Hoy se cumplen 120 años del nacimiento de
Arthur Koestler (1905-1983), una de las figuras intelectuales más singulares
del siglo XX. Su biografía es apasionante... Escritor y pensador
húngaro-británico, militó activamente en el comunismo y trabajó como corresponsal
durante la Guerra Civil española. En ese contexto llegó a ser encarcelado por
el franquismo bajo la acusación de espionaje. Su ruptura con el estalinismo
marcaría un giro decisivo en su obra. Fruto de esa crítica radical al
totalitarismo surgió su célebre novela El cero y el infinito, considerada un
clásico de la literatura política del siglo pasado.
Con el paso del tiempo, Koestler se fue
alejando de la militancia política (hizo muy bien) y dirigió su mirada hacia
los misterios de la mente (fue lo mejor que pudo hacer). Se interesó por
fenómenos como la percepción extrasensorial y la sincronicidad, convencido de
que la ciencia no debía rehuir aquello que parecía desafiar las leyes conocidas
de la naturaleza. Sus investigaciones en ese terreno, le llevó a escribir Las
raíces del azar (Kairós, 1974), un magnífico ensayo que se convirtió en
referencia obligada en el ámbito de la investigación parapsicológica.
Conviene subrayar que su aproximación fue
siempre intelectual y crítica: Koestler no era un creyente ingenuo en lo
paranormal, sino un heterodoxo convencido de que la ciencia debía mantener la
mente abierta y ampliar su horizonte más allá de lo establecido.
Tras su muerte —él y su última esposa
decidieron poner fin a sus vidas—, Koestler dejó su fortuna para fundar en la
Universidad de Edimburgo una cátedra de parapsicología, que todavía hoy sigue
en vigor.
En su día escribí un amplio artículo sobre
Arthur Koestler para la revista Más Allá. Lo comparto aquí...
ARTHUR KOESTLER, EL "MECENAS" DE LA PARAPSICOLOGÍA (Moisés Garrido)
(Por Moisés)