RTVE sigue obsequiándonos con auténticas
joyas televisivas de hace décadas, como las dos últimas entregas de "MÁS ALLÁ" rescatadas de sus
archivos y que no hace mucho solicitamos. De nuevo, RTVE ha atendido amablemente
nuestra petición de determinados capítulos procedentes de la célebre serie dirigida
por nuestro querido Fernando Jiménez del Oso entre 1976 y 1981 En esta ocasión, un tema fascinante:
"ABDUCCIONES". Ambos capítulos fueron emitidos a mediados de 1980. Participaron: Enrique
de Vicente (periodista especializado en temas ufológicos), François Louange
(ingeniero de NASA/ESA) y Durán López (psiquiatra y experto en hipnosis). No se los pierdan. Pinchad a continuación para acceder a los enlaces:
UN RINCÓN VIRTUAL QUE OBSERVA LA REALIDAD CON OTROS OJOS...
martes, 31 de octubre de 2017
lunes, 16 de octubre de 2017
RECORDANDO A LA 'AGRUPACIÓN PARAPSICOLÓGICA DE PUERTO REAL' (APPR)
En los años 80 y 90 del pasado siglo, una de las organizaciones más
destacadas en el ámbito de la investigación y divulgación en nuestro territorio
español fue la Agrupación Parapsicológica de Puerto Real (APPR), fundada en
1978 y presidida en sus inicios por Francisco
Pérez Duarte. Sus miembros —la mayoría eran jóvenes entusiastas de la parapsicología
y la ufología provenientes del ámbito universitario— realizaron una prolífica labor
en pro del estudio serio y riguroso de los fenómenos anómalos. Sus
investigaciones, como por ejemplo las llevadas a cabo en torno a las presuntas
caras de Bélmez, vieron la luz en periódicos, programas de radio y TV, así como
en boletines paracientíficos y revistas especializadas. Cada año, la APPR solía
celebrar un multitudinario evento —las célebres Jornadas de Parapsicología— que
atrajo a reconocidos investigadores de todo el país y a un público entusiasmado
y con ganas de saber más sobre tales cuestiones. El pueblo gaditano de Puerto
Real se convertiría, pues, en un centro neurálgico para todo apasionado de los
enigmas. Con el paso de los años, Manuel
Gómez Ruiz, Enrique Pérez Sánchez,
José Moreno Lacalle, José María Gil Pardal, Lourdes García González, Jorge Bermejo, Antonio Juncal Otero y el resto de componentes de la APPR obtuvieron un merecido reconocimiento gracias a su compromiso investigativo, a
su afán por colaborar abiertamente con otros estudiosos y agrupaciones, y a su loable
objetivo de acercar los temas heterodoxos al terreno científico.
En aquella época, solía ser habitual que los grupos tuvieran sus
propios boletines o circulares en los que exponían sus investigaciones,
actividades, opiniones, etc. La APPR editó en primer lugar el Boletín de lo paranormal (1988) y,
posteriormente, Contacto (1993). Además, es de destacar un proyecto que tuvo
una gran acogida: la EXPO-BÉLMEZ, surgida tras la visita inicial que tres
miembros de la APPR realizaron a Bélmez de la Moraleda (Jaén) en mayo de 1989.
Dicha exposición itinerante —viajó por Bélmez, Galicia, Madrid, etc.— mostraba decenas de fotografías y documentos relacionados con el célebre caso de teleplastia que tuvo su comienzo en 1971.
Por otro lado, la APPR contaba con un programa de TV local dirigido y
presentado por José María Gil. Nos referimos a Enigmas tras el espejo (Tele-Puerto Real), en el que tuve la
oportunidad de ser entrevistado varias veces, además de compartir interesantes tertulias con Manuel Carballal y Pedro Canto, entre otros colegas del mundo del misterio. Recuerdo que, en una ocasión, llegué a desplazarme en compañía de varios miembros de la APPR hasta el enclave aparicionista de El Palmar de Troya (Sevilla). Entrevistamos a varios videntes marianos y filmamos sus éxtasis. Otro día, con Carballal y algunos componentes de la APPR nos dirigimos a la zona de El Coronil para recoger testimonios referentes al supuesto OVNI observado el 10 de agosto de 1989 en media Andalucía y su posible vinculación con los restos hallados del globo transmediterráneo MINI-TIR, lanzado desde Sicilia.
Volviendo a las Jornadas de Parapsicología organizadas anualmente por la
APPR, recuerdo con mucho agrado y nostalgia los buenos e interminables debates que manteníamos no solo durante las conferencias y mesas redondas, sino durante las comidas y ya
luego en el hotel, hasta altas horas de la madrugada. Inolvidables tertulias en
las que estuvieron presentes personajes como Germán
de Argumosa, Rafael Rivera Madariaga, José María Casas-Huguet, José María Pilón, Daniel Ortiz, Enrique de
Vicente, Javier Sierra, Javier Akerman, Juan José Benítez, Enrique
Echazarra, Pedro Amorós, Ignacio Garzón, Alejandro Rubio, José A. Caravaca y los ya
citados Manuel Carballal y Pedro Canto, entre otros muchos ponentes
e invitados de lujo. Asimismo, no podemos olvidar que la APPR fue una de las pioneras en el
ámbito del misterio a la hora de realizar actividades públicas con fines
benéficos, apoyando a ONGs como Ayuda en
Acción.
Sirvan, pues, estas breves líneas como homenaje a un excelente grupo
con cuyos miembros mantuvimos un estrecho lazo de amistad y cooperación.
Un ejemplo del que tendrían que tomar buena nota esos nuevos grupillos de
"cazafantasmas" que surgen por doquier, más preocupados por aparecer
en las redes sociales vendiendo "historias para no dormir" que por hacer un desinteresado esfuerzo para contribuir a que la parapsicología y la
ufología mantengan la seriedad que merecen. Soy consciente de que los tiempos
han cambiado y que el sensacionalismo y la holgazanería están extendidos entre muchos
de los que actualmente dicen formar parte del mundillo del misterio. Ese pesimismo,
nacido del desolador panorama que observo desde hace años y de la escasa
formación y cultura que posee la mayoría de los que se adentran en estos asuntos, me hace
dudar mucho de que vuelvan a surgir, salvo alguna honrosa excepción, colectivos
tan dignos y respetables como la APPR.
A continuación, pueden ver algunas imágenes vinculadas con la APPR. También varias fotografías tomadas durante algunas de aquellas memorables Jornadas de
Parapsicología y de cuando participábamos en Enigmas tras el espejo (TV-Puerto Real).
Prometo también rescatar pronto algunas conferencias y entrevistas inéditas para
nuestra sección VIDEOTECA DE LO INSÓLITO.
![]() |
MESA REDONDA DURANTE LAS VII JORNADAS DE PARAPSICOLOGÍA (Puerto Real, Dic.'93) |
![]() |
MOISÉS GARRIDO (Dcha.) JUNTO A PURIFICACIÓN DE LA TORRE Y MIEMBROS DE LA APPR |
![]() |
MOISÉS GARRIDO Y MANUEL GÓMEZ ANTE LA EXPO-BÉLMEZ |
![]() |
MIEMBROS DE LA APPR JUNTO A ALGUNOS PONENTES Y ASISTENTES A LAS JORNADAS DE PARAPSICOLOGÍA DE 1991 |
![]() |
MANUEL CARBALLAL, PEDRO CANTO, MANUEL GÓMEZ, MOISÉS GARRIDO, IGNACIO GARZÓN Y ALEJANDRO RUBIO. |
![]() |
MOISÉS GARRIDO, JOSÉ Mª GIL Y MANUEL GÓMEZ (Mayo'94) |
![]() |
UN RATO DE CHARLA DISTENDIDA TRAS LAS JORNADAS DE PARAPSICOLOGÍA |
![]() |
RAFAEL RIVERA Y MOISÉS GARRIDO |
![]() |
MOISÉS GARRIDO, JOSÉ Mª GIL Y PEDRO CANTO |
![]() |
LOGOTIPO DE LA APPR |
![]() |
PUBLICACIONES DE LA APPR |
![]() |
NOTICIA PUBLICADA EN "PRÓXIMO MILENIO" (Feb.'94) |
![]() |
NOTICIA PUBLICADA EN "MÁS ALLÁ" (Feb.'94) |
(Por Moisés)
jueves, 12 de octubre de 2017
EL FENÓMENO OVNI, SEGÚN JUAN GARCÍA ATIENZA ("Viaje a lo Desconocido", R.N.E., 1980)
Juan García Atienza (1930-2011), que no era ufólogo sino un historiador, filólogo y
escritor que supo reflexionar sobre el complejo Fenómeno OVNI, tomó conciencia
de la importancia que tienen los aspectos subjetivos y la dimensión psíquica que
posee dicho enigma. No hay más que leer sus obras Mística y ovnis: signos para un apocalipsis (1979) y La gran manipulación cósmica (1981). En
una entrevista que concedió al programa Viaje
a lo Desconocido (R.N.E., 15-10-80), aseguró: "Para mí, el Fenómeno OVNI, por supuesto, no tiene en absoluto nada
que ver con una tecnología extraterrestre que nos viene de otra galaxia o de
otro planeta para actuar sobre nosotros, para dar cuenta de su presencia, para
vigilarnos ni para nada de esto". Según Atienza, interpretamos el
Fenómeno OVNI desde nuestra cultura tecnológica, razón por la cual "hemos creado unos nuevos dioses de
tipo tecnológico". En la entrevista, reconoció que existen entidades supradimensionales que nos manipulan,
pero que no son físicas. "Tiene que
ver con unas entidades paralelas que están en nuestro mundo, como están en
cualquier parte, pero su función es fundamentalmente transdimensional",
explicó. Percibió, asimismo, la interrelación existente entre los OVNIs y lo
paranormal: "Yo creo que no cabe
absolutamente ninguna duda de que el Fenómeno OVNI tiene mucho que ver con
cualquier tipo de fenómeno paranormal que suceda. Es decir, cualquier tipo de fenómeno
paranormal hace que el ser humano trascienda su tridimensionalidad para
alcanzar atisbos de la dimensionalidad siguiente".
No se pierdan dicha entrevista, cuyo enlace dejamos a continuación. Tampoco
se pierdan las demás entregas de Viaje a
lo Desconocido que R.N.E. ha rescatado de sus archivos. Entrevistas a Enrique de Vicente, Salvador Freixedo, etc. Nuestro agradecimiento al amigo José Juan Montejo
por avisarnos de la existencia de estos históricos programas radiofónicos.
EL FENÓMENO OVNI (Juan García Atienza, "Viaje a lo Desconocido", R.N.E., 15-10-80)
EL FENÓMENO OVNI (Juan García Atienza, "Viaje a lo Desconocido", R.N.E., 15-10-80)
![]() |
JUAN GARCÍA ATIENZA |
miércoles, 11 de octubre de 2017
VIDEOTECA DE LO INSÓLITO: PARAPSICOLOGÍA ("La Noche", TVE, 1989)
Rescatamos
de nuestro archivos para la sección VIDEOTECA DE LO INSÓLITO un gran debate dedicado
a la PARAPSICOLOGÍA. Fue en el programa "La Noche" (TVE), de Fernando Sánchez Dragó. Se emitió en
1989. Participaron: José Mª Casas-Huguet
(parapsicólogo); Félix Gracia
(editor de la revista Más Allá); Octavio Aceves (vidente); Santiago Asenjo (numerólogo); Antonio López Campillo (doctor en Ciencias Físicas); y José Antonio Campoy (periodista). Los
contertulios exponen casos, investigaciones y teorías referidos a los fenómenos
paranormales y las facultades psi,
así como la visión científica y escéptica respecto a tales anomalías.
martes, 10 de octubre de 2017
VIDEOTECA DE LO INSÓLITO: ¿CREACIÓN O EVOLUCIÓN? ("El Faro de Alejandría", CCV, 2001)
El pasado 4 de octubre fallecía el
prestigioso filósofo Jesús Mosterín (Bilbao,
1941) debido a un cáncer denominado
"mesotelioma", producido por la exposición al amianto. Se marcha así
uno de los grandes pensadores contemporáneos que ha dado nuestro país, y cuya
vasta cultura científica lo demuestra también su amplia formación académica en
antropología y matemáticas, además de su labor docente como catedrático de
Lógica y Filosofía de la Ciencia y profesor de investigación del Instituto de
Filosofía del CSIC. Destacamos, asimismo, su contribución a la hora de concienciar a la sociedad,
a través de sus numerosos ensayos y conferencias, sobre el papel tan trascendente que juega
la ciencia en nuestra época. "La
ciencia es una compleja actividad colectiva que culmina en la producción de
teorías científicas, redes conceptuales que codifican enormes cantidades de
información. Una parte de esa información permite el desarrollo de las
innumerables tecnologías en las que se sustenta nuestra civilización. Esa es la
razón principal del apoyo social que recibe la empresa científica. Pero otra
gran parte de la información codificada en nuestras teorías no tiene más
función que la de satisfacer nuestra curiosidad, una curiosidad universal, insaciable
y desinteresada, que constituye el motor profundo de la empresa
científica", leemos en su excelente obra Ciencia viva (2001). También resaltamos su talante crítico hacia la
fe religiosa —la religión proporciona consuelos ilusorios, afirmó— y su firme
rechazo hacia el cientifismo, considerando que no debemos ser confiados, sino
que todo tiene que ser comprobado y contrastado. Reconocía, a su vez, que la
ciencia no da respuesta a la mayoría de las preguntas que nos hacemos, y ni
siquiera a las que más nos intrigan. "Frente
al carácter definitivo de las religiones, ideologías y demás idearios
dogmáticos, la ciencia solo afirma sus tesis hasta nueva orden, es decir, hasta
que nuevos datos o mediciones pongan en duda su objetividad y nos obliguen a
abandonarlas o revisarlas", aseguró.
Acérquense, pues, a la fabulosa aportación
ensayística de Jesús Mosterín. Obras como Racionalidad
y acción humana (1978), Los lógicos
(2000), La naturaleza humana (2006), Los cristianos: Historia del pensamiento
(2010) y Ciencia, filosofía y
racionalidad (2013), entre muchas otras, demuestran de sobra su bagaje
intelectual.
Hemos querido rendirle un pequeño homenaje
rescatando de nuestros archivos un tenso debate en el que participó hace ya algunos
unos años, concretamente en 2001. Fue en el desaparecido programa "El Faro de Alejandría",
dirigido y presentado por Fernando
Sánchez Dragó en Canal 9 (Valencia). Tuvo como principal contrincante al
vehemente sacerdote Jorge Loring. Abordaron
un polémico asunto: "¿CREACIÓN O EVOLUCIÓN?". No se pierdan, por
tanto, esta nueva entrega de VIDEOTECA DE LO INSÓLITO. Merece la pena.
domingo, 8 de octubre de 2017
VIDEOTECA DE LO INSÓLITO: "UMMO" (Antonio Ribera, "Más Allá", TVE, 1979)
Seguimos
con nuestra tarea de recuperar antiguos e inéditos vídeos procedentes de
nuestros archivos. En esta nueva entrega de VIDEOTECA DE LO INSÓLITO sacamos a
la luz dos capítulos de la serie MÁS ALLÁ (TVE) que estuvieron dedicados al affaire UMMO. El ufólogo Antonio Ribera nos introduce en este
controvertido caso. Se emitieron los días 8 y 22 de octubre de 1979.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)