Hay instantes en la vida que nos hacen
sentirnos insignificantes y que nos invitan a no perder la perspectiva de lo
efímeras que son las cosas mundanas. Hoy hemos asistido a un trascendental
evento astronómico que nos ha producido esa sensación. Hemos podido observar la
primera imagen de un agujero negro. Ya no hay duda alguna: la predicción realizada
por Albert Einstein a través de su Teoría General de la Relatividad se confirma
cien años después. Este agujero negro supermasivo –su masa es 7.000 millones de
veces superior a la de nuestro Sol— es capaz de albergar en su horizonte de
sucesos nada menos que ocho sistemas solares, según señala José Luis Gómez, del
Instituto de Astrofísica de Andalucía. Se halla en la galaxia M87, a 55 millones de años-luz de la Tierra. El proyecto Event Horizon Telescope
(EHT) ha hecho pública la singular imagen, que dará mucho que hablar a partir
de ahora en los cenáculos científicos. Comienza así una nueva era en el estudio
de uno de los objetos más enigmáticos que existen en el Universo. “Este es un
momento histórico. Transformará nuestra comprensión de los agujeros negros”, ha
manifestado en la rueda de prensa la astrofísica France Córdova, directora de la Fundación Nacional
de Ciencia de EE.UU.
Trabajo publicado hoy en The Astrophysical Journal Letters:
First M87 Event Horizon Telescope Results. I.The Shadow of the Supermassive Black Hole
Trabajo publicado hoy en The Astrophysical Journal Letters:
First M87 Event Horizon Telescope Results. I.The Shadow of the Supermassive Black Hole
![]() |
LA PRIMERA IMAGEN DE UN AGUJERO NEGRO |
![]() |
MOMENTO DE LA RUEDA DE PRENSA |
![]() |
DATOS DEL AGUJERO NEGRO CAPTADO EN LA GALAXIA M87 |
![]() |
LOS OCHO TELESCOPIOS QUE HAN PARTICIPADO EN EL PROYECTO |
No hay comentarios:
Publicar un comentario