Rescatamos para nuestro canal de YouTube
VIDEOTECA DE LO INSÓLITO un programa titulado: ¿EXISTEN LOS OVNIS? ("Tres
Asaltos", TVE Aragón, 1987). Los investigadores Carlos Bogdanich y Jesús
Martínez discuten si estamos siendo visitados por extraterrestres y si hay
evidencias suficientes para afirmar tal cosa. Ambos contertulios exponen
pruebas a favor y en contra sobre la realidad del Fenómeno OVNI. Agradecemos a
Carlos Bogdanich que haya puesto a nuestra disposición esta grabación de vídeo
VHS para digitalizarla y compartirla con todos.
UN RINCÓN VIRTUAL QUE OBSERVA LA REALIDAD CON OTROS OJOS...
viernes, 15 de febrero de 2019
miércoles, 6 de febrero de 2019
VERDADES Y MENTIRAS DE LA TRANSCOMUNICACIÓN (Sinesio Darnell, Hellín, 2001)
Rescatamos de nuestros archivos una
interesante conferencia de Sinesio
Darnell titulada "Verdades y
mentiras de la Transcomunicación". Fue impartida durante las Jornadas de Parapsicología 'Vida
después de la muerte', celebradas en Hellín (Albacete), en octubre de
2001. Darnell nos habla de las posibles explicaciones sobre el fenómeno
psicofónico, así como de las respuestas que se obtienen durante las
experimentaciones. También se refiere a los postulados de la Física moderna y a
su idea de la existencia de otras dimensiones.
domingo, 3 de febrero de 2019
ENTREVISTA A JON AIZPÚRUA / EL DEMONIO EN LA EDAD MEDIA (Moisés Garrido, Más Allá, Feb'19)
En MÁS
ALLÁ de febrero, ya a la venta, aparece publicada una amplia entrevista que he
realizado al psicólogo y parapsicólogo venezolano Jon Aizpúrua. Hablamos de espiritismo, fenómenos psi, conciencia no local, ECM,
reencarnación, etc. También, en el mismo ejemplar, sale un artículo de mi
autoría titulado El demonio en la Edad
Media. Pactos diabólicos, jerarquía infernal, íncubos y súcubos, lucha
inquisitorial, etc.
(Por Moisés)
martes, 22 de enero de 2019
ENTREVISTA A ENRIQUE DE VICENTE ("Adivina quién viene esta noche", ETB, 1987)
Proseguimos, tras un período de descanso, con nuestra tarea de rescate en
nuestro canal de YouTube VIDEOTECA DE
LO INSÓLITO. Y, en esta ocasión, lo hacemos
recuperando una interesante entrevista a Enrique
de Vicente realizada en ETB, en 1987. Aborda, entre otras cuestiones, el
fenómeno OVNI, las apariciones marianas, el proyecto MK-Ultra, las extrañas coincidencias, etc. Agradecemos
a Enrique De Vicente que haya puesto a nuestra disposición esta grabación de
vídeo VHS para proceder a su digitalización. Disfruten de este documento
audiovisual hasta ahora inédito.
jueves, 17 de enero de 2019
GRIMORIOS Y OTRAS OBRAS DE MAGIA MEDIEVAL (Claudia M. Moctezuma, Más Allá -Mono-, ene'19)
Grimorios
y otras obras de magia medieval es como se titula un artículo de mi
autoría que me ha publicado este mes la revista MÁS ALLÁ en su nuevo monográfico
Inquisición y brujería en la Edad Media.
(Por Claudia)
sábado, 12 de enero de 2019
LA ATLÁNTIDA NO ES UN MITO, SEGÚN EL FILÓSOFO ONUBENSE JOSÉ ORIHUELA
Compartimos una información publicada hoy
en la prensa que nos acaba de pasar nuestro amigo José Orihuela, doctor en Filosofía y licenciado en Antropología
Social y Cultural, que lleva años estudiando el tema de la Atlántida y se
resiste a que se reduzca a un mero mito, al contrario de lo que sugieren otros
especialistas. Es más, señala que Tarteso no se puede desligar del relato
atlante. Hace unos meses, tuve oportunidad de entrevistarle para un artículo
que titulé Atlántida: ¿Ficción alegórica
o realidad histórica?, publicado recientemente en el monográfico Grandes Misterios de la revista Más Allá (entrevisté también para la ocasión al arqueólogo subacuático Claudio Lozano, al geólogo Juan Antonio Morales y al historiador Fernando González de Canales, otros tres amigos y paisanos que también han examinado a fondo el asunto). Por cierto, el doctor
Orihuela es autor de una tesis doctoral sobre la Atlántida que permanece
inédita.
Enlace:
![]() |
TRILOGÍA SOBRE LA ATLÁNTIDA (Novelas de José Orihuela) |
![]() |
MOISÉS GARRIDO Y JOSÉ ORIHUELA |
(Por Moisés)
jueves, 10 de enero de 2019
FALLECE EL JESUITA Y PARAPSICÓLOGO ÓSCAR GONZÁLEZ QUEVEDO A LOS 88 AÑOS
Acabo
de enterarme del fallecimiento del jesuita y parapsicólogo madrileño Óscar González Quevedo. Tenía 88 años. Recuerdo los cursos de
parapsicología que realicé en su día a través de su célebre Centro Latino-Americano de Parapsicología
(CLAP) y de todo lo que aprendí con sus extraordinarios libros y revistas.
Polémico, crítico, provocador, vehemente... Un hombre que se convirtió en el
azote de los falsos médiums y curanderos. En su misma persona, pudieron
convivir pacíficamente el escepticismo y la fe, la pasión por el estudio
científico de los fenómenos parapsicológicos y el compromiso con la Iglesia
católica.
(Por Moisés)
![]() |
ÓSCAR GONZÁLEZ QUEVEDO, S.J. |
![]() |
ALGUNAS OBRAS DEL PADRE QUEVEDO |
(Por Moisés)
miércoles, 9 de enero de 2019
HEREJÍAS CRISTIANAS / ENTREVISTA A CRISTINA LÁZARO ('Más Allá de la Ciencia', enero 2019)
De nuevo, otro trabajo de mi autoría que
vuelve a ser tema principal de portada en la revista Más Allá de la Ciencia. Su título:
"Herejías cristianas". Hablo de las numerosas corrientes ideológicas
que surgieron en el seno del cristianismo primitivo y de la encarnizada lucha
que la Iglesia católica, establecida como religión oficial en el siglo IV,
entabló contra dichos movimientos heterodoxos (algunos gozaron de una gran
difusión, como fue el caso del arrianismo).
Por otro lado, en el mismo número, Claudia M. Moctezuma publica una reciente entrevista que ha realizado a la doctora Cristina Lázaro, psicóloga y antropóloga, para hablar de las "Experiencias Cercanas a la Muerte" (ECM), asunto sobre el que ha investigado a fondo, siendo además autora de la primera tesis doctoral sobre ECMs en España.
Por otro lado, en el mismo número, Claudia M. Moctezuma publica una reciente entrevista que ha realizado a la doctora Cristina Lázaro, psicóloga y antropóloga, para hablar de las "Experiencias Cercanas a la Muerte" (ECM), asunto sobre el que ha investigado a fondo, siendo además autora de la primera tesis doctoral sobre ECMs en España.
jueves, 20 de diciembre de 2018
EN MIS RATOS LIBROS (XXVI): "ÉRASE UNA VEZ EN OVNILANDIA" (Sergio Sánchez Rodriguez)
Hay que reconocer, si somos honestos,
que la HET (hipótesis extraterrestre) ha fracasado estrepitosamente. Partió de
dos premisas que el tiempo se ha encargado de invalidar. A saber: 1) Existen
pruebas sólidas sobre la presencia de extraterrestres en nuestro mundo. 2) La
humanidad establecerá pronto un contacto oficial con dichas civilizaciones
foráneas. Tras setenta y un año de ufología, la HET sigue siendo defendida por
nostálgicos ufólogos y creyentes que no quieren apostatar de su fe en los
visitantes alienígenas. Los que han sido capaces de dar el paso, luego han sido
incapaces de proseguir el estudio de los OVNIs desde otras vías alternativas.
Para ellos, o había ET o no había nada en la ufología que mereciera la pena. Craso
error. La ufología es mucho más que la HET. Es más, la ufología no ha muerto
(en todo caso, está envejecida); la HET sí (aunque algunos traten de
resucitarla a toda costa). A estas alturas, hemos de reconocer humildemente que
la HET tiene mucho de mito y poco de realidad. Un mito moderno que está anclado
en el imaginario colectivo, como lo están los ancestrales mitos del alma y de
Dios.
Y una buena demostración de que todavía la ufología no ha muerto (aunque eso irrite a sus recalcitrantes enemigos y a quienes abandonaros sus
filas decepcionados, quizá porque no supieron ver más allá de la HET) es que se
siguen publicando a día de hoy buenos ensayos que tratan de arrojar luz sobre la
problemática OVNI desde diversos enfoques: histórico, antropológico,
sociológico, psicológico, etc. Una de esas obras es Érase una vez en Ovnilandia. Tomo I: La gran invasión marciana (Ediciones del Mono Dorado,
Chile, 2016) del abogado y criminólogo Sergio
Sánchez Rodríguez. He aquí un buen libro. Diría más: he aquí un
extraordinario libro. Estamos, sin duda, ante un concienzudo repaso a la
ufología francesa (muchísimo más interesante que la ufología estadounidense,
tan entretenida siempre en secretismos oficiales, ufo crashes y otras estupideces conspirativas). "¿Por qué la ufología francesa? (...)
Lo hice por la riqueza teórica que esa ufología ha exhibido a lo largo de
ciertos hitos importantes de su desarrollo. Es la que mejor se presta a la
exposición de las ideas que quiero discutir aquí, aunque sea someramente;
también es la ufología que mejor conozco", confiesa el autor.
Aunque también sus pioneros defendieron la HET —creer en platillos volantes implicaba creer indefectiblemente que iban tripulados por extraterrestres—, la
ufología francesa se ha caracterizado por haber ahondado en el 'factor testigo'
(las hipótesis psico-social y paraufológica deben mucho al país galo). El libro
de Sergio Sánchez es, por tanto, una obra de obligada lectura para cualquier
entusiasta del tema OVNI que mantenga una actitud seria y crítica, huyendo del
sensacionalismo y de tantas falacias que difunden tantos aficionadillos que
escriben sobre OVNIs sin saber absolutamente nada del tema. Merece la pena leer
algo así en los tiempos que corren. Bienvenido sea cualquier revisionismo,
sobre todo, si se hace con solidez y con conocimiento de causa. Es necesario
frente a tanta confusión reinante.
Con los OVNIs estamos en una permanente encrucijada, discutiendo después
de siete décadas de ufología cuál es su origen y su naturaleza (aunque a muchos
no le interesan esa cuestión y están más obsesionados con los documentos de la
CIA, como si eso resolviera el enigma). Mientras unos siguen aferrados a la
HET, otros, menos conformistas, buscamos respuestas más allá de la ortodoxia de
la ufología clásica, tan limitada siempre a la hora de abordar los aspectos más
complejos del fenómeno OVNI. "Etimológicamente,
yo soy un escéptico, es decir, un sujeto que duda de las afirmaciones al uso en
el ámbito ufológico, especialmente de la hipótesis extraterrestre y sus
derivaciones", aclara de entrada Sánchez. Aunque prefiere, dice,
declararse 'agnóstico', para evitar las implicaciones negativas del término
'escéptico', tan mal considerado por los ufólogos.
No puedo más que tener elogiosas palabras para Érase una vez en Ovnilandia. A través de un fabuloso recorrido por
sus páginas, el viaje por la ufología francesa se inicia cuando se funda el
primer grupo ufológico francés, la llamada Comisión
Ouranos, creada por Marc Thirouin
en 1951. Tres años más tarde, Jimmy
Guieu publica el primer libro ufológico galo: Les soucoupes volantes viennent d'un autre monde. Prosigue Sánchez con
la famosa oleada OVNI de 1954 en cielo francés, con las sugerentes ideas de Aimé Michel (como fueron las ortotenias), con la hipótesis del piloto
Jean Plantier sobre el sistema de
propulsión de los platillos volantes,
con la aparición de la revista Lumières
dans la nuit (LDLN), con el nacimiento del GEPA (Groupement d'Études des Phénomènes Aérospatiaux), etc. Todo lo va
desgranando al detalle, exponiendo asimismo el viraje —a veces drástico y otras
veces no tanto— que toman ciertos ufólogos galos hacia la paraufología (que
representa, en su opinión, la rebeldía desestabilizadora). Fabuloso es también
el análisis crítico que Sánchez realiza a la hipótesis astroarqueológica (cuyo
pionero en Francia fue Robert Charroux),
explicando su origen y su influencia. Y, por supuesto, se detiene en el gran Jacques Vallée, mostrándonos valiosos datos biográficos y exponiéndonos sus heréticas aportaciones, considerando que, a
pesar de vivir en Estados Unidos, "ufológicamente
hablando, Vallée nunca se fue de Francia". Como exponente de la
paraufología, Vallée se desmarca abiertamente de la HET ya desde su aplaudida obra
Pasaporte a Magonia (1969). "Este Vallée, heterodoxo para los
partidarios de la HET (inicialmente muy incomprendidos por éstos), es sin duda
el más cautivante e influyente. También es el más atractivo literariamente
hablando", aduce Sánchez.
En definitiva, estamos ante un libro sumamente esclarecedor, muy
ameno, repleto de explicaciones, aclaraciones y notas a pie de página. Mientras
surgen nuevas corrientes conspiranoicas como la exopolítica, que tanto se aleja del verdadero cometido de la
ufología, este libro supone un buen antídoto. Hace falta desmitificar y efectuar
un exhaustivo repaso historiográfico de la ufología. Y Sánchez lo hace con
precisión, sin ataques gratuitos, desde la mesura y el respeto, radiografiando
todo al milímetro. Como bien señala Alejandro C. Agostinelli, "si alguna vez
fuiste (¡o seguís siendo!) aficionado a la ufología, este libro te recordará o
te iluminará el camino para iniciarte en la lectura de aquellos autores y
comprender la evolución de las ideas que contribuyeron a construir a la
ufología tal como la conocimos antes de que llegara internet para embarullarlo
todo. Si, en cambio, o además, quieres conocer los argumentos que acompañaron
el desarrollo de la mitología extraterrestre contemporánea, este es el libro
perfecto".
Por mi parte, y tras haber saboreado este sabroso ensayo, espero
impaciente el segundo volumen de Érase
una vez en Ovnilandia (subtitulado Tomo
II: A Magonia sin pasaporte), que en breve estará a la venta en Amazon.
Enlace para adquirir el libro:
(Por Moisés)
22 AÑOS DE LA MUERTE DE CARL SAGAN, CREADOR DE LA SERIE 'COSMOS'
Hoy
hace 22 años que se marchó Carl Sagan,
el brillante astrónomo que nos hizo soñar a muchos chavales de mi generación
con su insuperable serie Cosmos. Hace
dos años, al cumplirse el 20º aniversario de su muerte, escribí un artículo en
la revista Enigmas que quiero
compartir con todos vosotros. Abordo la relación que Sagan mantuvo con el
Fenómeno OVNI durante muchos años de su vida. ¿Por qué le atrajo tanto este
tema en su juventud? ¿A qué se debió su posterior escepticismo? ¿Cuál fue su
idea sobre la existencia de vida en otros planetas? ¿Qué contribución
científica realizó a la hora de buscar señales inteligentes en el espacio? De
todo ello hablo en dicho artículo, que podéis leer o descargar en pdf desde el
siguiente enlace:
(Por Moisés)
martes, 11 de diciembre de 2018
VIDEOTECA DE LO INSÓLITO: "DETRÁS DE LOS OVNIS" (Más Allá, TVE, 9 y 16 de abril de 1979)
Rescatamos para nuestro canal de YouTube
VIDEOTECA DE LO INSÓLITO una interesante tertulia titulada "DETRÁS DE LOS
OVNIS", perteneciente a la serie MÁS ALLÁ (TVE). Tuvo dos partes y se
emitieron los días 9 y 16 de abril de 1979. Participaron: Antonio
Ribera, José Mª Doria y Joaquín Grau.
El doctor Fernando Jiménez del Oso asegura
que hay suficientes evidencias sobre la realidad de los OVNIs y que lo
importante es tratar de discutir qué es lo que hay detrás de dichas
manifestaciones. Los tres invitados hablan de los aspectos físicos y subjetivos
del Fenómeno OVNI, del impacto que ha producido en nuestra sociedad y de la
transformación que experimenta el individuo que se acerca a este asunto o que
ha tenido una experiencia directa. Según Joaquín Grau, existe una
correlación entre el fenómeno físico y el fenómeno psíquico. Antonio Ribera
considera que el origen de los OVNIs puede estar en un universo paralelo. Y
José Mª Doria piensa que tales manifestaciones en los cielos tiene una
finalidad: ampliar nuestra consciencia.
Esperamos que esta doble entrega resulte de vuestro interés:
Esperamos que esta doble entrega resulte de vuestro interés:
lunes, 3 de diciembre de 2018
NUESTRAS COLABORACIONES ESTE MES EN LA REVISTA "MÁS ALLÁ"
"ATLÁNTIDA: ¿FICCIÓN ALEGÓRICA O
REALIDAD HISTÓRICA?" es el título del artículo de mi autoría que acaba de
salir publicado en el nuevo nº de MÁS ALLÁ COLECCIÓN dedicado monográficamente
a los GRANDES MISTERIOS. Ofrezco datos sobre ciertas investigaciones
científicas realizadas en el suroeste español para localizar presuntos restos
de esa milenaria cultura. ¿Tiene visos de realidad el relato de Platón? ¿Qué pueden aportar los
geólogos, historiadores y arqueólogos que han indagado en este enigma? He
hablado ampliamente con varios científicos onubenses y expongo sus
investigaciones y conclusiones personales. La revista ya está a la venta en los
quioscos de prensa.
Además. en el nº de diciembre de la revista
MÁS ALLÁ aparecen otros dos artículos míos: uno es tema principal de portada y
se titula: "ENIGMAS DE LA NAVIDAD", donde hablo del origen de esta
festividad, de la simbología oculta que subyace tras los relatos
neotestamentarios sobre el nacimiento de Jesús,
del paralelismo con otros cultos mistéricos anteriores, etc.
El otro trabajo lleva por título: "ARTHUR KOESTLER: EL 'MECENAS' DE LA
PARAPSICOLOGÍA". En el mundo de la parapsicología hay figuras clave sobre
las que apenas se habla, pero que, sin embargo, han contribuido enormemente al
avance del estudio de los fenómenos psi. Es el caso de Arthur Koestler, un
notable intelectual que, al margen de haberse dedicado, entre otras cosas, a
escribir sobre temas históricos y políticos, dedicó muchos años de su vida a
indagar en los dominios ocultos de la mente humana. Lamentablemente, tuvo un triste
final: se suicidó junto con su esposa. En el testamento, dejó su fortuna a una
universidad con el deseo de que se fundara un departamento dedicado a la
investigación científica de las facultades parapsicológicas. Y así se procedió.
También en el mismo ejemplar aparece un
interesante artículo de Claudia M.
Moctezuma titulado: "EL TESORO AZTECA: ¿HISTORIA O LEYENDA?".
Habla del destino de las riquezas precolombinas, de las cuales una parte se halla
repartida en museos y colecciones particulares y otra parte aún está
desaparecida.
(Moisés)
domingo, 2 de diciembre de 2018
LUIS MIRAVITLLES, PIONERO DE LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN TVE
RTVE está realizando una loable labor de "arqueología
audiovisual": recuperar y digitalizar material de archivo para compartirlo
públicamente en su web Archivo Histórico de RTVE. De hecho, lleva ya años haciéndolo. Entre esa inmensa cantidad de
programas, tertulias, entrevistas, series, etc. que datan de los años 60 en
adelante, destacamos, como es obvio, los espacios dedicados a la ciencia y a
los enigmas. Gracias a ello, podemos disfrutar de series como Más Allá (1976-1981) y La Puerta del Misterio (1982-1984),
dirigidas y presentadas por nuestro añorado Fernando Jiménez del Oso. Auténticos tesoros para quienes nos
interesamos vivamente por estas temáticas. Celebramos también que estén
recuperando los programas conducidos por Luis
Miravitlles (1930-1995), el primer divulgador científico de la tele. Hasta
el momento tenemos a nuestra disposición trece entregas de La prehistoria del futuro (1973-1974). Pero mucho antes, en 1959,
casi en los inicios de TVE, Miravitlles ya llevó la ciencia a los hogares
españoles. Se convirtió así en el rostro habitual de la pequeña pantalla a la
hora de divulgar noticias sobre viajes espaciales, avances tecnológicos,
descubrimientos científicos, inventos, etc. Su primer programa fue Visado del futuro (1963-1965). Le
siguieron Las fronteras de la ciencia
(1966), Misterios al descubierto
(1966-1970) y el mencionado La
prehistoria del futuro.
![]() |
LUIS MIRAVITLLES, PRIMER DIVULGADOR CIENTÍFICO DE TVE |
Luis Miravitlles se licenció en Farmacia. Fue profesor de bioquímica y,
más tarde, de geología aplicada en la Universidad de Barcelona. Dirigió el
Departamento de Hidrología del Laboratorio Municipal de Barcelona. Asimismo,
fue director general de Promoción de Turismo entre 1970 y 1982. Por su labor divulgativa
en TV, recibió varios premios y distinciones. Fue, además, miembro numerario de la Academia
de Ciencias Médicas de Barcelona, miembro del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, vicepresidente de la Agrupación Astronáutica
Española y académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de
Barcelona. Escribió varias obras, entre ellas Visado para el futuro (1969) y Misterios
al descubierto (1985).
Sobre el Fenómeno OVNI, que tanta difusión tuvo en España a finales de
los años 60, se mostró bastante escéptico. Aun así, en Misterios al descubierto dedicó dos programas al asunto. Se
emitieron los días 13 y 20 de septiembre de 1968. Hemos solicitado
recientemente a RTVE ambos programas, además de otros, y amablemente nos han
respondido que toman nota de nuestras sugerencias para una próxima publicación.
Ojalá puedan localizarlos y subirlos a la web, como ha ocurrido con otras
peticiones que les hemos realizado anteriormente. En su libro Misterios al descubierto, Miravitlles aclara
que no rechaza la posible existencia de otros seres inteligentes fuera de
nuestro planeta. "Estoy plenamente
convencido de que ello es posible. Sin embargo, las experiencias efectuadas
hasta ahora y las que puedan realizarse en un futuro más o menos próximo no nos
proporcionarán, desgraciadamente, ninguna prueba positiva de su
existencia", reconoció. Miravitlles no conoció el siglo
XXI sobre el que tanto habló. Hubiera comprobado que muchos de sus pronósticos
científicos realizados en los años 60 y 70 se han cumplido. "Explorar la senda del porvenir,
intentar descubrir las intrincadas direcciones que nuestra civilización seguirá
en los siglos venideros, pronosticar, en suma, nuestro futuro, constituye
ciertamente un tema apasionante", escribió en 1969.
Disfrutemos, gracias a RTVE, de los fabulosos programas de este gran pionero
de la divulgación científica. No se los pierdan, merecen la pena. Con los
precarios medios de la época, pero con un lenguaje claro y sencillo, Miravitlles
acercó el saber científico a millones de televidentes. Desde PARADIG+ XXI hemos
querido rendirle este pequeño pero merecido tributo y, de paso, contribuir a que su
nombre permanezca siempre en nuestra memoria.
Enlace a los 13 programas disponibles hasta el momento de La prehistoria del futuro:
LA PREHISTORIA DEL FUTURO (TVE)
Enlace al programa disponible hasta el momento de Misterios al descubierto:
MISTERIOS AL DESCUBIERTO (TVE)
Enlace al programa disponible hasta el momento de Misterios al descubierto:
MISTERIOS AL DESCUBIERTO (TVE)
(Por Moisés)
jueves, 15 de noviembre de 2018
ENTREVISTA A JEROME CLARK, UFÓLOGO QUE ACUÑÓ EL TÉRMINO 'PARAUFOLOGÍA' EN 1975
Hay
quien olvida a los precursores y artífices de la PARAUFOLOGÍA. Yo no. Creo que
es fundamental honrar a los pioneros y tener siempre en cuenta sus notables
aportaciones, citándoles siempre que podamos. Por eso, he decidido rescatar
antiguos artículos y entrevistas que conservo en mis archivos, para recordar lo
que han propugnado los ufólogos más 'herejes', esos que en los años 70 se
atrevieron a tomar derroteros heterodoxos en el seno de la ufología para
ahondar en la simbiosis OVNI-MENTE.
Comienzo con una interesante entrevista a Jerome Clark, ufólogo que acuñó el término Paraufología en 1975. En esta
entrevista, publicada en el nº 1 de la revista 'Contactos Extraterrestres'
(1979), sostiene que: "Los OVNIs son tanto físicos como psicológicos (...) A cierto nivel, la mente y la materia se desvanecen juntas. Y existe algún ámbito donde lo espiritual y lo físico son igualmente reales. Es ahí donde encontramos a los OVNIs, a 'Big Foot' y otros fenómenos psíquicos".
En el siguiente enlace, pueden leer o
descargar dicha entrevista:
(Por Moisés)
miércoles, 14 de noviembre de 2018
LOS OVNIS Y LA MENTE: RESCATAMOS SENDAS ENTREVISTAS A MIGUEL PEYRÓ Y MANUEL SERAL COCA ('Espacio en Blanco' 1988)
¡Dos nuevas entregas de nuestra FONOTECA DE
LO INSÓLITO! Y son dos entregas muy paraufológicas...
Rescatamos dos entrevistas del programa Espacio en Blanco (Radio
Cadena Española) que datan de 1988. Una, al ufólogo sevillano Miguel Peyró y que lleva por título:
"LOS OVNIS COMO ENTES PSÍQUICOS". Y otra, al investigador de ocultismo
Manuel Seral Coca titulada "LOS
OVNIS COMO FENÓMENO PSÍQUICO". Ambos especialistas enfocan el Fenómeno
OVNI desde una perspectiva psicológica y parapsicológica, exponiendo las
características intrínsecas de tales manifestaciones en las que la mente humana
juega un papel fundamental.
![]() |
MIGUEL PEYRÓ Y MANUEL SERAL COCA |
lunes, 12 de noviembre de 2018
NUESTRO CANAL DE YOUTUBE 'VIDEOTECA DE LO INSÓLITO' TIENE YA 5.000 SUSCRIPTORES
Nuestro
canal de YouTube tiene ya 5.000
suscriptores. Poco a poco, VIDEOTECA DE LO INSÓLITO está superando toda
expectativa inicial, ya que pusimos en marcha este proyecto pensando únicamente
en compartir vídeos antiguos e inéditos con nuestros amigos y poco más. No
podíamos imaginar que algunos vídeos iban a superar las 100.000
visualizaciones. Eso demuestra que hay interés en visionar documentos
audiovisuales de hace décadas vinculados con los temas del misterio:
entrevistas, tertulias, conferencias y programas en los que participaban
algunos de los más destacados pioneros e investigadores. Nombres como Antonio Ribera, Jiménez del Oso, José Mª
Casas-Huguet, Ignacio Darnaude, Germán de Argumosa, etc. Ya hemos
digitalizado y subido 120 vídeos en los 16 meses que lleva funcionando nuestro
canal. Seguiremos rescatando más joyas procedentes de nuestro archivo personal
como de otros buenos amigos que están colaborando con esta iniciativa. Gracias
a todos por vuestro interés y por suscribiros a nuestro canal.
Desde este enlace podéis ver todos los vídeos subidos:
MUERTE: SANTA DE LOS DESHEREDADOS (Claudia M. Moctezuma, 'Más Allá', Nov'18)
"MUERTE:
SANTA DE LOS DESHEREDADOS" es como he titulado este artículo que la
revista Más Allá de este mes me ha
publicado. El de la Santa Muerte es un culto cada vez más extendido no sólo en
México, sino también en diversos países de América Latina, Europa y Asia. ¿Por
qué personificar y atribuir este poder a la muerte? ¿Son acaso sus
características simbólicas las que le han convertido en icono religioso de
prostitutas, ladrones y narcotraficantes? ¿Por qué se entremezcla con otros
cultos como el catolicismo, la santería o el Palo Mayombe? Éstas y otras
cuestiones son abordadas en mi artículo.
(Por Claudia)
sábado, 10 de noviembre de 2018
UNA EXTRAÑA ¿ABDUCCIÓN? Y OTROS FENÓMENOS ANÓMALOS...
"...De pronto
vino hacia mí la nave y ya no recuerdo nada. Cuando me desperté, me encontré en
una sala que era toda metálica, redonda, con unos mandos; veo una mesa de
operaciones donde yo estoy tumbada; la mesa está en el centro, hay una lámpara
grande, redonda, arriba en el techo. Delante de mí había tres seres muy altos,
vestidos con monos blancos, delgados y que desprendían una cierta energía
positiva... Mentalmente, me dieron la opción de verles las caras, pero me advirtieron
que tenía que estar muy preparada para vérselas. Entonces yo decidí no verles
las caras. Después de eso, recuerdo que me levanté completamente nueva,
repuesta, como si me hubieran puesto pilas nuevas..."
Así
me narró Hermelinda Humanes la experiencia
que protagonizó una noche de finales de 1989. Estaba acostada en su cama y de
improviso se vio 'proyectada' hacia el interior de una 'nave'. Solía sufrir
parálisis del sueño y visiones relacionadas con las llamadas visitas de dormitorio. Pero a diferencia
de otros abducidos, esta onubense no vivió sus experiencias de forma
traumática. Al contrario, creía que eran pruebas preparatorias que tenía que
pasar para desarrollar la capacidad de sanación. Pero no era la única
experiencia anómala en su vida. A los 10 años, se le apareció su tío fallecido.
Luego, en su casa, se producían ruidos, golpes y se presenciaban sombras que
deambulaban de un lado a otro. "Cuando
cerraba los ojos, flotaba en el aire y veía caras", me confesó. Tiempo
después, tuvo visiones de carácter apocalíptico y comenzó a predecir la muerte
de personas. Además, protagonizó algunos avistamientos OVNI. Su marido, Carlos, me contó varias experiencias
anómalas que había vivido con ella desde que la conoció. Y aunque trataba de
mantener el escepticismo, reconocía que algunos hechos eran incomprensibles.
Una
vez más, observamos el estrecho vínculo entre los OVNIs y lo paranormal...
(Por Moisés)
jueves, 8 de noviembre de 2018
EL ENIGMA DE LAS 'ENTIDADES'
En la imagen, varios dibujos de entidades que me han realizado algunos testigos cuyos casos he estudiado de primera mano.
Desde que hace más de treinta años centré
mi atención en el estudio de las entidades,
debido a mis investigaciones en torno a los encuentros con ufonautas, los visitantes de
dormitorio, las apariciones marianas,
las visiones místicas y las manifestaciones de fantasmas, he ido observando el
papel tan crucial que juega la mente humana en todas estas historias. En tales
casos, el sujeto siempre se halla bajo un estado
alterado de conciencia (EAC). Durante el éxtasis místico, el trance
mediúmnico, la parálisis del sueño, la abducción o la canalización, el
individuo no está en plena vigilia, sino que está experimentando un EAC. Y es
ahí donde tiene lugar el 'contacto' con otra realidad, plano o dimensión
(transpersonal o parafísica). No podemos desechar estas visiones de entidades como meras alucinaciones. Son
mucho más complejas de lo que aparentan ser. Y, además, el protagonista suele
vivir otra serie de episodios anómalos a lo largo de su vida (ESP, viajes
astrales, poltergeist...) No son
incidentes aislados. Asimismo, en los casos que he examinado, lo mismo que en
los casos estudiados por otros colegas, observamos que dichas visiones de entidades provocan un gran impacto
emocional en el protagonista. Su vida no vuelve a ser la misma. Se produce un
efecto transformador a nivel interno. Desde la paraufología, intentamos profundizar precisamente en los aspectos
psíquicos, oníricos y paranormales de estos episodios, para saber qué ocurre en
la mente del testigo durante esos instantes. ¿Estamos, como sostenían los
investigadores Hilary Evans y Scott Rogo en los años 80, ante un agente externo o interdimensional que influye en lo más profundo de la psique del
sujeto? ¿Acaso ante "actores cósmicos
ataviados de antifaz", como me aseguraba el ufólogo sevillano Ignacio Darnaude? ¿Es, quizá, nuestra
mente un 'canal', 'túnel' o 'pasadizo' a través del cual interactuamos con
'inteligencias' que, de algún modo, nos manipulan y nos hacen ver o creer determinadas
cosas, como vengo sosteniendo desde siempre? ¿Qué sentido tiene eso que
denomino 'mimetización transitoria' en la interacción entre los humanos y esas entidades? En la medida de mis
posibilidades, trato de ofrecer respuestas a estos interrogantes en mi libro OVNIS. Del espacio exterior al espacio
interior y en algunos recientes artículos que he publicado en revistas
especializadas (como Ovnis que manipulan
nuestro cerebro, en Año Cero de
julio 2017; y Ovnis y la mimetización
transitoria, en Más Allá de
septiembre 2018). Pienso que la clave a este fascinante y complejo enigma no
está ahí fuera, sino dentro de nosotros mismos. Y es que estudiando nuestras
capacidades internas, los EAC, así como determinadas características
psicoemocionales y parapsicológicas de los testigos, podremos llegar algún día
a descubrir qué encierran de verdad estos encuentros con entidades y, sobre todo, descubrir sus verdaderas intenciones.
(Por Moisés)
miércoles, 7 de noviembre de 2018
ESPECIAL: "LA MUERTE". CINCO VÍDEOS INÉDITOS EN NUESTRA 'VIDEOTECA DE LO INSÓLITO'
Entre los pasados 31 de octubre y 4 de noviembre compartimos diariamente en nuestro canal de YouTube VIDEOTECA DE LO INSÓLITO cinco vídeos
antiguos e inéditos que giran en torno a la muerte. El primero de ellos es un
debate titulado "VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE", perteneciente al programa
La Noche (TVE, 1989). Participaron: José Mª Pilón (jesuita y
parapsicólogo), Francisco López Suami (profesor de yoga), Elio D'Alberti (presidente
de la Asociación para la Unificación del
Cristianismo Mundial en España), Salvador
Paniker (ingeniero y escritor) y Félix
Gracia (empresario y editor de la revista Más Allá). Asimismo, tres personas que protagonizaron una ECM (Experiencia Cercana a la Muerte),
ofrecieron sus respectivos testimonios. El segundo vídeo lleva por título "LA
MUERTE". Se trata de una interesantísima entrevista realizada por el
periodista Jesús Quintero al dramaturgo y escritor Antonio Gala. Fue en el programa Trece Noches (Canal Sur, 1991). Merece la pena escuchar sus lúcidas
reflexiones al respecto. El tercer vídeo se titula "DESPUÉS DE LA
MUERTE". Es un excelente documental del año 1992 dirigido y presentado
por nuestro admirado y recordado Fernando
Jiménez del Oso. Nos habla de ECMs, de contactos mediúmnicos y de la TCI (Transcomunicación Instrumental). El
cuarto vídeo es una magistral conferencia titulada "¿HAY VIDA DESPUÉS DE
LA MUERTE?", impartida por Jon
Aizpúrua en octubre de 2001, durante las Jornada de Parapsicología celebradas en Hellín (Albacete). Jon
Aizpúrua es catedrático de la Facultad de Humanidades y Educación de la
Universidad Central de Venezuela y doctor en Psicología Clínica. Es, además,
presidente a nivel internacional del Movimiento
de Cultura Espírita CIMA y miembro de la Parapsychological Association. El doctor Aizpúrua expone las
evidencias que existen a nivel experimental para sostener la posible existencia
de vida post mortem. Repasa el
espiritismo kardeciano y la contribución de la metapsíquica y de la moderna
parapsicología a esta trascendental cuestión. El quinto vídeo, y último de este especial, es otro debate televisivo. Se titula "VIDA DESPUÉS DE LA VIDA", y pertenece
al programa Extraños en la Noche
(Canal 15 TV Alicante, 31-03-95). Participaron: Luis Jiménez Marhuenda (periodista y parapsicólogo), Pedro Amorós (investigador en Transcomunicación Instrumental), Manuel Capella (diplomado en hipnosis,
parapsicología y astrología), Saturnino
Cabrera (psicólogo), César Rubio
(estudioso de temas metafísicos) y Yanina
Alberca (clarividente y tarotista). Los contertulios hablan de casos que
avalarían la posibilidad de vida tras la muerte: ECM, apariciones de fantasmas,
comunicación mediúmnica, registros psicofónicos, etc. Los cuatro primeros
vídeos los hemos rescatado de nuestro archivo personal. El quinto es de nuestro amigo Pedro
Amorós, que tuvo a bien ponerlo a nuestra disposición para digitalizarlo y poder
compartirlo en nuestro canal de YouTube. Esperamos que este material audiovisual
sea de vuestro interés...
miércoles, 3 de octubre de 2018
NUESTROS TRABAJOS PUBLICADOS EN OCTUBRE
Os invitamos a leer los artículos que nos
han publicado este mes. En la revista MÁS ALLÁ de octubre aparecen dos trabajos
de Moisés Garrido. Uno se titula:
"EL SINIESTRO PODER DE LAS SECTAS. LAS CLAVES DEL CONTROL MENTAL". Aborda
las técnicas de persuasión coercitiva empleadas por las sectas destructivas
para manipular a sus adeptos, así como los factores de riesgo y las nuevas
dinámicas sectarias (basadas más bien en terapias alternativas y no en temas
religiosos). ¿Qué rasgos de personalidad posee el líder de una secta
destructiva? ¿Cómo actúa la Administración española frente a la problemática
sectaria? ¿Hay suficientes leyes para frenar la actuación y la expansión de
estos grupos cuyos fines son lucrativos y sexuales?
El otro artículo, tema principal de
portada, lleva por título: "50 AÑOS DE APARICIONES. CRISIS EN LA IGLESIA
PALMARIANA". Los últimos acontecimientos vividos en el seno de la secta de
El Palmar de Troya, tras la huida del papa cismático "Gregorio XVIII" y el posterior intento de robo por su parte,
ha provocado una tremenda convulsión entre los palmarianos, agravada por la
crisis económica que llevan sufriendo desde hace años. ¿Por qué se han
radicalizado aún más? ¿Siguen a la espera del fin del mundo? ¿Cuál es el futuro
de esta orden pseudorreligiosa?
Asimismo, en el nº de octubre de la revista
CLÍO HISTORIA, Moisés escribe sobre: "FILÓSOFOS MALDITOS. ATEÍSMO Y
MATERIALISMO EN LA ANTIGÜEDAD". ¿Qué defendían los filósofos
materialistas? ¿Qué razones hay para que Leucipo,
Demócrito y Epicuro sean filósofos proscritos y estén prácticamente olvidados
en las facultades de filosofía? ¿Por qué triunfó la filosofía idealista frente
a la materialista? ¿Cuándo surgió el ateísmo? ¿Se sigue persiguiendo hoy día a
los ateos? Espero que este nuevo trabajo os resulte de interés.
Además, en el nuevo nº de EL OJO CRÍTICO aparece
un desmitificador manifiesto de Moisés que nos pone al corriente de las falacias
difundidas por youtubers desaprensivos
que no pretenden hallar la verdad sobre los enigmas, sino exagerarlos y
dosificarlos con teorías conspirativas para atraer a seguidores crédulos. Su título: "EL MISTERIO EN MANOS
DE HORDAS DE CHARLATANES. INFORMACIÓN VS. DESINFORMACIÓN". Pueden descargarlo desde aquí: EL OJO CRÍTICO Nº 87
Claudia
M. Moctezuma,
por su parte, ha escrito el artículo "ANGAMUCO: MEGÁPOLIS PURÉPECHA
PRECOLOMBINA", que ha visto la luz en el monográfico EL ENIGMA DE LAS
CIUDADES PERDIDAS de la revista CLÍO HISTORIA. A comienzos de este año, los arqueólogos descubrieron una enorme urbe purépecha en Michoacán (México). ¿Qué sabemos sobre esta desconocida ciudad? Todos los datos los podrán encontrar en dicho trabajo.
Esperamos que estos artículos sean de vuestro interés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)