1) La primera vez que escuché hablar de lo
paranormal, del Fenómeno OVNI y otros enigmas fue a través de la serie de TVE
"Más Allá", dirigida y presentada por Jiménez del Oso entre 1976 y
1982. Me quedaba absorto viendo a ese señor de semblante serio y poblada barba,
siempre con un cigarrillo entre sus dedos, hablando de cosas fantásticas.
Aquella serie, qué duda cabe, me marcó profundamente. Algo dentro de mí se iba
despertando...
2) El primer libro que compré y me leí
sobre estas temáticas fue Manual del Espiritismo, de la colección Biblioteca
Básica de los Temas Ocultos, dirigida ¡cómo no! por Jiménez del Oso. Aquella
lectura produjo dentro de mí una auténtica descarga eléctrica, máxime tras
haber asistido ya a varias sesiones espiritistas.
3) El primer libro que escribí, El negocio
de la Virgen (2004), fue prologado por Jiménez del Oso y salió publicado en una
colección dirigida por él (Investigación Abierta, de la editorial Nowtilus). Él
confió en mí y le gustó mucho mi obra, en la que daba una visión crítica de las
apariciones marianas. Aquello, qué duda cabe, me produjo una enorme
satisfacción. Como también lo fue que siempre contara conmigo como corresponsal
de sus revistas (Más Allá, Espacio y Tiempo, Enigmas).
Son tres de las muchas razones por las que
admiro, respeto y aprecio profundamente a Fernando Jiménez del Oso (al margen
de que esté o no de acuerdo con algunas de sus afirmaciones). Realizó una gran
labor de difusión y concienciación al acercar temas tan marginales y
desconocidos al gran público español. Si tuviera que definir a Jiménez del Oso
en tres palabras serían: sencillez, cercanía y amabilidad. Hoy hace diez años
que se marchó. Pero aún su recuerdo sigue muy vivo entre aquellos que amamos
los temas del misterio, porque fue pionero en muchas cosas y aprendimos
bastante gracias a él, aunque nunca se las dio de maestro. Ha sido, es y será
siempre un referente para mí, pues su pasión por lo inexplicado me ha resultado
muy inspiradora. Espero que también lo sea para las nuevas generaciones, ya que
por suerte su legado (series de televisión, entrevistas, artículos y libros)
está al alcance de cualquiera que se interese seriamente por los temas
fronterizos del conocimiento. Procuremos caminar en este difícil sendero con la
misma honestidad que lo hizo él. Saldremos todos ganando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario