Ahora, los que
más ruidos hacen —gracias a la cobertura que les brindan las redes sociales— son
los "cazafantasmas" de turno que han convertido la investigación de
los fenómenos anómalos (por supuesto, no podemos llamar "investigación"
a lo que hacen) en un botellón o divertimento de fin de semana en edificios
ruinosos. Estos individuos comparten el siguiente axioma: "En toda casa antigua y abandonada moran fantasmas". Cuando
algunos de esos personajillos, con más ego y afán de protagonismo que otra
cosa, muestran públicamente sus "logros", solo observamos pareidolias y sonidos malinterpretados como
voces psicofónicas. Todo ello alimentado de morbo, sugestión y sustos. En resumen, "historias para no dormir". ¡Y con esas "pruebas" pretenden demostrar la
existencia del más allá!
![]() |
PRIMER NÚMERO DE LA REVISTA "PSI-COMUNICACIÓN" |
Bueno, dejemos a un lado el "circo paranormal" y centrémonos en la aportación que, afortunadamente, algunos respetables investigadores (ellos sí lo son) realizan en el ámbito de la parapsicología, al menos en España. Podemos citar nombres como: Óscar Iborra, Marcelo Eremian y Álex Escolá. Ellos sí honran la imagen de la parapsicología. No la prostituyen. Les invito a consultar sus trabajos y a visionar sus conferencias (al final de esta entrada dejo algunos enlaces). Con Álex he cruzado varios mensajes privados hace unos días, teniendo el placer de contactar por primera vez con él tras saber que está al frente de una loable iniciativa promovida en un marco universitario: la puesta en marcha de una publicación denominada Revista Académica sobre Anomalías del Comportamiento (RAAC). Desde la existencia de Psi-Comunicación, revista de la SEDP que estuvo en vigor entre 1975 y 1999, no contábamos con una publicación de carácter científico dedicada a la parapsicología. Estamos, pues, de enhorabuena.
![]() |
ÓSCAR IBORRA, MARCELO EREMIAN Y ÁLEX ESCOLÁ |
Álex me indica que la revista es de acceso abierto a nivel online. Así pues, cualquier interesado puede consultarla a través de la web. "Aún la estamos terminando de montar, pero los artículos ya están colgados. La versión impresa solo está disponible para los miembros asociados. En la web, también podrás consultar algunos materiales de investigación, como tests, documentos, etc.", me explica. Según Álex, una publicación así era necesaria en España. La gente ha de concienciarse de que existe investigación científica en este campo a nivel hispano-hablante, o incluso, español. "No todo se reduce al 'misterio' o a investigaciones científicas realizadas en los años 70, 80, etc. Aunque esto no gustará a muchos, también creo que nos puede beneficiar a todos, puesto que la ciencia en este contexto lo que más aporta es innovación y creatividad, aspectos necesarios tal y como 'funciona' este sector actualmente", subraya.
Álex es graduado en psicología con mención clínica por la Universidad Ramón Llull y ha estudiado Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud en la Universidad Complutense de Madrid. Es, además, miembro de la Sociedad Universitaria para la Investigación Científica. Asimismo, aclara que el objetivo del proyecto es "fomentar un espacio de diálogo e intercambio profesional, libre de intereses de cualquier tipo: comerciales, sensacionalistas, que si escépticos, que si creyentes... Hay que ofrecer una alternativa a esta dicotomía polarizada de la cual muchos se han beneficiado y se benefician". Dicho proyecto surge en el seno de la Sociedad Universitaria para la Investigación Científica, entidad creada en 2012 y constituida por un equipo multidisciplinar que agrupa a psicólogos, biólogos y antropólogos dispuestos a examinar científicamente los fenómenos parapsicológicos y otros asuntos fronterizos.
Por el momento, y mientras la revista se termina de confeccionar y se
pone a disposición del público, se puede acceder a los siguientes artículos:
He aquí la biblioteca de los tests:
Y, como he anunciado antes, aquí tienen algunas excelentes conferencias
sobre parapsicología científica que merecen la pena ver (grabadas por Divulgadores del Misterio):
PREHISTORIA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PARAPSICOLOGÍA (Ramos Perera)
ESTUDIOS RECIENTES EN PARAPSICOLOGÍA (Óscar Iborra)
EXPERIENCIAS PARANORMALES EN LA NIÑEZ (Marcelo Eremian)
EVALUACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS ANÓMALAS (Álex Escolá)
(Por Moisés)
sábado, 11 de febrero de 2017
EL CASO OVNI DE ADRIÁN SÁNCHEZ (Moisés Garrido, "Crónicas de San Borondón", 10-02-17)
Compartimos la entrevista realizada a Moisés Garrido por José Gregorio González Gutiérrez para hablar del caso OVNI protagonizado por Adrián Sánchez el 20 de marzo de 1974 en pleno Aljarafe sevillano. Se trata de uno de los incidentes OVNI más importantes ocurridos en nuestra geografía española. Durante la entrevista, se incluyen cortes procedentes de la grabación que efectuó Moisés durante su primera entrevista con Adrián en 2010. Programa: "Crónicas de San Borondón" (Canarias Radio). Fecha de emisión: 10-02-17. Pueden escuchar o descargar el audio en el siguiente enlace:
![]() |
MOISÉS GARRIDO Y ADRIÁN SÁNCHEZ (15-04-10) |
MOISÉS GARRIDO, MANUEL FILPO, ADRIÁN SÁNCHEZ Y JOAQUÍN MATEOS (15-04-10) |
ADRIÁN SÁNCHEZ, MOISÉS GARRIDO Y CLAUDIA M. MOCTEZUMA (13-04-14) |
![]() |
DIBUJOS REALIZADOS POR ADRIÁN SÁNCHEZ DE LAS NAVES QUE OBSERVÓ Y QUE APARECEN INCLUIDOS EN EL INFORME MILITAR DESCLASIFICADO |
![]() |
LA PRIMERA NOTICIA DEL CASO PUBLICADA EN EL "ABC" DEL 24-03-74 |
jueves, 9 de febrero de 2017
ASPECTOS SUBJETIVOS DEL FENÓMENO OVNI (Moisés Garrido, Milenio, Radio Galega, 08-02-17)
En la medianoche del pasado 8 de febrero, Antón Rebollido, conductor del programa "Milenio" (Radio Galega), entrevistó a Moisés Garrido para hablar de los aspectos subjetivos del Fenómeno OVNI. Durante el programa se tocaron cuestiones como la Hipótesis Psicosocial (HPS), los Visitantes de Dormitorio (VdD), los contactados, los casos de Luis J. Grifol y Julia García, la Paraufología y la Hipótesis Interdimensional (HID). El audio puede escucharse o descargarse en el siguiente enlace:
lunes, 6 de febrero de 2017
FONOTECA DE LO INSÓLITO (XXI): "EL FENÓMENO OVNI: LA IRRUPCIÓN DE LO IRRACIONAL" (Emilio Leal Revuelta, CIOVE, 1983)
Compartimos en esta nueva entrega una magnífica conferencia impartida por Emilio Leal Revuelta bajo el título: "El Fenómeno OVNI: La irrupción de lo irracional". Fue durante el ciclo 'Encuentros con lo oculto', celebrado en
diciembre de 1983 (Salón Loyola, Santander). Emilio Leal fue integrante del grupo santanderino CIOVE (Centro Investigador de Objetos Volantes Extraterrestres),
perteneciendo a su Junta Directiva. Su enfoque del problema OVNI se centró en
la hipótesis paraufológica, siendo además un destacado encuestador de campo. Agradecemos una vez más a nuestro amigo Julio Arcas, fundador de CIOVE, por facilitarnos estas inéditas grabaciones pertenecientes a su archivo particular. Gracias a ello, podemos digitalizarlas y compartirlas con todos los interesados. Pueden escuchar o descargar
la conferencia, seguida de un interesante coloquio, desde el siguiente enlace:
EMILIO LEAL REVUELTA Y JUAN M. RODRÍGUEZ PACHECO, MIEMBROS DE CIOVE, ENTREVISTANDO AL TESTIGO OVNI ÁNGEL COBO (CENTRO) DURANTE LA INVESTIGACIÓN DEL CASO "SIETE VILLAS" (1979) (Foto: Julio Arcas) |
JESÚS ALBERTO PÉREZ CASTAÑO (VICEPRESIDENTE DE CIOVE) Y EMILIO LEAL INTERROGANDO AL TESTIGO (CENTRO) (Foto: Julio Arcas) |
sábado, 4 de febrero de 2017
OVNIS: DEL ESPACIO EXTERIOR AL ESPACIO INTERIOR (Moisés Garrido, Crónicas de San Borondón, 03-02-17)
Nueva entrevista a Moisés Garrido con motivo de su libro OVNIS: DEL ESPACIO EXTERIOR AL ESPACIO INTERIOR (Edit. Diversa). Esta vez a cargo de José Gregorio González Gutiérrez a través de su veterano programa radiofónico "Crónicas de San Borondón" (Canarias Radio). Se abordaron diversas cuestiones como: los puntos débiles de la Hipótesis Extraterrestre, la importancia del factor humano, la interrelación de los OVNIs y lo paranormal, el mito del secretismo de la CIA en materia OVNI, etc. Sobre esta última cuestión, el escritor Javier Sierra también participa ofreciendo su opinión al respecto. El programa se emitió la noche del 03-02-17. En el siguiente enlace, puede escucharse o descargarse.
viernes, 3 de febrero de 2017
OVNIS: DEL ESPACIO EXTERIOR AL ESPACIO INTERIOR (Moisés Garrido, Informe Enigma, Radio Platja d'Aro, 03-02-17)
Compartimos la entrevista que Jorge Ríos ha realizado a Moisés Garrido para hablar de su libro OVNIS: DEL ESPACIO EXTERIOR AL ESPACIO INTERIOR (Edit. Diversa). ¿Cuál es la misión del ufólogo? ¿Cómo hay que investigar? ¿Qué diferencia hay entre un OVNI y un OVI? ¿Qué es la paraufología? De todo ello habla el autor en esta entrevista para el programa INFORME ENIGMA, de Radio Platja d'Aro. Podéis escucharla o descargarla en el siguiente enlace: