Rescatamos de nuestros archivos un programa
dedicado al CRIMEN DE ALMANSA. Lo grabamos en 1990. Interviene José Mª Pilón,
sacerdote jesuita y parapsicólogo. El 18 de
septiembre de 1990, la niña Rosa Fernández, de 11 años, murió de forma atroz en
un ritual de exorcismo llevado a cabo por su madre y dos vecinas. A la pequeña,
le fueron arrancados los intestinos y los órganos genitales (pensaban que la
niña tenía en su interior al diablo). El suceso, ocurrido en Almansa (Albacete),
conmovió a la sociedad española. El padre Pilón explica las razones para que se
produzcan hechos tan dramáticos de este tipo, rodeados siempre de un ambiente
de superstición, de fanatismo y de curanderismo.
LOS OVNIS EN LA PRENSA ESPAÑOLA es el título del dosier que ponemos a
disposición de todos. Más de 300 páginas repletas de recortes de prensa desde
1946 hasta 1999. Otro documento de interés para los entusiastas del fenómeno
ovni.
Rescatamos de nuestros archivos un programa inédito dedicado a la
ABDUCCIÓN DEL CABO VALDÉS. Fue en 'El Laberinto', de Radio Gramenet, programa
conducido por Marta Riera y emitido el 03-05-98. El invitado para hablar de
esta singular historia fue el ufólogo chileno Raúl Núñez, quien ofreció datos
muy reveladores sobre el incidente y aportó en exclusiva las declaraciones de
un miembro de la patrulla.
Uno de los casos de abducción más célebres ocurridos en España fue el protagonizado
por Miguel Herrero en la provincia
de Guadalajara. El suceso tuvo lugar en diciembre de 1977. Según contó, fue
absorbido por un haz de luz e introducido en un objeto de unos 50 m de
diámetro. De pronto, se vio en una sala circular y muy luminosa. Le llamó la
atención ver a un ser que era su doble. Su historia ha sido relatada en muchos medios y narrada por autores como Antonio
Ribera, padre de la ufología española. En nuestros archivos, conservamos
las tres entregas que el histórico diario Pueblo
dedicó en enero de 1978 a este singular caso. Reproducimos la portada del
25-01-78. Es una auténtica reliquia. Sin duda, llama la atención que un importante
diario de tirada nacional destaque la noticia de un supuesto secuestro
alienígena. Hoy sorprende. Sin embargo, en aquella época —finales de los años 70—
se vivió un auténtico boom del tema ovni y los medios no fueron ajenos al
interés que el asunto despertó en la sociedad española. Era, pues, habitual que
las noticias sobre encuentros ovni ocuparan muchas páginas de los diarios
nacionales, a veces incluso con secciones diarias o semanales. A este respecto,
llevamos ya tiempo elaborando un dosier que contendrá numerosos recortes de
prensa (noticias, entrevistas, reportajes...) desde los inicios de la ufología,
lo cual servirá para asumir el papel que ha jugado la prensa a la hora de popularizarse
estos sucesos y, por ende, el mito extraterrestre.
El ufólogo valenciano V.-J. Ballester Olmos
informa de la publicación de una obra colectiva: THE RELIABILITY OF UFO WITNESS
TESTIMONY. Está editada por él y por el ufólogo Richard W. Heiden. El contenido —más de 700 páginas— es muy prometedor. Se trata de un
trabajo inédito y de enorme valor ufológico.
Rescatamos
de nuestro archivo una tertulia en torno a los CONTACTOS CON EL MÁS ALLÁ. Fue
en el programa 'Fuerzas Ocultas' (TVE), conducido por Juan José Plans. Lo
grabamos el día de su emisión: 31-10-95. Invitados: Antonio Gamonal (psicoanalista), Ramiro Calle (escritor y orientalista) y Esteban Galán (ingeniero de Telecomunicaciones). Hablaron de la posibilidad de un contacto
con seres fallecidos, de las fuerzas que operan detrás de estos fenómenos y del
enfoque que ofrece la ciencia. También se emite un reportaje en el que
participa el parapsicólogo Sinesio Darnell, quien habló de psicofonías y
psicoimágenes.
Rescatamos una interesante entrevista a Francisco Máñez en la que
habló de su TEORÍA DEL COLAPSO, con la que pretende explicar lo paranormal a
través de la mecánica cuántica y de planteamientos como el Orden Implicado y la
atemporalidad. La mente no accede a la realidad, la crea. Y, a veces, se
producen interferencias. Programa: "Al Otro Lado". Emisora: Europa FM
(Albacete). Fecha: 30-11-2000.
Rescatamos un magnífico debate sobre el FENÓMENO OVNI. Fue en el
programa LA NOCHE (EL MUNDO POR MONTERA) conducido por Fernando Sánchez Dragó en TVE-2. Llevó por título: NO ESTAMOS SOLOS. Participaron, entre otros, Enrique de Vicente, Salvador Freixedo, Francisco Padrón, Miguel Blanco, etc. Lo
grabamos al emitirse en marzo de 1990.
¿Qué tipo de manipulación se esconde tras los ovnis? ¿Hacia dónde nos
conducen estos encuentros anómalos y qué papel juega la mente humana? ¿Qué
dicen los contactados sobre los extraterrestres y qué tipo de mensajes reciben?
¿Qué supone más peligro, la amenaza terrestre o la extraterrestre?
Era el libro más esperado sobre la
Atlántida. Y es por una sencilla razón: su autor, el filósofo José Orihuela Guerrero, lleva años
estudiando el asunto desde un enfoque puramente científico, manejando con rigor
los datos disponibles y planteando una hipótesis tan sugerente como muy
probable: la hipótesis creto-atlanto-americana. Su nueva obra Atlántida, la Luz de Occidente (Almuzara,
2023) expone con todo lujo de detalles, en sus 460 páginas, todo lo que sabemos
sobre la posible existencia de un reino mítico que, en un remoto pasado,
desapareció sin dejar rastro. Lamentablemente es un tema que siempre ha
estado en manos de fabuladores que ven en los atlantes a hombres con
superpoderes psíquicos o incluso a descendientes de alguna avanzada civilización
extraterrestre. Es normal el escepticismo que muchos hemos mostrado hacia la
cuestión.
En mi caso, comenzó a atraerme la
Atlántida cuando conocí a José Orihuela —a través de mi gran amiga Lourdes Gómez—y entablamos una buena amistad,
conociendo de cerca su meticuloso trabajo, siempre desde una perspectiva
académica. No puedo olvidar a otros dos buenos amigos comunes que son el historiador
y arqueólogo subacuático Claudio Lozano
y el catedrático de Geología Juan
Antonio Morales —antiguo compañero de clase en B.U.P.—, que también han
indagado en el tema y participaron en el documental Finding Atlantis (National
Geographic, 2011) producido por James Cameron.
Con los tres, he podido mantener largas y
distendidas conversaciones sobre la Atlántida y me han hecho ver que, al margen
de mitos y explicaciones pseudoesotéricas,
el asunto merece ser abordado con seriedad. En el caso que nos ocupa, el
recomendado ensayo de José Orihuela —Pepe para los amigos—, tenemos ahora la
oportunidad de consultar un trabajo que yo calificaría, sin exagerar, de único
a nivel mundial. Es, francamente, revelador. Sí, se han escrito muchas obras
sobre la Atlántida, pero pocas —por no decir ninguna— que alcancen el rigor de
este libro.
Aquel viejo relato de Platón (ca. 427-347 a.C.) sobre la Atlántida, plasmado en sus diálogos
Timeo y Critias (360 a.C.), siempre ha sido interpretado por el mundo
académico como una ficción literaria. Sin duda, llegó el momento de abordar lo
que hasta ahora era un mito bajo otro paradigma, como el planteado por José Orihuela.
Precisamente, en agosto del año pasado dirigió un exitoso Curso de Verano en la
Universidad Iberoamericana de La Rábida (Huelva) titulado: La Atlántida: Bases para una aproximación científica a su estudio, en
el que participaron destcados historiadores, arqueólogos y geólogos. Ayer mismo
nos confirmó que, en vista de la buena acogida que tuvo el curso, han aprobado
el II Curso de Verano sobre la Atlántida que se celebrará este mismo año.
Solo nos queda recomendar encarecidamente el
nuevo libro de José Orihuela fruto de una exhaustiva investigación, en la que encontró incluso conexiones con la cultura tartésica. En su obra trata, además, asuntos
como la Atlántida en la Antigüedad, en la Edad Media y en la Edad Moderna; del
diluvio a la detección de un ciclo mítico protohistórico; correlación entre el
relato platónico sobre la Atlántida y hechos geohistóricos y culturales;
concomitancias etnohistóricas y antropológicas; potencia heurística de la hipótesis
creto-atlanto-americana, etc.
Compartimos otro capítulo de la serie EL IMPERIO DEL SOL, dirigida y presentada por Fernando Jiménez del Oso en 1989. Dicho
capítulo llevó por título: CHAN-CHAN. En la ciudad peruana de Trujillo, que
proclamó su independencia en 1820, se hallan antiguos vestigios de una mítica
ciudad llamada Chan-Chan; una ciudad de barro que fue capital de un imperio, el
centro espiritual y administrativo de un territorio que se extendió a lo largo
de 1300 km de costa.
Agradecemos a Fernando López del Oso, hijo
de Fernando Jiménez del Oso, que haya puesto a nuestra disposición esta
magnífica serie para digitalizarla y compartirla en nuestro canal de YouTube.