RTVE está realizando una loable labor de "arqueología
audiovisual": recuperar y digitalizar material de archivo para compartirlo
públicamente en su web Archivo Histórico de RTVE. De hecho, lleva ya años haciéndolo. Entre esa inmensa cantidad de
programas, tertulias, entrevistas, series, etc. que datan de los años 60 en
adelante, destacamos, como es obvio, los espacios dedicados a la ciencia y a
los enigmas. Gracias a ello, podemos disfrutar de series como Más Allá (1976-1981) y La Puerta del Misterio (1982-1984),
dirigidas y presentadas por nuestro añorado Fernando Jiménez del Oso. Auténticos tesoros para quienes nos
interesamos vivamente por estas temáticas. Celebramos también que estén
recuperando los programas conducidos por Luis
Miravitlles (1930-1995), el primer divulgador científico de la tele. Hasta
el momento tenemos a nuestra disposición trece entregas de La prehistoria del futuro (1973-1974). Pero mucho antes, en 1959,
casi en los inicios de TVE, Miravitlles ya llevó la ciencia a los hogares
españoles. Se convirtió así en el rostro habitual de la pequeña pantalla a la
hora de divulgar noticias sobre viajes espaciales, avances tecnológicos,
descubrimientos científicos, inventos, etc. Su primer programa fue Visado del futuro (1963-1965). Le
siguieron Las fronteras de la ciencia
(1966), Misterios al descubierto
(1966-1970) y el mencionado La
prehistoria del futuro.
![]() |
LUIS MIRAVITLLES, PRIMER DIVULGADOR CIENTÍFICO DE TVE |
Luis Miravitlles se licenció en Farmacia. Fue profesor de bioquímica y,
más tarde, de geología aplicada en la Universidad de Barcelona. Dirigió el
Departamento de Hidrología del Laboratorio Municipal de Barcelona. Asimismo,
fue director general de Promoción de Turismo entre 1970 y 1982. Por su labor divulgativa
en TV, recibió varios premios y distinciones. Fue, además, miembro numerario de la Academia
de Ciencias Médicas de Barcelona, miembro del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, vicepresidente de la Agrupación Astronáutica
Española y académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de
Barcelona. Escribió varias obras, entre ellas Visado para el futuro (1969) y Misterios
al descubierto (1985).
Sobre el Fenómeno OVNI, que tanta difusión tuvo en España a finales de
los años 60, se mostró bastante escéptico. Aun así, en Misterios al descubierto dedicó dos programas al asunto. Se
emitieron los días 13 y 20 de septiembre de 1968. Hemos solicitado
recientemente a RTVE ambos programas, además de otros, y amablemente nos han
respondido que toman nota de nuestras sugerencias para una próxima publicación.
Ojalá puedan localizarlos y subirlos a la web, como ha ocurrido con otras
peticiones que les hemos realizado anteriormente. En su libro Misterios al descubierto, Miravitlles aclara
que no rechaza la posible existencia de otros seres inteligentes fuera de
nuestro planeta. "Estoy plenamente
convencido de que ello es posible. Sin embargo, las experiencias efectuadas
hasta ahora y las que puedan realizarse en un futuro más o menos próximo no nos
proporcionarán, desgraciadamente, ninguna prueba positiva de su
existencia", reconoció. Miravitlles no conoció el siglo
XXI sobre el que tanto habló. Hubiera comprobado que muchos de sus pronósticos
científicos realizados en los años 60 y 70 se han cumplido. "Explorar la senda del porvenir,
intentar descubrir las intrincadas direcciones que nuestra civilización seguirá
en los siglos venideros, pronosticar, en suma, nuestro futuro, constituye
ciertamente un tema apasionante", escribió en 1969.
Disfrutemos, gracias a RTVE, de los fabulosos programas de este gran pionero
de la divulgación científica. No se los pierdan, merecen la pena. Con los
precarios medios de la época, pero con un lenguaje claro y sencillo, Miravitlles
acercó el saber científico a millones de televidentes. Desde PARADIG+ XXI hemos
querido rendirle este pequeño pero merecido tributo y, de paso, contribuir a que su
nombre permanezca siempre en nuestra memoria.
Enlace a los 13 programas disponibles hasta el momento de La prehistoria del futuro:
LA PREHISTORIA DEL FUTURO (TVE)
Enlace al programa disponible hasta el momento de Misterios al descubierto:
MISTERIOS AL DESCUBIERTO (TVE)
Enlace al programa disponible hasta el momento de Misterios al descubierto:
MISTERIOS AL DESCUBIERTO (TVE)
(Por Moisés)
No hay comentarios:
Publicar un comentario