UN RINCÓN VIRTUAL QUE OBSERVA LA REALIDAD CON OTROS OJOS...

jueves, 6 de febrero de 2025

¡NUEVO DOSIER!: "SALVADOR DALÍ EN LAS REVISTAS ESPAÑOLAS"

¡Misión cumplida! Por fin he terminado el SEGUNDO DOSIER dedicado al gran SALVADOR DALÍ. ¡808 páginas! 

El primero, que compartí en octubre del año pasado, contiene recortes de periódicos. El actual contiene recortes de revistas que también he coleccionado desde que era un chaval (mi interés por el universo daliniano se ha desarrollado en paralelo a mi interés por el universo de los fenómenos anómalos). 

Por cierto, como indico en la introducción, envié el primer dosier a Montse Aguer, directora de los museos de la Fundación Gala-Salvador Dalí y una de las máximas expertas a nivel mundial en la figura del genio surrealista. Me sentí muy honrado con su respuesta: "Me complace agradecerle enormemente su aportación. Es un trabajo ingente, que será muy útil a la Fundación. Admiro su dedicación y su admiración, que compartimos, por Salvador Dalí". 

Seguro que también disfrutará con este nuevo dosier. Y espero que vosotros también lo hagáis. Leed a Dalí y comprobaréis que, detrás de esa fachada histriónica y provocadora que le gustaba transmitir, se escondía un gran intelectual; un auténtico filósofo preocupado por cuestiones científicas y trascendentes. En las entrevistas recogidas en este dosier, podréis descubrirlo.

Enlace de descarga: SALVADOR DALÍ -Revistas- (Dosier de M. Garrido, 2025)

miércoles, 5 de febrero de 2025

VISITA AL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALICANTE (MARQ)

El pasado 30 de enero, nos reunimos en Alicante con nuestra querida amiga Gema Lozano. Tras una distendida charla matinal sobre el fenómeno ovni y el tema Ummo, incluyendo la visita a una librería de viejo y un sabroso almuerzo en un restaurante chino, nos dirigimos por la tarde al MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALICANTE (MARQ) para ver la exposición temporal CIUDADES DE LUZ. Es impresionante lo allí expuesto (estará hasta mayo). Si ya es un museo espectacular con sus salas permanentes sobre las distintas culturas que estuvieron asentadas en tierras alicantinas (primeros pobladores del Paleolítico Medio, iberos, romanos, musulmanes…) y con los modernos medios audiovisuales, escenográficos e interactivos de los que dispone, la nueva muestra temporal CIUDADES DE LUZ nos conduce, en un fabuloso viaje en el tiempo, a las antiguas ciudades alicantinas de la zona de La Albufereta, cuyo eje vertebrador lo constituye el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises. Se han habilitado cuatro salas: 1) ÁKRA LEUKÉ, ciudad fundada en Iberia por Amílcar Barca. 2) LUCENTUM, municipio romano erigido como una réplica a pequeña escala de la Urbs, Roma. 3) HACIA LAQANT, donde vemos los restos de un cementerio musulmán, ubicado en el territorio de la ciudad de Laqant (citada en el Pacto de Teodomiro del año 713). 4) BIBLIOTECA. UN ESPACIO RECUPERADO, donde se muestra al público los detalles más destacados de la labor de recuperación, restauración y puesta en valor del yacimiento, sus técnicas, procedimientos y resultados. Comparto algunas fotos.











































sábado, 1 de febrero de 2025

LOS MILAGROS ("Fuerzas misteriosas en el más allá", Cultura, 1995)

¡Nueva entrega de VIDEOTECA DE LO INSÓLITO! 

Rescatamos de nuestros archivos un nuevo capítulo de la serie “Fuerzas misteriosas en el más allá”. Llevó por título: LOS MILAGROS. Fecha: 1995. Lo grabamos en el Canal Cultura (Vía Digital) a finales de los años 90. 

¿Hay una causa divina detrás de los milagros o son más bien creaciones ilusorias? ¿Cómo actúa la Iglesia ante los presuntos milagros? ¿Cómo se producen los estigmas? ¿Realmente se aparece la Virgen? 

Esperamos que os resulte de interés.

jueves, 30 de enero de 2025

TRANSVIDEOCOMUNICACIÓN (Sinesio Darnell, Barcelona, 12-04-96)

¡Nueva entrega de FONOTECA DE LO INSÓLITO! 

Sinesio Darnell, en esta clase correspondiente a su Curso de Parapsicología (Barcelona, 1995-96), aborda el tema de TRANSVIDEOCOMUNICACIÓN. Fecha: 12-04-96. 

Agradecemos a Víctor Estrada, que asistió al curso y lo grabó en cassettes, que nos haya facilitado todo el material para compartirlo exclusivamente en nuestro canal de Ivoox. 

Enlace: TRANSVIDEOCOMUNICACIÓN (Sinesio Darnell, Barcelona, 12-04-96)

martes, 28 de enero de 2025

VISITA AL MUSEO DE LA CATEDRAL DE MURCIA

El MUSEO DE LA CATEDRAL DE MURCIA fue inaugurado en 1956 con el objetivo de preservar y exponer las piezas artísticas, históricas y religiosas vinculadas a la Catedral de Murcia, una de las obras maestras del gótico y barroco en España. Se encuentra en lo que antiguamente fue el claustro gótico del siglo XIV, que a su vez se construyó sobre la antigua mezquita mayor de Murcia. El museo alberga una importante colección de piezas que reflejan la historia de la catedral y el arte sacro de la región. Entre las más destacadas se incluyen: esculturas (algunas del escultor murciano Francisco Salzillo), pinturas (tablas medievales, retablos y óleos), orfebrería y joyas religiosas (cálices, custodias, cruces procesionales…), documentos históricos (pergaminos, libros litúrgicos, manuscritos…), restos arqueológicos (como los de la antigua mezquita aljama, así como elementos arquitectónicos y decorativos del claustro gótico) y tesoros litúrgicos (vestiduras sacerdotales, relicarios y objetos utilizados en las ceremonias religiosas).  

El museo, integrado en las salas del claustro, aún conserva trazas de su diseño original. Además, incluye espacios que permiten observar los restos arqueológicos de las construcciones anteriores al templo cristiano. También contribuye a entender la evolución histórica de la ciudad, desde la época islámica hasta la actualidad. Recomiendo su visita a quienes deseen conocer la relación entre el arte, la religión y la historia en el contexto murciano.