Hay reuniones que hacen historia... Lo vivido el pasado sábado en Valencia fue extraordinario. Un encuentro inolvidable con algunos de los grandes nombres de la ufología española: Vicente-Juan Ballester Olmos, Miguel Guasp, Jaime Servera, Juan A. Fernández Peris, José Juan Montejo, Jordi Ardanuy, Juan Pablo González y Julio Massé. Casi nada. Las conversaciones, en un ambiente distendido y de gran camaradería, derivaron en multitud de temas relacionados con el fenómeno OVNI, sin faltar los recuerdos de investigaciones y anécdotas pasadas, casos explicados e inexplicados, hipótesis de trabajo e historias ligadas al Círculo de Estudios sobre Objetos No Identificados (C.E.O.N.I.), al Centro de Estudios Interplanetarios (C.E.I.), a Cuadernos de Ufología y a la Fundación Anomalía, entre otros asuntos. Memoria viva de la ufología española.
La reunión, organizada con esmero por Ballester, tuvo varias fases. La primera convocatoria fue en su casa, a las 12 del mediodía, ya que quería tratar con nosotros diversas cuestiones relacionadas con la próximo digitalización de documentos, informes y correspondencia. Allí, y en compañía de Gustavo Doménech y Lola Velasco (con quienes viajamos hasta Valencia), Ballester nos entregó varios documentos de gran valor.
En primer lugar, la monografía Mi correspondencia con José-Tomás Ramírez y Barberó[1], cuyo contenido epistolar digitalizamos en su momento, además de diseñar la portada. Como muestra de agradecimiento por dicha labor, nos obsequió con un ejemplar en formato libro, con dedicatoria incluida.
Asimismo, nos entregó una caja repleta de informes sobre casos OVNI ocurridos en la provincia de Murcia e investigados por Francisco Sarabia, profesor de la Universidad de Murcia. Una documentación magnífica. Le agradecemos enormemente que haya decidido ponerla a nuestra disposición y pronto habilitaremos planes para su debida difusión.
Y, por último, nos pasó una carpeta con noticias, informes y otros documentos relacionados con los UAP, el Pentágono, AARO, AAWSAP y todo lo que se ha cocido en los últimos tiempos en torno a este asunto que, sin duda, ha vuelto a reavivar el interés social por los no identificados.
Hablamos con Vicente-Juan de varios asuntos, entre ellos, la presunta abducción de Julio F., acaecida el 5 de febrero de 1978 —muy pronto compartiremos un importante documento— y el encuentro OVNI de Villares del Saz (01-07-53), ya que recientemente se reunió con el doctor Antonio Bueno, quien, en 1979, a petición de Ballester, entrevistó al testigo. Bueno fue un activo investigador y miembro del CdC de Stendek. También charlamos sobre la componente religiosa del fenómeno ovni. No ya solo el tema de los contactados, sino la ufología en sí misma, actuando como un sistema de creencias, ya que muchas personas la perciben como un sucedáneo de la religión, por tanto, una cuestión de fe, no de ciencia. Por otro lado, comentamos el papel que juega la mente humana en numerosas experiencias ufológicas, sobre todo, los encuentros cercanos, nutridos de ricos elementos arquetípicos y absurdos, como los sueños. “La casuística la determina más la mente y la imaginación del testigo que la realidad física”, señaló Ballester. Eso implica la dificultad de encontrar patrones, porque no hay dos casos iguales. Un buen ejemplo son las abducciones, donde encontramos relatos tan variopintos y grotescos.
Más tarde, sobre las 13:00 horas, se sumaron a la reunión Jordi Ardanuy, físico de formación que se desempeña profesionalmente en la Universidad de Barcelona —se desplazó desde la ciudad Condal— y Miguel Guasp, físico que en 1973 presentó su Teoría de Procesos y fue coautor junto a Ballester del magistral ensayo Los OVNIS y la Ciencia (Plaza & Janés, 1989). Por fin pudimos conocer en persona a ambos. Aprovechamos la ocasión para que Guasp nos dedicara el libro (Ballester ya lo había hecho el año pasado).
Enseguida, los allí presentes nos enfrascamos en una agradable tertulia sobre el fenómeno OVNI, los aspectos metodológicos, el factor testigo, y otras cuestiones vinculadas con la ciencia de vanguardia, la cosmología, la física teórica, la exobiología, etc. Guasp nos habló de cómo desarrolló la Teoría de Procesos y su afán por buscar patrones predictivos estudiando los parámetros espaciotemporales de los avistamientos OVNI. Ballester detalló el contenido de la monografía dedicada a Ramírez y Barberó, destacando el papel que jugó en la ufología de los años 70. Entregó sendos ejemplares a Guasp, ya que también ha colaborado en la monografía, y a Ardanuy, recogiéndola en nombre del C.E.I. Ballester subrayó la importancia de recuperar estos viejos documentos epistolares, pues forman parte de la intrahistoria de la ufología. Finalmente, brindamos con cava.
Sobre las 14:00 horas nos dirigimos a un restaurante cercano para disfrutar de un sabroso arroz. Después, fuimos a una cafetería donde nos esperaban Juan Antonio Fernández Peris, Juan Pablo González, Jaime Servera, Julio Massé, Javier Cavanilles y José Juan Montejo, que se desplazó desde Madrid. Fue una alegría reencontrarnos con todos ellos y conocer en persona a Julio Massé, matemático que formó parte del C.E.O.N.I. hasta su disolución.
De nuevo, nos zambullimos en conversaciones sobre el fenómeno OVNI, rememorando casos, investigaciones personales, proyectos, etc. Siempre hay muchas “batallitas” ufológicas que contar. Ya tenemos una edad. Aprovechamos la ocasión para preguntar a Ardanuy detalles de sus pesquisas sobre Carole Ramis, una figura conocida en los ambientes esotéricos catalanes, y el contactado Jaume Bordas Bley (Jacques Bley). Precisamente, es autor de dos monografías en catalán tituladas: Carole Ramis: Una dona singular[2] (2019) y Jaume Bordas Bley: Contactat y guaridor[3] (2024).
Asimismo, Juan Pablo González nos habló de su proyecto CUCO, un ambicioso catálogo centrado en la casuística española, y Fernández Peris nos comentó detalles de su propio catálogo, centrado en la Comunidad Valenciana y que recoge casos hasta 1990. La amena charla se prolongó durante la cena en un restaurante asiático.
Todos ellos tuvieron palabras muy cálidas hacia el trabajo que realizamos a través de nuestro proyecto PARADIG+ XXI, el cual siguen con gran interés. Nos sentimos muy honrados por ello.
Así transcurrió una jornada inolvidable, tan enriquecedora como inspiradora. Es un verdadero privilegio compartir tiempo y conocimiento con personas tan cercanas y accesibles, y al mismo tiempo tan experimentadas y objetivas en el estudio del fenómeno OVNI. Como suelo decir, aún quedan muchos investigadores valiosos, con décadas de trayectoria, que rehúyen de lo mediático y de las redes sociales, y que se centran en lo esencial: estudiar, aprender, investigar, analizar y compartir con otros colegas datos, documentación y reflexiones. Esa es la clave.
Agradecemos muy especialmente a Vicente-Juan, auténtico anfitrión de lujo, por su hospitalidad y por haber organizado con tanto detalle y generosidad un encuentro de semejante calibre.
Moisés Garrido
[1] V.J. Ballester
Olmos, Mi correspondencia con José-Tomás Ramírez y Barberó.
Online (Academia.edu):
https://www.academia.edu/128173928/Mi_correspondencia_con_Jose_Tomas_Ramirez_y_Barbero
Edición en papel (UPIAR, Turín): https://www.upiar.com/index.cfm?artID=208
[2] La obra está agotada actualmente. El autor está preparando un futuro libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario