'ALEJANDRO SALAZAR' DE VALENCIA (Ballester es el 1º por la izq.)
Lo cierto es que el fenómeno ovni, con
su enorme carga subjetiva y siendo tan evasivo, no se deja encasillar
fácilmente. Es muy heterogéneo. Consideré entonces que lo importante de los encuentros
cercanos —fui perdiendo interés por las luces en los cielos— es
averiguar si el protagonista entra en una especie de estado alterado de
conciencia provocado por algún estímulo exterior —el agente externo
del que hablaba Hilary Evans— o por algún mecanismo interno —un detonante
psicológico o emocional— que desconocemos. Por otro lado, me llamó mucho la
atención el paralelismo que fui encontrando entre dichas visiones ufológicas y
otras de carácter místico y mediúmnico.
EL DR. ALLEN HYNEK Y V.-J. BALLESTER OLMOS
DURANTE UN CONGRESO DE UFOLOGÍA EN LONDRES (1979)
Aunque me adentré en esa vía de estudio tan
heterodoxa —iniciada por ufólogos como Vallée, Keel, Clark,
Evans, Viéroudy, Méheust…—, continué consultando los
trabajos —siempre exhaustivos y desmitificadores— de Vicente-Juan. Me gusta
leer todo lo que escribe. Si algo ha caracterizado a este destacado ufólogo de
la ‘2ª generación’ es su capacidad intelectual, su rigor y su empeño por dotar
a la ufología de una merecida respetabilidad científica. Hizo una enorme contribución
a través del C.E.O.N.I., del C.E.I., de la Fundación Anomalía y de otras
agrupaciones ufológicas. Él mismo reconoce que siempre apostó por trabajar en
equipo.
JAVIER SIERRA Y V.-J. BALLESTER EN PUENTE VIESGO (1991)
Colaboró, además, con ufólogos de la talla de Allen Hynek, Jacques
Vallée, Richard Haines y Antonio Ribera. Y ahí están las obras
de su autoría como OVNIS: El fenómeno aterrizaje (1978), Investigación
OVNI (1984), Enciclopedia de los encuentros cercanos con OVNIS —coescrita
con Juan A. Fernández Peris— (1987), Los OVNIS y la Ciencia —coescrita
con Miguel Guasp— (1989) y Expedientes insólitos (1995), que hoy
son referentes indiscutibles de la ufología más seria y objetiva.
LOS CINCO PRIMEROS LIBROS DE BALLESTER OLMOS
Finalizada su
aportación incuestionable al proceso de desclasificación de los archivos ovni
del Ejército del Aire (1990-2000)[iii],
Vicente-Juan comenzó su Proyecto FOTOCAT, del que han resultado, hasta el
momento, ocho informes-libro, entre los que destacan los títulos Norway in
UFO Photographs —con Ole Jonny Braenne— (2008), Avistamientos
OVNI en la Antártida en 1965 —con Manuel Borraz, Heriberto
Janosch y Juan Carlos Victorio— (2013), Belgium in UFO Photographs, Volume 1
(1950-1988) —con Wim Van Utrecht— (2017) y The Marfa Lights.
Examining the Photographic Evidence (2003-2007) —con Manuel Borraz— (2020).
Vicente-Juan tiene una profusa bibliografía, consultable online[iv].
OTRAS OBRAS DE BALLESTER OLMOS, COESCRITAS CON VARIOS UFÓLOGOS
Colaboración
“Esto que estáis haciendo de preservar
la ‘cultura ufológica’ es meritorio”, nos dijo Vicente-Juan cuando tuvo
conocimiento de la labor que realizamos a través de nuestro proyecto PARADIG+
XXI. De hecho, él mismo tuvo la gentileza de enviarnos, en noviembre de 2022,
una caja repleta de viejas cintas VHS para digitalizar y compartir en nuestro
canal de YouTube[v].
Comenzaba así una estrecha colaboración que alcanzó su punto álgido cuando nos
propuso ser partícipes, si nos parecía bien, de un proyecto que tenía en mente:
sacar a la luz la correspondencia que mantuvo con Antonio Ribera, pionero de la
ufología española. Aceptamos y nos comprometimos en ordenar y escanear todos
los documentos epistolares. Es una documentación que merecía la pena rescatar y
poner a disposición de todos aquellos interesados en la historia e
intrahistoria de la ufología española. Dicho y hecho. Fueron unos meses de
mucho trabajo, pero mereció la pena. Nuestro común amigo Javier Sierra también
contribuyó aportando cartas originales de Vicente-Juan, ya que guarda la
correspondencia de Antonio (nuestro amigo valenciano conserva escasas copias de
sus propias cartas). Gracias a ello se pudo reunir la correspondencia completa
entre ambos ufólogos. La monografía se puso en circulación de forma gratuita en
PDF el 13 de junio de 2023[vi].
Si alguien desea adquirir el libro en papel,
puede dirigirse a la editorial UPIAR[vii].
CON BALLESTER EN SU CASA, SOSTENIENDO LA VOLUMINOSA MONOGRAFÍA
DE LA CORRESPONDENCIA ENTRE ÉL Y ANTONIO RIBERA (Valencia, 23-02-24)
Planeamos que, tras terminar la tarea y a
modo de celebración, quedaríamos en Valencia para brindar por el trabajo
realizado y pasar una agradable jornada ufológica, después de tantos años sin
vernos. Además, Claudia y Vicente-Juan no se conocían. Él nos avisaría
una vez tuviera en su poder la monografía en papel, ya que deseaba entregarnos
un ejemplar. Por otro lado, ya nos comunicó tiempo atrás que quería darnos once
archivadores con artículos originales suyos desde 1965, además de informes,
recortes de prensa y otra documentación personal. “Es toda una vida de trabajo, que se dice pronto, pero sois el destino
perfecto para todo ese material”, manifestó. Todo
un honor para nosotros que confíe en nuestra humilde labor de hemeroteca,
apoyando el proyecto que realizamos de forma desinteresada desde hace años y cuyo
fin es la preservación y la difusión de documentación histórica relacionada con
la ufología y otras materias fronterizas del conocimiento. Por eso, Vicente-Juan
consideró oportuno poner en nuestras manos ese valioso material ufológico, lo
cual le agradecemos.
Y por fin
llegó el esperado día…
BRINDANDO CON V.-J. BALLESTER OLMOS Y GUSTAVO DOMÉNECH (Valencia, 23-02-24)
Feliz
reencuentro
Vicente-Juan
nos citó en su casa el 23 de febrero a las 12 de la mañana (también estaba
invitado Javier Sierra, pero por imprevisto de última hora no pudo asistir). Vino
con nosotros el ufólogo y escritor Gustavo Doménech, buen amigo que nos
ofreció quedarnos en su casa de Alzira unos días y que ya conocía a
Vicente-Juan con anterioridad. Al vernos, Vicente-Juan y yo nos dimos un
efusivo abrazo. Fue muy emotivo. Éramos muy jóvenes cuando nos vimos la vez
anterior. Nos hizo pasar a su elegante salón y allí charlamos animadamente de
muchos asuntos vinculados con el fenómeno ovni y, por supuesto, recordamos a
Ribera y a otros pioneros. Habló de sus inicios, de sus primeros artículos en
la revista Algo, del C.E.O.N.I., del C.E.I., de la desclasificación
ovni, de la necesidad de luchar contra los fraudes y el sensacionalismo y de lo
que significó para él la figura de Jacques Vallée, a quien ha llegado a considerar
durante muchos años su maestro, destacando de él su intensa vida y su exquisita
forma de escribir (mantienen contacto desde 1969 y todos los años recibe una
tarjeta navideña de Vallée). Recordó el enfoque científico inicial del ufólogo
francés, del que él se nutrió, lamentando que luego tomara cierta deriva con el
tema Magonia, quizá influido por lecturas esotéricas de juventud y
porque al final se dio cuenta de que no hay pruebas materiales para avalar la
realidad física de los ovnis y su origen extraterrestre.
ANTONIO RIBERA, VICENTE-JUAN BALLESTER Y JACQUES VALLÉE
(Reunión en casa de Ribera en noviembre de 1975)
Vicente-Juan,
que coincide conmigo a la hora de afirmar que la mente del testigo juega un
papel fundamental en estas historias, se refirió también a lo que denomina trastorno
del encuentro alienígena. Sería una especie de síndrome psicológico no
patológico, de corta duración, motivado por un resorte emocional, que se
caracterizaría por la observación de un objeto volante que se acerca al
testigo y del que emergen varias criaturas con las que puede creer que interactúa. La interpretación del
fenómeno estaría condicionada por las creencias, la literatura, el cine… Para el
ufólogo valenciano sería una visión irreal, una creación mental, de ahí que no
existan dos casos iguales entre tantos miles de encuentros cercanos. Además,
señala que hay tantos tipos de ovnis como testigos. Considera que hay un
porcentaje de casos falsos, deliberadamente inventados por los testigos
(teniendo en cuenta que, en ocasiones, el testigo se cree su propia mentira), y
también casos debido a falsos recuerdos, a errores perceptivos, etc. A este
respecto, nos obsequió también con un ejemplar de la voluminosa obra colectiva
—alcanza las 711 páginas y han participado 60 autores— titulada The Reliability of UFO Witness Testimony (La fiabilidad
del testimonio del testigo ovni), editada en 2023
por Ballester Olmos y Richard W. Heiden. Probablemente, se trata del
ensayo que más ahonda en el observador ovni, epicentro del fenómeno. Esta obra
está disponible en PDF[viii] y
también se puede adquirir en formato papel en UPIAR[ix].
Por si no
fuera suficiente, Vicente-Juan nos regaló los manuscritos originales, escritos
a máquina, de tres de sus libros: Investigación OVNI, Enciclopedia de
los encuentros cercanos con OVNIs y Expedientes Insólitos. Un gran
detalle por su parte. Son, sin duda, piezas únicas de la historia de la
ufología española. Por último, nos hizo entrega de los once archivadores,
repletos de papeles. Una documentación extraordinaria para los dosieres que
elaboramos. Habrá que dedicar varios a Vicente-Juan, para así compartir sus
artículos y entrevistas. Sinceramente, estábamos abrumados. Jamás olvidaremos
este gesto de generosidad y de confianza que Vicente-Juan ha mostrado hacia
nosotros.
Gustavo, en
todo momento, se encargó de hacer fotos del memorable encuentro. Aunque también
la encantadora esposa de Vicente-Juan nos inmortalizó a los cuatro. Con orgullo
de padre y de abuelo, Vicente-Juan nos habló de sus hijos y de sus nietos. Y
brindamos con cava. Aprovechamos la ocasión para que nos firmara cinco de sus
primeros libros. Seguidamente, nos hizo pasar a su estudio-biblioteca,
quedándonos perplejos por la imponente colección de libros ufológicos que
atesora, algunos con dedicatorias de los principales ufólogos del mundo —nos
mostró un ejemplar de la 1ª edición en francés de Pasaporte a Magonia
con dedicatoria incluida de Vallée—. Todos los libros perfectamente colocados y
ordenados por año de publicación. Tomamos fotos y grabamos unos minutos de
vídeo para el recuerdo, mientras conversábamos con él y le preguntábamos sobre
varios temas.
VICENTE-JUAN MOSTRÁNDONOS MATERIAL DE ARCHIVO
EN SU FABULOSA BIBLIOTECA UFOLÓGICA
Serían las 2
de la tarde cuando los cuatro, cargados con pesadas bolsas, nos dirigimos hasta
el coche de Gustavo, para colocar todo en el maletero. Seguidamente, nos fuimos
a comer a un restaurante cercano. Y, por supuesto, seguimos charlando de forma
distendida del fenómeno ovni y sus efectos colaterales mientras disfrutábamos
de la comida. Vicente-Juan nos contó muchos detalles y anécdotas relacionados
con su implicación en la desclasificación de los informes militares sobre
ovnis, ya que él fue el artífice principal —en el área civil— para que el proceso se pusiera en marcha
y se desarrollara lo mejor posible.
BALLESTER EN LOS RADARES DEL CENTRO DE CONTROL AÉREO 'PEGASO' (1994)
Todos recordamos la polémica que se desató
en la comunidad ufológica con dicho proceso. Según algunos especialistas,
parecía existir ciertas irregularidades en los informes (omisiones, errores,
etc.), pese a que Ballester siempre defendió la pulcritud y la transparencia
del proceso. Pero no es tema para discutir ahora mismo. Ya se dijeron muchas
cosas al respecto en aquella intensa década de los 90 y, además, hoy ya vemos
las cosas con otros ojos, considerando que la falta de centralización de la
información pudo originar ciertos problemas burocráticos. Lo importante es que
tenemos a nuestra disposición 84 informes que suman más de 1.900 páginas,
accesibles a todo el mundo[x]. ÁNGEL BASTIDA, VICENTE-JUAN BALLESTER Y ENRIQUE ROCAMORA,
ANTE EL CUARTEL GENERAL DEL EJÉRCITO DEL AIRE (Madrid)
Después de la comida, Vicente-Juan nos dijo: “Os voy a llevar a un sitio muy especial. Es una sorpresa”. Tras caminar un rato por una vistosa avenida, nos señaló
un edificio, diciéndonos: “Aquí estuvo la sede del C.E.O.N.I.” ¡Sí que
era una sorpresa! Esta agrupación fue fundada por Vicente-Juan en febrero de
1968. Su sede estuvo en el Colegio Mayor ‘Alejandro Salazar’, en el antiguo
Paseo Valencia al Mar nº 27 (actual Avda. de Blasco Ibáñez). Y en ese histórico
lugar, estábamos nosotros en ese instante. ¡Emocionante!
"LAS PROVINCIAS" (23-03-68)
Se suman
otros ufólogos
A
continuación, nos dirigimos a una cafetería donde habíamos quedado con otros
veteranos ufólogos de la escuela valenciana, como la bautizó Aimé
Michel. Vicente-Juan nos presentó a Juan A. Fernández Peris y a Jaime
Servera. Y por fin conocimos en persona a Carlos González, con quien
ya teníamos un fluido contacto virtual. A ambos nos une la pasión por los
libros ufológicos. Su hermano, Juan Pablo, también ufólogo, vendría a la
cena, ya que por un asunto familiar no podía estar presente en ese momento. Y,
entre cafés e infusiones, nos enfrascamos de nuevo en una amena tertulia
ufológica. Juan Antonio nos explicó su análisis del histórico incidente ovni de
Manises, aportándonos datos sumamente interesantes y reveladores. Él es autor
de una obra que desató bastante controversia en su día: El Expediente
Manises (Fundación Anomalía, 2000). Y es que plantea, como hipótesis, que
lo observado aquella noche del 11/11/79 por el comandante Javier Lerdo de
Tejada, piloto del avión comercial de la compañía TAE, fue las llamaradas
de la chimenea de la refinería de Escombreras (Cartagena, Murcia).
De izq. a der.: CARLOS GONZÁLEZ, V.-J. BALLESTER, JAIME SERVERA, JUAN A. FERNÁNDEZ PERIS,
GUSTAVO DOMÉNECH, CLAUDIA M. MOCTEZUMA Y MOISÉS GARRIDO (Valencia, 23-02-24)
Jaime, por su
parte, nos hizo entrega de un minucioso informe de 66 páginas que,
recientemente, ha elaborado con Julio Plaza. Se trata del análisis de un
caso acaecido el 12 de marzo de 1997 y protagonizado por un piloto comercial
que sobrevolaba con su avión el Atlántico, a pocas millas de Vigo. Observó,
junto con el copiloto, "una mega-estructura de forma circular con dos
luces muy fuertes en el centro, como dos focos que lo alumbran todo con una luz
blanca", según recoge el informe. Pero las conclusiones de los dos
investigadores son demoledoras: "Consideramos que una hipótesis
razonable para explicar el avistamiento sería la de un par de barcos con sus
cubiertas iluminadas. Sus luces, al transmitirse por la niebla se difuminan
creando una gran mancha. Posteriormente, las excelentes condiciones de la
atmósfera ayudan a que la luz se transmita con poca pérdida de intensidad".
Le agradecemos que pusiera a nuestra disposición el citado informe, que tuvo la
deferencia de dedicarnos.
DURANTE LA CENA, SE INCORPORÓ EL UFÓLOGO JUAN PABLO GONZÁLEZ (en el fondo, a la izq.)
Y así
transcurrió la tarde, continuando la conversación durante la cena en un
restaurante asiático, sumándose Juan Pablo, que también demostró poseer amplios
conocimientos sobre la temática ovni. Nos despedimos de todos sobre las 12 de
la noche, con el buen sabor de haber vivido una jornada inolvidable. Los que
nos habíamos conocido esa tarde, nos pasamos nuestros emails y números
de teléfonos y acordamos reunirnos en otra próxima ocasión. Establecer lazos
con personas que son estudiosos serios del tema ovni, que no buscan fama ni
muestran el menor afán de protagonismo —algo, por desgracia, tan corriente en
el ‘mundo del misterio’— es muy gratificante. Podemos tener distintas opiniones
e ideas, y disentir sobre tal o cual asunto, pero resulta muy enriquecedor
compartir momentos así en petit comité, en un ambiente fraternal y
distendido, con un solo propósito: aprender con entusiasmo y enriquecer nuestro
intelecto, porque no solo nos une el fenómeno ovni, sino muchos otros asuntos
científicos, filosóficos, históricos, etc. Se trata, en definitiva, de la
incesante búsqueda de la verdad. Nada más y nada menos…
MOISÉS
GARRIDO