Desde hace años, el escritor y premio Planeta Javier Sierra
(Teruel, 1971) mantiene un firme compromiso con lo que él denomina Ocultura.
¿Y qué es exactamente eso? Se trata de la cultura de lo oculto: todo aquello
que el arte, la literatura o la historia esconden mediante símbolos y claves
esotéricas. Un lenguaje secreto que invita a ser descubierto y descifrado.
JAVIER SIERRA DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL EVENTO
La magia, lo sobrenatural, lo paranormal, lo
visionario, los arquetipos o las sincronicidades están presentes en todos los
ámbitos de la creación humana, desde los orígenes de la civilización hasta
nuestros días. Precisamente, sacar a relucir esos aspectos ocultos es el
objetivo que Javier persigue con los Encuentros Internacionales de Ocultura que organiza cada año. Desde 2021 se viene celebrando en Zaragoza, con una
acogida verdaderamente extraordinaria. “Estos eventos públicos reúnen cada
año a escritores, profesores, artistas e intelectuales para conversar sobre las
muchas «caras B» de nuestra cultura asociadas a las creencias en lo mágico y lo
sobrenatural”, explicaba el escritor turolense en su columna de La Razón
del pasado 3 de noviembre.
TEMA DE LA PRIMERA CONFERENCIA POR PARTE DE JAVIER SIERRA
Junto a Gustavo Doménech y Lola
Velasco, dos grandes amigos fascinados por los enigmas —con quienes
compartimos largas charlas, aventuras y muchas risas (el sentido del humor
nunca debe faltar)—, asistimos al último de estos encuentros: el VIII
Encuentro Internacional de Ocultura, dedicado este año a los Grandes
Enigmas del Arte (Los Otros Mundos de Goya), celebrado los días 29, 30 y 31 de
octubre. Lamentablemente, no pudimos asistir a la jornada final y nos quedamos
con las ganas de saludar a nuestra amiga Clara Tahoces.
LOLA, GUSTAVO, CLAUDIA Y MOISÉS EN UN RESTAURANTE DE ZARAGOZA ANTES DE ASISTIR AL EVENTO
Nos alegró enormemente ver de nuevo a Javier
Sierra, con quien me une una gran amistad que se remonta a 1986-87, cuando comenzamos
un intercambio epistolar en materia ufológica. Un par de años más tarde, ya nos conocimos en persona durante el congreso que organizó en Vinarós (Castellón). Desde entonces, mantenemos un contacto permanente, compartiendo
noticias, documentos e ideas. Y quedando de vez en cuando. Además, Javier sigue con gran interés nuestro proyecto
PARADIG+ XXI, aportando en ocasiones material de su vasto archivo personal.
Siempre está al tanto de nuestra labor y disfruta mucho de todo lo que logramos
rescatar del olvido. Como buen apasionado de las hemerotecas, le encantan
nuestros dosieres. De hecho, ha tenido la gentileza de presentar tres dosieres
en los últimos tres encuentros de Ocultura.
CON JAVIER EN EL HALL DE SU HOTEL, MIENTRAS LE FIRMABA LIBROS A GUSTAVO Y LOLA
El evento fue también una magnífica
oportunidad para reencontrarnos con viejos amigos, como Carlos Bogdanich
y Miguel Blanco. Y, por fin, tuve el placer de conocer en persona a Montse
Aguer, directora de los Museos Dalí, con quien mantengo contacto por
correo electrónico desde hacía un tiempo, ya que recibió con gran entusiasmo
los dos dosieres que en su día dedicamos a Dalí. Charlamos con Montse, sobre
todo durante la cena, quien amablemente nos firmó el libro ¿Por qué, Dalí?
(Planeta, 2023), coescrito junto a Javier Sierra y Antonio López. Javier
ya nos lo dedicó a comienzos del año pasado.
JUNTO A MONTSE AGUER, DIRECTORA DE LOS MUSEOS DALÍ
Por cierto, Eva, la esposa de Javier, tan encantadora como
siempre, ejerció de perfecta anfitriona: se ocupó de que estuviéramos cómodos
en el salón de actos y nos reservó un lugar preferente en las primeras filas. El
salón estaba lleno a rebosar. Hay que reconocer que los temas elegidos por
Javier para estos encuentros son muy sugerentes. No me extraña la acogida
recibida.
KATHERINE NEVILLE Y EVA, ESPOSA DE JAVIER SIERRA
Tuvimos también oportunidad de conocer a la
célebre escritora Katherine Neville, autora de la novela El Ocho
(1988), de gran éxito editorial. Una mujer muy cercana y simpática. Javier le habló de mi trayectoria como
estudioso y divulgador de temas vinculados con el misterio y le comentó,
además, que me ha interesado mucho la teoría del cerebro holográfico
enunciada por su marido el neurocientífico Karl Pribam (1919-2015). Más
de una vez le he citado en artículos sobre parapsicología.
CON KATHERINE NEVILLE
En su introducción, Javier repasó algunas
obras de Goya que encierran ciertos enigmas. Tras ello, presentó nuestro nuevo
dosier Enigmas del Arte. Así lo hizo: “Esto sí que es interesante…
Tenemos desde hace unos años la inestimable colaboración de dos
documentalistas, Moisés Garrido y Claudia Madrid, que trabajan en
recopilar material de hemeroteca vinculado con aspectos fundamentales de la Ocultura.
Ellos compilan dosieres de hemeroteca, recogiendo textos escaneados de revistas
y periódicos de todas las épocas, y los aglutinan en dosieres que se pueden ustedes
descargar gratuitamente. Acaban de confeccionar uno sobre grandes enigmas del arte,
un recopilatorio de cientos de páginas donde ustedes van a encontrar muchísima
información sobre el lado oculto del arte. Capturen el QR. No se lo descarguen
aquí porque es pesado, pero con ese enlace pueden ustedes en su casa
descargárselo en sus ordenadores. Lo seguiré recordando en otros momentos de
Ocultura, pero creo que es interesante que esta información esté al alcance de
todos ustedes”. Agradecemos a Javier sus palabras y que contribuya a la
difusión de nuestros dosieres.

JAVIER PRESENTANDO NUESTRO DOSIER
A continuación, en su charla titulada El arte como puerta a
otros mundos, abordó los secretos que esconden ciertas obras pictóricas. Por ejemplo, algunos lienzos, como Las Meninas de Velázquez,
parecen estar regidos por elementos astrológicos o por determinadas
constelaciones del firmamento. En otros cuadros, observamos extraños objetos en los
cielos que hoy podríamos interpretar como OVNIs.
JAVIER DURANTE SU CONFERENCIA
Dolores Redondo, premio Planeta, nos
deleitó con una magnífica charla titulada El velo de la Razón: Goya y la
construcción social de la bruja. Hizo un minucioso repaso de lo que significó
la brujería en Aragón, centrándose en la época de Goya, y el papel de la mujer sometida a una
sociedad patriarcal, con la Iglesia al frente, impidiéndosele ser libre o
destacar en cuestiones relegadas siempre al varón. La mujer desobediente, que se
dedicaba a cuestiones curanderiles o que se negaba a casarse y tener hijos ya era ipso
facto sospechosa de ejercer la brujería o estar bajo el influjo del diablo.
MOMENTO DE LA CHARLA DE DOLORES REDONDO
Por su parte, el doctor Florencio Monje
Gil, especialista en cirugía maxilofacial, nos dio una clase magistral de
anatomía forense y enfermedades de todo tipo al examinar detenidamente las caras que
aparecen, sobre todo, en las pinturas negras de Goya. Su conferencia Los rostros malditos
de Goya fue muy didáctica.
FLORENCIO MONJE DISERTANDO SOBRE LOS ROSTROS MALDITOS DE GOYA
¡Y qué decir de la charla de Montse Aguer
titulada Dalí, el enigma sin fin! Sencillamente, extraordinaria. La
esperaba con ganas, debido a mi interés desde siempre por el genio surrealista
de Port Lligat. Expuso de forma brillante su fabuloso mundo onírico y sacó a relucir varios comentarios
de Dalí sobre Goya, pintor que le sirvió de inspiración para algunos de sus
lienzos.
MONTSE AGUER DURANTE SU CHARLA. DE FONDO, UNO DE LOS CUADROS MÁS CÉLEBRES DE DALÍ
Esas fueron las cuatro charlas a las que
asistimos. El viernes a primera hora emprendimos el regreso a casa. He de añadir que el jueves
por la mañana acompañamos a Javier, a Eva,
a Dolores Redondo y a Katherine Neville, a una visita a la Basílica del Pilar.
Pasamos una mañana estupenda, disfrutando de las magníficas obras de arte que
alberga el templo, mientras Javier nos explicaba algunos detalles. No paré de hacer fotos y de grabar algunos vídeos. Esa misma noche del jueves, Javier y Eva tuvieron además la gentileza
de invitarnos a la cena organizada para los ponentes y los responsables del
congreso, un detalle que les agradecemos de corazón. En la cena, Eva nos dijo: "A Martín le hubiese encantado venir al evento para veros. Vosotros, en casa, sois como de la familia. Martín os tiene mucho cariño". Y nosotros a él y a su hermana Sofía. Son encantadores y los conocemos desde que eran muy niños. Martín es un chico muy brillante que sueña con ser astronauta. Actualmente, estudia ingeniería aeroespacial en la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos). Eva le hizo una videollamada desde su móvil y pudimos saludarle. Nos alegramos mucho y él también. Tiene un gran futuro por delante y su enorme entusiasmo le hará llegar muy lejos. Estoy convencido de ello.

MOISÉS, CLAUDIA, KATHERINE, LOLA Y GUSTAVO ANTE LA BASÍLICA DEL PILAR
Por cierto, el jueves por la tarde, una hora antes del evento, convertimos el hall del hotel donde se
alojaban Javier y Eva en un improvisado rincón de firmas, ya
que en el salón de actos del congreso la cola era interminable. En ese ambiente
tranquilo, Javier dedicó varios de sus libros a Gustavo y Lola. A su vez,
Gustavo aprovechó la ocasión para obsequiarle dos de sus propias obras: Salmon
Enterprise y Rompiendo el silencio. Fue un encuentro breve pero entrañable, una
charla distendida y cercana, lejos del bullicio de la multitud. Para Javier, esos días fueron un auténtico frenesí. Tenía que atender a mucha gente y todo el mundo quería saludarle y hacerse fotos con él durante el evento.
JAVIER FIRMANDO ALGUNAS DE SUS OBRAS A GUSTAVO Y LOLA
Y así transcurrieron nuestros dos días en
Zaragoza: jornadas intensas y enriquecedoras, llenas de emociones y
reencuentros con buenos amigos.
EL SALÓN DE ACTOS ESTABA ABARROTADO DE PÚBLICO
KATHERINE NEVILLE FIRMANDO SU NOVELA 'EL OCHO'
MONTSE AGUER DEDICANDO SU LIBRO A GUSTAVO Y LOLA
CON MIGUEL BLANCO, DIRECTOR DE "ESPACIO EN BLANCO"
MOISÉS, MONTSE, CLAUDIA Y JAVIER
MOISÉS, CLAUDIA, KATHERINE, LOLA Y JAVIER A LAS PUERTAS DE LA BASÍLICA DEL PILAR
JAVIER Y KATHERINE CONVERSANDO EN LA BASÍLICA DEL PILAR
EVA Y CLAUDIA EN LA BASÍLICA DEL PILAR
LOLA, CLAUDIA Y EVA EN ANIMADA CHARLA EN LA BASÍLICA DEL PILAR
CLAUDIA Y MONTSE CHARLANDO DURANTE LA CENA
JAVIER Y KATHERINE EN PLENA CONVERSACIÓN
TODOS LOS QUE ASISTIMOS A LA CENA DEL JUEVES
(Por Moisés)