UN RINCÓN VIRTUAL QUE OBSERVA LA REALIDAD CON OTROS OJOS...

sábado, 22 de febrero de 2025

REVISTA 'PSICODEIA' (Nuevo Dosier de PARADIG+ XXI)

¡Nuevo DOSIER de PARADIG+ XXI! 

Hemos escaneado artículos de la revista PSICODEIA, una publicación especializada en psicología, aunque también abordó otros asuntos socioculturales. Fue editada en España en la década de los 70 por el Instituto de Aplicaciones Psicológicas y Parapsicológicas (INAPP) de Madrid. Los trabajos que hemos recopilado exploran temas relacionados con la parapsicología y otros enigmas. 

Esperamos que os guste. 

Enlace de descarga: REVISTA PSICODEIA (Dosier PARADIG+ XXI, 2025)

viernes, 21 de febrero de 2025

ENTREVISTA A ALEJANDRO PARRA (Moisés y Claudia, Madrid, 19-02-25)

¡Nueva entrega de FONOTECA DE LO INSÓLITO! 

Compartimos la entrevista que realizamos al psicólogo y parapsicólogo Alejandro Parra en Madrid el pasado miércoles, en la que abordamos distintos aspectos de su trayectoria en el campo de la PARAPSICOLOGÍA. Conversamos sobre sus inicios en la disciplina y las motivaciones que lo llevaron a adentrarse en ella. También le preguntamos acerca de la fundación del Instituto de Psicología Paranormal, sus objetivos y las actividades que desarrolla. Dado su profundo conocimiento sobre la mediumnidad, quisimos conocer su perspectiva sobre la naturaleza de estos fenómenos: ¿son producto de la mente humana o existe la posibilidad de que sean manifestaciones de entidades espirituales? Finalmente, le pedimos su visión sobre el futuro de la parapsicología y su aceptación dentro del ámbito científico. 

Aunque la entrevista fue breve, creemos que resultó muy interesante. Siempre es un placer aprender de Alejandro. 

¡Esperamos que os guste! 

ENTREVISTA A ALEJANDRO PARRA (Moisés y Claudia, Madrid, 19-02-25)

jueves, 20 de febrero de 2025

UNA JORNADA INOLVIDABLE EN MADRID

Ayer disfrutamos de un día magnífico en Madrid en compañía de nuestros amigos Gustavo Doménech y Lola Velasco. Fue un auténtico placer conocer a Lola, una persona encantadora. 

Nuestra primera parada fue en casa de Mary Carmen de Vicente, viuda del añorado Ramos Perera Molina, fundador y presidente de la Sociedad Española de Parapsicología. Nos alegró enormemente conocer a Mary, un sol de persona, y compartir con ella sus vivencias en torno a la SEdP. Con gran generosidad, nos había prometido hace tiempo entregarnos una valiosa colección de antiguas cintas VHS y casetes para contribuir a nuestro proyecto PARADIG+ XXI, que sigue con mucho interés (recuerdo cómo se emocionó en su día cuando vio el dosier que dedicamos a Ramos). Este material inédito que ha puesto a nuestra disposición incluye conferencias de la Sociedad Española de Parapsicología, entrevistas a Ramos en radio y TV, debates, programas y otros documentos históricos que digitalizaremos para su difusión pública. Asimismo, nos ha regalado una carpeta repleta de textos supuestamente revelados mediante radiotelepatía por un psíquico que se puso en contacto con la SEdP. No podemos estar más agradecidos. 

Mary nos sorprendió además con un recorrido por su hogar, que bien podría considerarse una casa-museo. Nos mostró sus fascinantes colecciones: cámaras fotográficas antiguas, figuras exóticas, máscaras, cruces, reliquias y exvotos religiosos, tableros de ouija, además de su biblioteca, archivos y despacho. Pero, sin duda, lo más inesperado fue descubrir los artilugios que Ramos ideó para examinar las presuntas facultades psicocinéticas de Uri Geller durante su visita a España para participar en el programa de TVE 'Directísimo' (como era previsible, se negó a ser evaluado por la SEdP). En cada rincón de la casa se percibe la impronta de Ramos. 

Más tarde, nos dirigimos a la entrada del Museo Reina Sofía para reunirnos con Alejandro Parra, que llegó acompañado de su hijo Sebastián. Tras más de 30 años de contacto a distancia, por fin pudimos estrecharnos en un abrazo. Ya era hora de conocernos en persona, y fue un momento entrañable. A la comida se sumaron otros buenos amigos, como Manuel Berrocal y Jesús Ortega, con quienes hacía años que no coincidíamos. La alegría del reencuentro fue inmensa. También nos acompañó Pedro Sánchez, un amigo de Manuel y Jesús, muy interesado en estos temas y fiel seguidor de nuestro trabajo en YouTube, Ivoox y en nuestros dosieres. Nos confesó que valora en especial la labor de hemeroteca que realizamos, lo cual le agradecimos enormemente. Nos intercambiamos nuestros teléfonos y mails para mantener el contacto. 

Poco después llegó nuestra querida amiga Fiorina Calvo Fernández. Llevamos años en contacto y hemos conversado mucho con ella—es una persona de vasta cultura y gran interés en estos temas—, pero hasta ayer no habíamos tenido la oportunidad de conocernos en persona. Tuvo un detalle precioso con nosotros: nos regaló una edición gráfica de El infinito en un junco, la obra maestra de Irene Vallejo, con ilustraciones de Tyto Alba. 

Antes de la conferencia de Alejandro, Claudia y yo le hicimos una rápida entrevista. Luego, todo el grupo nos dirigimos al local donde la Asociación de Estudios Espíritas de Madrid organizaba su charla sobre la mediumnidad. El lugar estaba abarrotado. Entre el público, nos reencontramos con Miguel Pedrero, a quien también hacía años que no veíamos. Fue una gran alegría poder saludarlo. La conferencia de Alejandro fue, como era de esperar, extraordinaria. Una vez más, demostró su profundo conocimiento sobre espiritismo, metapsíquica y parapsicología. 

Además, tuvo la amabilidad de traerme desde la biblioteca de su Instituto de Psicología Paranormal de Buenos Aires una auténtica joya: un lote de libros de finales del siglo XIX y principios del XX, junto con una colección de revistas especializadas. Y como si esto no fuera suficiente, también nos obsequió con un ejemplar de su reciente ensayo Entre Médicos y Médiums, que ya había tenido la oportunidad de leer en PDF para escribir una reseña en la Revista de Historia de la Psicología. Le estoy profundamente agradecido, no solo por el material, sino por el esfuerzo de transportarlo desde Argentina. Ah, también aprovechamos la ocasión para que nos firmara varios de sus libros publicados años atrás. 

Por otro lado, queremos agradecer a nuestro amigo Gustavo por regalarnos un ejemplar dedicado de su último y vibrante ensayo, Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Incansable, como siempre. 

Finalmente, ya entrada la noche, emprendimos el regreso. Fue una jornada enriquecedora, rodeados de grandes amigos con quienes compartimos las mismas inquietudes. Y, por supuesto, no faltaron las risas, porque el buen humor es imprescindible. No se puede pedir más.






























lunes, 17 de febrero de 2025

PSIQUISMO MODERNO (Historia, 1999)

¡Nueva entrega de VIDEOTECA DE LO INSÓLITO! 

Rescatamos de nuestros archivos otra entrega de la serie THE UNEXPLAINED. Se titula: PSIQUISMO MODERNO. Se emitió en el Canal Historia en 1999. Lo grabamos por esas fechas a través de la plataforma Vía Digital. El documental aborda casos de personas con capacidades psíquicas. Algunas de ellas, las emplean para resolver crímenes durante las investigaciones policiales; otras, para diagnosticar enfermedades. ¿Qué hay de cierto en todo ello? 

Esperamos que sea de vuestro interés.

jueves, 6 de febrero de 2025

¡NUEVO DOSIER!: "SALVADOR DALÍ EN LAS REVISTAS ESPAÑOLAS"

¡Misión cumplida! Por fin he terminado el SEGUNDO DOSIER dedicado al gran SALVADOR DALÍ. ¡808 páginas! 

El primero, que compartí en octubre del año pasado, contiene recortes de periódicos. El actual contiene recortes de revistas que también he coleccionado desde que era un chaval (mi interés por el universo daliniano se ha desarrollado en paralelo a mi interés por el universo de los fenómenos anómalos). 

Por cierto, como indico en la introducción, envié el primer dosier a Montse Aguer, directora de los museos de la Fundación Gala-Salvador Dalí y una de las máximas expertas a nivel mundial en la figura del genio surrealista. Me sentí muy honrado con su respuesta: "Me complace agradecerle enormemente su aportación. Es un trabajo ingente, que será muy útil a la Fundación. Admiro su dedicación y su admiración, que compartimos, por Salvador Dalí". 

Seguro que también disfrutará con este nuevo dosier. Y espero que vosotros también lo hagáis. Leed a Dalí y comprobaréis que, detrás de esa fachada histriónica y provocadora que le gustaba transmitir, se escondía un gran intelectual; un auténtico filósofo preocupado por cuestiones científicas y trascendentes. En las entrevistas recogidas en este dosier, podréis descubrirlo.

Enlace de descarga: SALVADOR DALÍ -Revistas- (Dosier de M. Garrido, 2025)

miércoles, 5 de febrero de 2025

VISITA AL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALICANTE (MARQ)

El pasado 30 de enero, nos reunimos en Alicante con nuestra querida amiga Gema Lozano. Tras una distendida charla matinal sobre el fenómeno ovni y el tema Ummo, incluyendo la visita a una librería de viejo y un sabroso almuerzo en un restaurante chino, nos dirigimos por la tarde al MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALICANTE (MARQ) para ver la exposición temporal CIUDADES DE LUZ. Es impresionante lo allí expuesto (estará hasta mayo). Si ya es un museo espectacular con sus salas permanentes sobre las distintas culturas que estuvieron asentadas en tierras alicantinas (primeros pobladores del Paleolítico Medio, iberos, romanos, musulmanes…) y con los modernos medios audiovisuales, escenográficos e interactivos de los que dispone, la nueva muestra temporal CIUDADES DE LUZ nos conduce, en un fabuloso viaje en el tiempo, a las antiguas ciudades alicantinas de la zona de La Albufereta, cuyo eje vertebrador lo constituye el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises. Se han habilitado cuatro salas: 1) ÁKRA LEUKÉ, ciudad fundada en Iberia por Amílcar Barca. 2) LUCENTUM, municipio romano erigido como una réplica a pequeña escala de la Urbs, Roma. 3) HACIA LAQANT, donde vemos los restos de un cementerio musulmán, ubicado en el territorio de la ciudad de Laqant (citada en el Pacto de Teodomiro del año 713). 4) BIBLIOTECA. UN ESPACIO RECUPERADO, donde se muestra al público los detalles más destacados de la labor de recuperación, restauración y puesta en valor del yacimiento, sus técnicas, procedimientos y resultados. Comparto algunas fotos.