UN RINCÓN VIRTUAL QUE OBSERVA LA REALIDAD CON OTROS OJOS...

sábado, 30 de junio de 2018

HASTA SIEMPRE, QUERIDO IGNACIO...

La muerte llega sin avisar, a traición, cuando menos se espera... Y cuando pilla por sorpresa a un ser querido, el dolor es inmenso. Sí, Ignacio Darnaude Rojas-Marcos (Sevilla, 1931) fue para mí un ser muy querido, no solo un colega ufólogo. Por eso he sentido tanto su fallecimiento, acaecido repentinamente en la noche del pasado 26 de junio. Y es que entre nosotros se afianzó una estrecha amistad desde que tuve la fortuna de conocerle allá por 1989. Con Ignacio he aprendido mucho durante las innumerables reuniones mantenidas en su acogedor hogar (el "templo darnaudiano", como yo lo llamaba). Poseía amplios conocimientos sobre muchos temas heterodoxos —OVNIs, parapsicología, apariciones marianas, sociedades secretas, esoterismo, espiritualismo, metafísica, criptozoología, etc.— y tenía una manera muy sui generis de abordarlos y de conectarlos entre sí. Al final, recurría siempre a sus novedosas teorías de la Elusividad Cósmica y del Gran Teatro Cósmico. Para él, existen otras realidades alternativas que interactúan con nuestra realidad física. "Nos quedamos mudos al saber que el pluricosmos multidimensional consta de infinitos recintos frecuenciales, planos vibratorios, niveles de realidad, universos paralelos y esferas de existencia habitados, que coexisten interpenetrados en el eterno presente", me decía hace veintiún años en una de sus muchas cartas que solía escribirme. 

Acertadamente, es considerado el 'filósofo de la ufología'. Nadie como Ignacio ha sido capaz de radiografiar el enigma de los platillos volantes, tratando de averiguar el verdadero motivo de su juguetona y esquiva presencia en nuestro mundo. Y nos ofreció pistas sorprendentes: "Creo que estos viajeros siderales se proponen mentalizar gradualmente a esta retrasada grey terrenal en torno a la complejidad y diversificación cuasi infinitas que se enseñorean del universo. Su comportamiento absurdo es una táctica deliberada con miras de quitarse hierro a ellos mismos y no convencernos al cien por cien acerca de la existencia real de los forasteros del espacio", me explicaba en una entrevista que le realicé para el periódico Enigmas Express (agosto de 2001). Esa fue precisamente la base de la transufología, una línea de pensamiento que desarrolló para centrar toda la atención en los elementos absurdos y en el papel que juega el ser humano en medio de esta escenificación cósmica orquestada, según él, por presuntas entidades extrahumanas. Le preocupaba saber quiénes son dichas entidades, de dónde vienen y qué se proponen. Sus originales trabajos sobre el contactismo extraterrestre y su voluminoso UMMOCAT —fuente de obligada lectura para los ummófilos—, son de un inestimable valor. Lo cierto es que se nos ha ido un excelente ufólogo, aunque yo destaco sobremanera su humildad y su generosidad, cualidades que escasean en el mundillo del misterio. Sin duda, Ignacio fue una persona a la que tuve un cariño enorme y una profunda admiración. Nunca le olvidaré. Su ausencia la sentiré siempre...  

IGNACIO DARNAUDE Y SU ESPOSA MARILUZ PORTA (29-05-08)
OBRAS DE IGNACIO DARNAUDE



(Por Moisés)

sábado, 23 de junio de 2018

¿HAY UNA TENDENCIA ANTICIENTÍFICA EN EL MUNDO DEL MISTERIO?

Siempre me ha llamado la atención la animadversión hacia la ciencia mostrada por gente metida en los temas paranormales. Se aprecia incluso un odio visceral hacia los científicos, a los que atacan sin piedad y desde el desconocimiento más absoluto de lo que realmente significa la ciencia para el progreso humano. Me pregunto si se debe a cierto complejo de inferioridad o a la incapacidad intelectual para comprender el lenguaje científico. Quizá, se trate de ambas cosas. Yo, que soy un ávido lector de obras científicas, considero que la ciencia, pese a sus numerosos errores y fracasos, nos ofrece un caudal de conocimientos extraordinario a quienes nos interesamos vivamente por los enigmas de la mente y del universo. Asómense, por ejemplo, a la física cuántica o a la cosmología.

Esa gente se queja de tres cosas. A saber: 1) La ciencia desprecia lo paranormal; 2) La ciencia considera que todo lo paranormal es fraude; y 3) Los científicos no tienen el menor interés por estudiar lo paranormal. Mucho me temo que ninguna de las tres afirmaciones son correctas. Hay muchos científicos que sí se interesan por estudiar lo paranormal. Otra cosa es que se muestren críticos respecto a las teorías más irracionales. No obstante, hay científicos —incluso algún que otro premio Nobel— que examinan lo paranormal desde una perspectiva más receptiva, considerando que estamos ante hechos que escapan a nuestra comprensión y a los conocimientos actuales de la ciencia. Recordemos que los precursores de la parapsicología (llamada 'metapsíquica' en sus inicios) fueron ilustres científicos, como los que formaron parte de la Society for Psychical Research (S.P.R.) de Londres. Es más, la ciencia acogió en su seno a la parapsicología en diciembre de 1969, cuando la Parapsychological Association entró a formar parte de la reputada Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS). Asimismo, algunos de los padres de la ufología han sido destacados científicos. Además, hay cátedras y seminarios universitarios sobre parapsicología y también comités científicos para examinar los informes sobre OVNIs. Quien no lo sepa, es que no se informa bien. O porque ni siquiera procura informarse.  

Curiosamente, quienes más critican a la ciencia son los que menos ciencia leen y los que desconocen las aportaciones científicas para hallar respuestas a los fenómenos anómalos. Son ellos los que desprecian el conocimiento y optan por la fe en lo paranormal y en los extraterrestres (pese a que tales cuestiones no son un problema de fe, sino un problema científico). No quieren saber nada sobre posibles explicaciones naturales que puedan poner en entredicho sus creencias preconcebidas. Desprecian a la ciencia, a la que ven como una peligrosa adversaria o enemiga. Son personas que se han adentrado en lo paranormal persiguiendo únicamente certidumbres consoladoras, no respuestas científicas. La excesiva credulidad y la falta de honradez intelectual y moral hacen que estos sujetos se instalen en el irracionalismo más radical, llegando a considerar que son los científicos, y no ellos, quienes mienten y manipulan. ¿Puede haber mayor hipocresía?  
    
Claro que la ciencia se interesa por lo desconocido... Desde el campo de la neurobiología se están realizando en estos momentos valiosos estudios sobre los mecanismos cerebrales implicados en las experiencias místicas, las visiones de fantasmas y las proyecciones extracorpóreas. Desde otra fascinante disciplina como es la exobiología, se está produciendo un enorme avance en la búsqueda de inteligencias extraterrestres y en la posibilidad de establecer contacto con las mismas. Por tanto, existe hoy día un mayor aperturismo científico a la hora de abordar cuestiones que hasta hace unas pocas décadas eran ignoradas. ¿Lo saben esos que reclaman a la ciencia un mayor acercamiento hacia los temas limítrofes del conocimiento? Por supuesto que no. ¿Saben que se están llevando a cabo ahora mismo investigaciones en diversos laboratorios científicos sobre la comunicación telepática y otras facultades estudiadas por la parapsicología? Tampoco. De hecho, es llamativa la incultura científica de muchos que dicen ser expertos en lo paranormal. Están muy desinformados al respecto. No se molestan en estudiar a fondo dichos asuntos, sino que se quedan con lo anecdótico y lo amarillista. Están más preocupados por salir en los medios de comunicación —sobre todo, en la tele— un día sí y otro también. Ya se sabe que el ego tiene más fuerza que el afán por saber. ¿Y quieren jugar luego a ser honestos "investigadores" partiendo de semejante ignorancia? 

La ciencia —ocupada siempre en la confirmación o la invalidación de los hechos— posee un mecanismo de autocorrección que se echa en falta en el mundo del misterio, donde apenas hay interés por explicar nada y, sin embargo, sí lo hay por perpetuar los errores y los fraudes. ¿Es así como pensamos avanzar? ¿Acaso no estamos cayendo en una actitud anticientífica? ¿Estamos, por tanto, en condiciones de juzgar a la ciencia? Todos los que estamos metidos en los temas de lo insólito tenemos una tremenda responsabilidad, sobre todo, si divulgamos. Mantengamos, pues, una línea lo más objetiva posible, crítica, sin miedo a acercarnos a la ciencia e impregnarnos de los profundos y valiosos conocimientos que nos proporciona. Tengamos, por tanto, una postura científica frente a los enigmas, huyendo de explicaciones pseudoesotéricas o sobrenaturales. "Existen muchos misterios sin resolver genuinos en el universo y no ocurre nada por decir: 'Todavía no podemos explicarlos, pero algún día tal vez sí lo hagamos'. El problema es que a la mayoría nos resulta más reconfortante la certidumbre, por mucho que sea prematura, que vivir en medio de misterios inexplicados o sin resolver", reconoce el historiador Michael Shermer en su ensayo Por qué creemos en cosas raras (1997).     

Es evidente que la culpa de lo mal que está el mundo del misterio no es de la ciencia, sino de la pésima imagen que damos quienes estamos metidos en semejante terreno, cada vez más pantanoso. Apenas hay escépticos entre los estudiosos de lo paranormal. Hay muchos crédulos, eso sí. Y demasiados analfabetos científicos. Tampoco veo que la mayoría desee con sinceridad buscar la verdad y luchar contra los fraudes. Prefiere defender absurdas creencias conspirativas. No hay más que asomarse por las redes sociales y leer los hoax (noticias falsas) y comentarios que comparten tan alegremente. Provocan rubor y estupor.

En definitiva, es muy conveniente acercarnos más a la ciencia y disfrutar de todo lo que nos enseña. Y alejarnos de las delirantes ideas conspiranoicas difundidas por desaprensivos youtubers que engañan y manipulan de forma execrable a miles de internautas dispuestos a creer cualquier disparate. 

Pues sí, me encanta la ciencia y me divierto aprendiendo con ella. Así que agradezco a los científicos todo lo que me han enseñado y me seguirán enseñando, al margen de los errores que puedan cometer algunos de ellos, que a veces son garrafales. Nadie es infalible. Y es que, como nos advirtió Carl Sagan"la ciencia está lejos de ser un instrumento de conocimiento perfecto. Simplemente, es el mejor que tenemos".


(Por Moisés)

lunes, 18 de junio de 2018

"PARADIG+ XXI" EN "EXPEDIENTE MARLASCA" (LA SEXTA)

Hace unos días, una periodista del Dpto. de Producción de "La Sexta Noticias" nos escribió pidiéndonos permiso para usar algunas fotos sobre el caso de El Palmar de Troya que había visto en nuestro blog PARADIG+ XXI. Nos indicó que citarían la fuente. Aceptamos sin ningún problema. No sabemos en qué informativos habrán salido, pero anoche, en el programa "EXPEDIENTE MARLASCA", dedicaron bastante tiempo a analizar los entresijos de la secta palmariana, con motivo del lamentable incidente ocurrido recientemente con el expapa palmariano "Gregorio XVIII", y en uno de los reportajes emitidos, sacaron las fotos y también algunos vídeos de nuestro canal de YouTube. Nos alegró ver que PARADIG+ XXI salió en la pequeña pantalla. Un reconocimiento a nuestra humilde labor.







Para ver el reportaje:

jueves, 10 de mayo de 2018

EN MIS RATOS LIBROS (XXIV): "EL FIN DEL MUNDO TAL Y COMO LO CONOCEMOS" (Marta García Aller)

«No sólo las cosas caducan, también las ideas. Y es muy improbable que dentro de veinte años conservemos nociones como las de privacidad o reloj biológico... Y mucha atención al futurible más inquietante de todos y en el que ya trabajan grandes científicos: el fin del envejecimiento e incluso de la muerte», afirma la periodista Marta García Aller en El fin del mundo tal y como lo conocemos, obra publicada en 2017 por el prestigioso sello Planeta. Si bien, las anteriores afirmaciones parecen extraídas de una novela de ciencia-ficción, la autora tiene sólidas razones para presentarlas como una realidad inminente. Tras una concienzuda documentación y entrevistas a expertos en genética, robótica, inteligencia artificial, economía, filosofía, etc., relata cómo ciertos inventos e ideas sustituirán a los de antaño e inexorablemente transformarán el mundo.

El fin del trabajo debido a la automatización y a la robotización, el fin de los volantes con la aparición de los coches autónomos o el fin de las tiendas sin vendedores son algunos de los escenarios expuestos en este libro. Y es que no se trata de una obra visionaria, sino de una objetiva investigación de cómo está cambiando nuestro mundo gracias a esas innovaciones que se han colado en nuestra vida diaria casi sin que nos demos cuenta. La irrupción de los teléfonos móviles, el internet de las cosas en la casa con electrodomésticos inteligentes, capaces de enviar una lista de la compra por la red de redes, o incluso gestionar nuestra agenda diaria, son solo algunos ejemplos. Y es que estamos viviendo momentos clave en la historia de la humanidad, en los que la Cuarta Revolución Industrial ya está teniendo lugar. Una revolución que cambiará también nuestro entorno como la creación de leyes que establecerán los usos y límites de esta tecnología o incluso  una nueva filosofía de vida en la que, si se cumplen los pronósticos de algunos genetistas, podremos alargar notablemente la juventud, retrasar la vejez y llegar a vivir hasta los 150 años. Por tanto, no tendrá sentido jubilarse a los 65. “El siglo XXI va a necesitar de knowmads o nómadas del conocimiento (…) Estamos de forma inevitable, destinados a convertirnos en novatos constantes, estudiar ya no va a ser una fase, sino un proceso vital. ¿De verdad creemos que estudiar una carrera o un oficio hasta los veintipocos puede enseñarles a los jóvenes de hoy lo que van a necesitar en 2050?”, se pregunta la autora tras reflexionar sobre este asunto. Y no es una cuestión baladí. Si en unos años va a ser posible alcanzar semejante edad, o incluso, como desearían algunos transhumanistas, la inmortalidad, esto supondría una nueva y terrible desigualdad: los poderosos podrán llegar a vivir más de 150 años (o más, si se cumple la quimera de la vida eterna), mientras que los pobres vivirán pocos años y fallecerán irremediablemente.  

Por otro lado, el hecho de que la automatización pueda dejar sin empleo a millones de personas, como ya se ha advertido desde la cumbre económica internacional de Davos (Suiza), así como el aumento de la calidad y la esperanza de vida, dará lugar a que la gente viva muchos más años y cuente con mucho más tiempo libre. Tendremos que prepararnos para establecer protocolos de actuación ante semejante panorama. Algunos proponen como solución una renta básica universal a los desempleados por esta automatización. Otra solución sugerida es aplicar impuestos a los robots que sustituyan a humanos en su trabajo. Sin embargo, ambas propuestas parecen demasiado simples frente a problemas complejos. ¿Qué tan eficaz sería pagar un sueldo que no fuese resultado de ejercer un oficio o profesión? ¿Desaparecerán las actuales prestaciones y serán sustituidas por este hipotético salario mundial? ¿Por qué se habla de aplicar impuestos a robots y a máquinas si desde hace años las empresas ya pagan sus correspondientes tributos por su actividad económica resultado de la intervención de máquinas? Sin duda, nos encontramos ante un panorama incierto, pues aunque ya estamos viviendo grandes cambios, hasta que éstos no acontezcan del todo no sabremos cuáles serán sus consecuencias y, por tanto, las medidas más oportunas. 

Algunas profecías tecnológicas aún no se han cumplido, como la llegada del hombre a Marte prevista para el año 2000. Por el contrario, otras como la irrupción de ordenadores personales y la telefonía móvil, se han ido sucediendo de forma imparable y progresiva. “La velocidad del cambio, sin embargo, está por definirse. Al fin y al cabo estamos hablando de la carrera de la ciencia por la vida eterna cuando la batería del móvil ni siquiera nos aguanta un día entero. Y de una inteligencia artificial capaz de hacer el trabajo de brókeres y abogados cuando en casa tenemos aspiradores presuntamente robóticos que siguen dándose de cabezazos contra la puerta del salón. No olvidemos que el futuro siempre es una ficción”, sentencia la autora dejando la puerta abierta a esas innovaciones que darán “fin” al mundo tal y como lo conocemos.

El lector disfrutará del texto de principio a fin con un detallado, ameno y a la vez elocuente discurso. Más de uno que haya vivido esa transición analógico-digital de la década de los 80 del pasado siglo hasta los inicios del siglo XXI se verá reflejado en las líneas de esta obra.

Marta García Aller (Madrid, 1980) estudió Humanidades y Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha trabajado en la BBC de Londres, El MundoActualidad Económica y la agencia EFE. Actualmente, es analista de economía y cronista de actualidad del programa La Brújula, de Onda Cero. Es periodista del periódico El Independiente y profesora asociada desde 2010 del IE School of Human Science and Technology del IE Business School. Tiene diversos galardones periodísticos, como el Premio de Periodismo Económico Hispano-Luso. IE Business School de 2016 o el Premio Vodafone de Periodismo en la categoría Economía de 2017.


(Por Claudia)

martes, 3 de abril de 2018

VIDEOTECA DE LO INSÓLITO: "EXPERIENCIAS OCULTAS" (A través del espejo, TVE, 19-01-90)

La brujería, la magia negra y el satanismo no son cosas del pasado más remoto. En el aclamado documental Experiencias ocultas (1985), que hemos rescatado de nuestros archivos para compartirlo en nuestro canal de YouTube, observamos que en pleno siglo XX había personas que seguían realizando cultos ancestrales dedicados a antiguas divinidades, a la Madre Naturaleza y al mismísimo Satán. El ser humano siempre ha buscado en lo trascendente, o en lo mágico, respuestas a los grandes interrogantes. Y, sobre todo, una protección ante los avatares de la vida. Desde la noche de los tiempos, el brujo o chamán ha tratado de conectar con las 'fuentes sagradas', invocando a determinadas fuerzas —benéficas o maléficas— mediante ritos, conjuros y ofrendas. 

Si hoy, en pleno siglo XXI, se hiciera un documental parecido, veríamos que las cosas no han cambiado demasiado. La superstición, la fe, la invocación y la creencia en entidades sobrenaturales son imperecederas. Existirán mientras exista el ser humano. Precisamente, hace unos días, en el culto dominante de nuestro contexto occidental, que sigue siendo la fe católica, hemos visto muestras de adoración a imágenes (idolatría), rezos colectivos, actos de penitencia y ciertos ritos aceptados durante siglos por la ortodoxia católica. ¿Qué diferencias tienen los ritos católicos de los ritos que observamos en el documental? Pocas. O, quizá, ninguna. Sí, se trata de otras deidades pertenecientes a cultos minoritarios, pero a fin de cuentas vemos que los ritos, desde un punto de vista antropológico, siempre persiguen lo mismo: adorar a fuerzas superiores y pedir sus favores. Sacerdote, chamán, brujo... Distintos apelativos para definir a una persona con supuestos dones especiales y aceptada por una determinada comunidad de creyentes para hacer de intermediario entre nuestro mundo y el más allá. Todos esos cultos paganos que aparecen en el documental —y que pueden resultar ridículos a quienes no los comparten— poseen, como la religión católica, una importante dimensión soteriológica (del griego σωτηρία, "salvación"), y no digamos un marcado trasfondo supersticioso.

En dicho documental, intervienen, entre otros, Anton Szandor LaVey, fundador de la Iglesia de Satán (la primera iglesia satánica legalmente establecida); Michael Aquino, fundador del Templo del SetÁlex Sanders, rey de los brujos en Reino Unido; y H. R. Giger, artista de lo oculto y creador de la malvada criatura del film Alien.

El documental Experiencias ocultas, producido en 1985 por la cadena Diez de Australia, se emitió en España cinco años después. Fue en el programa de debate A través del espejo (TVE), presentado y moderado por Cristina García Ramos. En la tertulia, que también la hemos rescatado del olvido, participaron los siguientes contertulios: José María Kaydeda (parapsicólogo e historiador), Francisco de Oleza (periodista y sociólogo), Manuela do Brasil (Mae de Santo del candomblé y vidente), José Manuel Rodríguez Delgado (neurólogo), Juan Blázquez (historiador) y Héctor Vall (profesor de ecumenismo). Los seis contertulios ofrecen sus opiniones, discrepantes en ocasiones, respecto a los asuntos abordados en el documental. Salen a relucir los fenómenos paranormales, el boom del ocultismo en nuestra sociedad moderna, el papel primordial que juega el cerebro humano, la importancia de los símbolos y ritos en todas las culturas y las explicaciones científicas a ciertos hechos extraños referidos en el documental y a lo largo del debate.

Disfruten, pues, de estas dos nuevas entregas de VIDEOTECA DE LO INSÓLITO. Merecen la pena.



miércoles, 7 de marzo de 2018

MARTE: LA ÚLTIMA FRONTERA (Moisés Garrido, "Enigmas", Marzo 2018)

Este mes, la revista ENIGMAS publica un artículo de mi autoría titulado MARTE: LA ÚLTIMA FRONTERA. En dicho trabajo, expongo las serias dificultades que acarrea un viaje de semejante magnitud, que no tiene absolutamente nada que ver con los viajes de la misión Apolo a la Luna. No ya solo por la distancia —la Luna está a tres días de viaje, mientras que Marte a nueve meses—, sino por otras razones que describo en el artículo. ¿Por qué en los años 70 se anunciaba a bombo y platillo que iríamos al planeta rojo antes del año 2000 y aún no hemos ido? ¿Cuáles son los problemas técnicos y humanos que se presentan a la hora de emprender semejante gesta espacial? ¿Verá nuestra generación la llegada del hombre a Marte o será algo que ocurra dentro de muchas décadas? De todo ello hablo en dicho artículo. La revista ENIGMAS correspondiente al mes de marzo está ya disponible en los quioscos de prensa.


(Por Moisés)     

sábado, 3 de febrero de 2018

VIDEOTECA DE LO INSÓLITO: "MIS CONCLUSIONES SOBRE LOS OVNIS" (Antonio Ribera, II Jornadas sobre OVNIs en Vinarós, 24-08-89)

"Lo que estáis haciendo ya se estudia en Periodismo. Se llama arqueología audiovisual", nos explica nuestro amigo Javier Sierra, refiriéndose a nuestra iniciativa de rescatar y digitalizar vídeos procedentes de antiguas cintas VHS. Javier está muy al tanto de los tesoros que vamos recuperando y subiendo a nuestro canal de YouTube VIDEOTECA DE LO INSÓLITO. Desde el principio, ha apoyado nuestro desinteresado proyecto. Él, como nosotros, disfruta mucho a la hora de visionar programas, debates o conferencias de los años 70, 80 y 90. Es muy importante no perder la perspectiva histórica del misterio. Aunque ciertas teorías de hace décadas ya están superadas por otras más recientes, quedando aquellas obsoletas o refutadas, es bueno recordar qué ideas defendían los precursores, qué líneas de investigación siguieron sus discípulos y qué asuntos del ámbito de la ufología y la parapsicología —entre otras cuestiones heterodoxas— acapararon la atención mediática antes de la invasión de internet. Por ello, consideramos fundamental rescatar del olvido ese abundante material audiovisual que muchos guardamos en nuestros archivos. Si no lo recuperamos, es material perdido. Y sería una lástima. Es un material que ha de estar a disposición de las nuevas generaciones de investigadores, estudiosos y aficionados. O de cualquier persona que, por mera curiosidad, desee ver la evolución —a veces, la involución— del tratamiento de estas temáticas en los medios de comunicación.  

Hemos de confesar que estamos gratamente sorprendidos con la acogida y las muestras de generosidad de tantos amigos que ya nos han prometido enviarnos vídeos VHS y cassettes para digitalizarlos y compartirlos públicamente (recordamos que en Ivoox también tenemos un canal, FONOTECA DE LO INSÓLITO, donde vamos sacando a la luz grabaciones que digitalizamos de viejas cintas de cassettes). Algunos amigos, de hecho, ya nos han pasado material de sus archivos audiovisuales, como Ramón Álvarez, Manuel FilpoPaco Azorín, Pedro Amorós, Manuel Capella y Julio Arcas. El último en hacerlo ha sido Enrique de Vicente. El pasado 29 de enero, efectuamos un viaje relámpago a tierras madrileñas, en compañía del ufólogo Cristian Puig, que deseaba entrevistar a Enrique sobre el caso UMMO, y Verónica Lillo, estudiosa del tema OVNI y experimentadora en el campo de la Transcomunicación Instrumental. Enrique ya llevaba varias semanas seleccionándonos vídeos y cassettes, así que decidimos quedar con él y traernos todo el material (varias cajas) en la autocaravana de Cristian. Y, entre las numerosas joyas que hemos descubierto en esos vídeos, destaca la conferencia que Antonio Ribera impartió en las inolvidables II Jornadas sobre OVNIs en Vinarós (Castellón), organizadas por Javier Sierra en agosto de 1989. Un documento excepcional. Cuando se lo comuniqué a Javier por whatsapp no daba crédito a semejante hallazgo: "Estoy sin palabras. Me ha dado un vuelco el corazón (...) Más de uno va a alucinar (...) Lo que habéis hecho con Enrique es un gran paso. Seguro que vais a dar con grandes tesoros en ese material", me respondió. Su alegría no es para menos. De aquel evento, no teníamos grabaciones de vídeo, por más que hemos buscado durante años. Por fin, y gracias a Enrique, hemos conseguido esta interesante charla de nuestro querido Antonio Ribera, que fue merecidamente homenajeado en dicho acto, donde se dieron cita ufólogos de las tres generaciones.

Queremos, pues, compartir sin más demora la conferencia. Se trata de una reliquia que tiene casi treinta años y que ahora sale a la luz en nuestra VIDEOTECA DE LO INSÓLITO, lo cual nos emociona sobremanera. La charla llevó por título: "Historia de un enigma. Mis conclusiones". Tuvo lugar el 24 de agosto de 1989. El gran Ribera nos ofreció su particular punto de vista sobre la vida extraterrestre, los OVNIs, las intenciones de los ufonautas, el secretismo oficial, el Majestic-12, las abducciones, etc. ¡A disfrutarla! 

    

jueves, 25 de enero de 2018

EN MIS RATOS LIBROS (XXIII): "DOSSIER DE LO INSÓLITO" (David Cuevas)

David Cuevas (Ciudad Real, 1982) tiene una virtud que pocos periodistas poseen: sabe efectuar preguntas inteligentes a los entrevistados. Preguntas de calidad y brillantemente elaboradas. Preguntas que no se quedan en lo superficial y lo anecdótico, sino que buscan ahondar en el tema abordado para llegar a una verdad. Sabe quién tiene enfrente y sabe qué hay que preguntarle. Incluso no se corta a la hora de hacer preguntas incisivas e incómodas. Algo muy importante en un periodista que se precie. Por otro lado, Cuevas sabe documentarse bien. No hay más que escuchar sus extraordinarios programas radiofónicos, tanto el desaparecido La sombra del espejo como el aún vigente Dimensión Límite. No son programas al uso. Los programas de Cuevas desmitifican, denuncian fraudes, exponen públicamente la cara oculta de los temas del misterio y los muchos trapos sucios, y comparten con los oyentes otras perspectivas más escépticas (por tanto, menos comerciales), algo que no es costumbre en muchos programas y podcasts del misterio que existen en la actualidad, cuyos artífices —recién aterrizados en este mundillo y con más ganas de fama que de buscar la verdad no tienen la más remota idea de estos temas y por eso invitan a charlatanes, cuentistas y traficantes de falacias que siguen vendiendo las mismas tonterías de siempre, repetidas hasta la saciedad. Programas que cuentan con contertulios habituales que jamás han investigado ni han estudiado nada, y que solo opinan sin saber y encima lo hacen con prepotencia. El intrusismo y el ego son dos de los males endémicos del mundillo del misterio. Le honra, pues, a Cuevas poner un poquito de cordura a estos temas a través de sus programas radiofónicos, huyendo del sensacionalismo y la falta de rigor que observamos en otros programas, que solo sirven para desinformar y confundir al oyente neófito. Pero su maestría delante de un micrófono no es la única virtud de la que goza Cuevas. Ha cultivado otras, como escribir. Y lo hace francamente bien. Y, para colmo, en sus artículos y libros siempre aporta datos novedosos, abre nuevas vías de investigación y revela casos recogidos de primera mano, lo cual se agradece. ¡Y cita fuentes! (detalle fundamental que muchos periodistas y escritores olvidan). Por eso, he disfrutado tanto con la lectura de su libro Dossier de lo insólito (Luciérnaga, 2016).

Su contenido es una gozada para cualquiera que desee profundizar en temas paranormales, ufológicos e incluso criminológicos, tres ámbitos que a veces están más interconectados de lo que podemos sospechar. Su ensayo, que se permite la chulería de estar prologado por tres grandes como Lorenzo Fernández, Manuel Carballal y Miguel Blanco, es una invitación al periodismo de verdad, a ese que da preferencia a tres objetivos fundamentales: 1) La búsqueda incesante de información; 2) Examinar con lupa cada caso; y 3) Contrastar los datos... Y Cuevas, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, lo hace magistralmente. 

Conozco a Cuevas desde hace una década y hemos compartido muchos ratos de tertulias en Huelva, Sevilla, Madrid, Guadalajara y Alicante, intervenciones en programas radiofónicos y hasta fortuitos encuentros con testigos OVNI. Y no puedo más que admirar la pasión que le pone a lo que hace. Y también aplaudo su honradez. Lo suyo es vocación. Es una filosofía de vida. Y eso es su sello de autenticidad. Porque si te dedicas a estos temas, no puedes echarle un rato cada semana. O te metes a fondo, o te dedicas a otra cosa. Estos asuntos son muy complejos y te tienes que preparar bien. Y Cuevas se lo curra. Está muy documentado, maneja muchísima información, es un ávido lector, sabe muy bien discernir cuáles son las fuentes fiables de las que no lo son, y ha sabido hallar el camino correcto para evitar tropezarse, pues estos temas son muy resbaladizos, y no resulta fácil caminar entre ellos. 

En definitiva, su libro es un fascinante viaje por el misterio... Las Hurdes, la Santa Compaña, la ouija, las caras de Bélmez, el caso UMMO, historias de poltergeist, fantasmas, OVNIs... Y entrevistas, muchas entrevistas a testigos y expertos. Por sus páginas desfilan desde Jacques Vallée, influyente precursor de la paraufología, hasta Enrique López Guerrero, el reaccionario párroco de Mairena de Alcor (Sevilla), la primera persona en desvelar a la prensa la existencia del affaire UMMO. Además, Anne Germain y Jordán Peña son merecidamente juzgados por tantos engaños cometidos, cada uno desde su parcela particular.

Si tengo que reprochar algo a Cuevas, y lo hago con todo el cariño del mundo, es que no se moja —o casi apenas lo hace— a la hora de decantarse por una o varias hipótesis ante lo paranormal y lo ufológico. Y se lo he dicho algunas veces. ¿Por qué esa excesiva prudencia? ¿A qué teme? ¿Acaso posibles críticas? ¿O aún no se ha parado a meditar tranquilamente sobre la naturaleza de tales anomalías? Un poco más de filosofía, al margen del buen periodismo, es necesaria, porque, pese a su juventud, Cuevas ya lleva una larga y fructífera trayectoria, y eso hace convencerme de que maneja ideas propias sobre el origen y la naturaleza de estos fenómenos. ¿Quién que esté metido en estos temas no defiende alguna hipótesis sobre las demás? ¿Quién no dice abiertamente si cree o no cree en una vida postmortem, si los OVNIs son o no son extraterrestres, si nuestra mente es capaz de sintonizar con otras realidades alternativas, si estamos ante fenómenos aún desconocidos por la ciencia actual o si todo es fruto de un engaño de nuestros sentidos? Es imposible mantenerse al margen, cuando has entrevistado a numerosos testigos, has visitado tantos enclaves marcados por lo extraño o has vivido a veces episodios más o menos inexplicados. Espero que en su próximo libro deje a un lado esas reticencias, sea un poco más valiente, saque a la luz sus reflexiones personales y exprese abiertamente sus propias conclusiones sobre lo anómalo, aunque sean provisionales. Me consta que es algo que muchos lectores esperan de Cuevas. Por lo demás, que siga así, ofreciéndonos buenas raciones periodísticas. Por eso, me atrevo a asegurar que Cuevas es uno de los grandes periodistas que tenemos en nuestro país, además de ser uno de los principales referentes de la divulgación del misterio. Dossier de lo insólito lo avala sobradamente. 


OLIVIA BATUECAS, CLAUDIA M. MOCTEZUMA, DAVID CUEVAS Y MOISÉS GARRIDO
(16-09-16)

(Por Moisés)

martes, 9 de enero de 2018

FOTOS INÉDITAS DE LAS "JORNADAS SOBRE UMMO" CELEBRADAS EN ALICANTE EN 1980

Ayer volvimos a disfrutar de una estupenda velada en casa de Paco Azorín y Elvira Clemot, en la capital alicantina. A la reunión, asistieron antiguos miembros del C.I.M. (Centro de Investigaciones Metapsíquicas), como Manolo Ortíz y su esposa Dora, así como Araceli Pérez Navas, viuda de Ricardo López, que fue presidente del C.I.M. desde 1977, año de su fundación. Fueron cinco horas de tertulia que transcurrieron volando. Charlamos, entre otras cuestiones, del enfoque científico de la parapsicología y de la necesidad de estudiar los fenómenos anómalos desde un prisma serio y riguroso, luchando contra los fraudes, la charlatanería y el intrusismo. Destacamos la importancia de buscar respuestas a estos fenómenos, no desde la creencia, sino desde el conocimiento. Comentamos casos, investigaciones, experiencias y barajamos posibles hipótesis a fenómenos que aún hoy son catalogados como inexplicados. Fue una tertulia distendida y bastante enriquecedora, coincidiendo todos en la complejidad de la conciencia humana y en su posible capacidad para operar independientemente de su habitáculo cerebral, como demuestran las ECMs, la visión remota y otras experiencias de naturaleza extrasensorial. Comentamos, asimismo, ciertos aspectos paraufológicos de los encuentros cercanos con OVNIs y algunos puntos en común que guardan con las ECMs y las experiencias místicas, teniendo la "luz" un papel primordial en todos esos sucesos extraordinarios, cuyos protagonistas sufren a posteriori otros episodios paranormales o experimentan una especie de despertar de la conciencia.

Por otro lado, Araceli, Elvira y Paco recordaron algunas vivencias del pasado que protagonizaron junto a Ricardo López y Luis Jiménez Marhuenda, personas muy queridas por quienes tuvieron la oportunidad de entablar amistad con ellos y participar en investigaciones y reuniones conjuntas. Una de las especialidades de Ricardo fue la radiestesia. Luis, por su parte, enfocó más bien su labor a la divulgación, escribiendo artículos y haciendo programas de radio y TV en Alicante. Próximamente, rescataremos algunos programas suyos que han puesto a nuestra disposición Paco y Elvira para compartirlos en nuestro canal de YouTube.

Era de esperar que, en el encuentro de ayer, volviera a salir a la palestra el affaire UMMO y algunas curiosas anécdotas que Elvira nos narró al referirse a las numerosas reuniones que mantuvo con José Luis Jordán Peña, ya que, como alicantino, solía pasar algunas temporadas en la vivienda que tenía en el pueblo de San Juan, manteniendo tertulias con personas de la zona atraídas por los OVNIs y lo paranormal. Así pues, algunos miembros del C.I.M. cultivaron cierta amistad con Jordán Peña, aunque reconocen que no era muy claro en sus argumentos, ya que, dependiendo de la persona que tenía enfrente, afirmaba una cosa o decía lo contrario. Mientras hablábamos de las Jornadas Conmemorativas y de Estudio del planeta UMMO celebradas en Alicante (marzo de 1980), Paco nos mostró varias fotografías del evento que despertaron nuestro interés. Y no tuvo inconveniente en facilitarnos dicho material gráfico. Son imágenes inéditas de una reunión histórica que acogió a los más destacados estudiosos del caso UMMO, algunos de los cuales eran también receptores de informes ummitas. Compartimos a continuación las fotos. Tras las mismas, mostramos el programa de aquel memorable evento que atrajo el interés de ufólogos y periodistas de toda la geografía española:

De izq. a der.: ANTONIO J. ALÉS, ANTONIO RIBERA, RICARDO LÓPEZ, 
RAFAEL FARRIOLS, JOSÉ L. JORDÁN PEÑA y LUIS JIMÉNEZ MARHUENDA.
("Jornadas sobre Ummo", Alicante, marzo 1980)

De izq. a der.: J. J. BENÍTEZ, RAÚL TORRES, ANTONIO RIBERA, RICARDO LÓPEZ, 
RAFAEL FARRIOLS Y ENRIQUE LÓPEZ GUERRERO.
("Jornadas sobre Ummo", Alicante, marzo 1980)

PÚBLICO ASISTENTE A LAS "JORNADAS SOBRE UMMO"
(En primer término, a la izq., Luis José Grifol; y a la der.: Antonio J. Alés)
   

OTRA VISTA DEL NUTRIDO PÚBLICO ASISTENTE A LAS "JORNADAS SOBRE UMMO"

ORGANIZADORAS Y AZAFATAS DE LAS "JORNADAS SOBRE UMMO".
(A la izq.: Elvira Clemot; y a su lado, Araceli Pérez)
  




(Por Moisés)

sábado, 6 de enero de 2018

DÍA DE REYES: COMPARTIMOS MÁS DE 40 AUDIOS (CONFERENCIAS, MESAS REDONDAS, ENTREVISTAS, PROGRAMAS DE RADIO...)

Otro objetivo cumplido... Por fin hemos terminado de digitalizar la colección de cassettes que amablemente nos enviaron en su día Julio Arcas y Matilde González, artífices de la Fundación Íkaros. El contenido es de lo más suculento: hay grabaciones del programa Nueva Era que Julio e Ignacio Cabria realizaban a comienzos de los años 80 en Radio Popular de Santander. Por aquel histórico programa desfilaron algunas destacadas figuras del mundo de lo inexplicado: Andreas Faber-Kaiser, Antonio Ribera, Manuel Pedrajo, José Antonio Lamich, Colin Bloy, Antonio Elegido, Juan García Atienza, Fernando Calderón, Javier Parra, Miguel Peyró, José Luis Jordán Peña, etc. También encontramos varias conferencias y mesas redondas grabadas durante los siguientes eventos: Encuentros con lo Oculto (Santander, 1983), Encuentros con las Paraciencias (Santander, 1984), Encuentros con los extraterrestres (Madrid, 1985) y Jornadas OVNI: Experiencias y análisis (Santander, 1990). Algunos de los que participaron en dichos actos fueron: Enrique de Vicente, Pedro Martínez, Mariano Fernández Urresti, José Ruesga, Próspera Muñoz, Juan José Benítez, Vicente-Juan Ballester OlmosTomás Palacio, Emilio Leal, etc.

Aunque tenemos pensado subir poco a poco estas grabaciones a nuestro canal de Ivoox FONOTECA DE LO INSÓLITO —de hecho, ya hay algunas disponibles—, hemos considerado oportuno, aprovechando que hemos terminado de digitalizar todas las cintas hoy día de Reyes, haceros un regalo: que podáis disponer ya de los 41 audios. Por ello, los hemos subido en dos bloques al servidor MEGA. Os los podéis descargar pinchando en los siguientes enlaces:



Disfrutad de estas antiguas joyas sonoras y suscribiros a nuestros canales de Ivoox y YouTube para estar puntualmente informados de lo que vamos rescatando de los archivos. Gracias a todos por vuestro interés. 

¡Desde PARADIG+ XXI os deseamos un Feliz 2018!

CARTEL DE PROMOCIÓN DISEÑADO POR IGNACIO CABRIA
PARA EL PROGRAMA "NUEVA ERA" QUE REALIZABA CON JULIO ARCAS

martes, 19 de diciembre de 2017

MAJESTIC-12: MENTIRAS QUE SOLAPAN VERDADES

El pasado 11 de diciembre, se cumplían treinta y tres años del inicio de una gran mentira ufológica. Todo comenzó con la recepción en el domicilio de un productor de televisión llamado Jaime Shandera de un peculiar paquete. El envío, sin remitente y procedente de Nuevo México, era una película en blanco y negro sin revelar. Al parecer, el film contenía ocho imágenes de documentos sobre la creación, por parte del presidente de los Estados Unidos Harry Truman, de un comité de científicos y militares denominado "Majestic 12" (también conocido como MJ-12), cuyo fin era indagar en torno a un supuesto estrellamiento de una nave alienígena y a la recuperación de sus ocupantes en Nuevo México en el año 1947, aludiendo al archiconocido estrellamiento de Roswell.

Shandera, quien además de dedicarse profesionalmente al ámbito audiovisual era muy aficionado a la ufología, decidió compartir tan impactante información con William L. Moore y Stanton T. Friedman, dos ufólogos con una dilatada experiencia en el campo de los "no identificados". "Este es un documento de alto secreto sólo para ser leído, que contiene información clasificada, esencial para la seguridad nacional de los Estados Unidos", rezaba  un fragmento de este informe datado el 18 de noviembre de 1952 y que iba dirigido al recién electo presidente Dwight Eisenhower. En él aparecían los nombres y cargos de militares, políticos y científicos implicados en el asunto, así como la firma de Harry Truman avalando el comité. Precisamente, sería la rúbrica presidencial y la biografía de algunos de los miembros del MJ-12 lo que haría dudar de su autenticidad a algunos investigadores, aunque no fueron los únicos elementos que pusieron en tela de juicio este caso.

Indagando en torno al documento, Phillip Klass periodista y escéptico ufólogo norteamericano, cayó en la cuenta de que la firma del presidente había sido copiada de una carta enviada por Truman al científico Vanevar Bush, en 1947. Por otro lado, la tipografía de las letras que aparecían en los documentos se correspondía a una máquina de escribir fabricada en el año 1963, con lo que la fecha de envío del documento no coincidía con la fecha real de su creación.

Donald Menzel, profesor de Astrofísica de la Universidad de Harvard, si bien negaba oficialmente el fenómeno OVNI, pertenecía a este "selecto" grupo, aunque según indagaciones hechas por el propio Friedman, no solo poseía una "acreditación de Alto Nivel" de la CIA, sino que además había colaborado para diversos proyectos gubernamentales.

"Había realizado trabajos consultivos de muy alta clasificación para muchas corporaciones importantes de Estados Unidos, mantuvo estrechas relaciones con otros científicos del MJ-12, y asesoró al gobierno en muchos proyectos secretos. Incluso había viajado a Nuevo México entre 1947 y 1948 por cuenta gubernamental", comenta el escritor e historiador Juan José Sanchez-Oro en El Pacto. Reptilianos y Gobiernos. Un mito contemporáneo, obra desmitificadora en la que, entre otros asuntos, alude al MJ-12.

Sin embargo, los propios ufólogos que en primera instancia se hicieron eco de estos sorprendentes documentos, es decir, Shandera, Stanton y Moore, también han sido objeto de debate. Para Moisés Garrido, no hay duda de que William L. Moore actuó de forma ambigua movido por intereses personales. Moore, además de haber sido coautor junto a Charles Berlitz de dos libros "con claros fines manipulativos"El Incidente (primer libro sobre Roswell) y el Experimento Filadelfia: Proyecto Invisibilidad, su relación de conveniencia con el agente Richard Doty le delataba como intoxicador. "Recordemos que Moore confesó, durante el Annual MUFON UFO Symposium celebrado en Las Vegas en julio de 1989, haber colaborado con un oficial de inteligencia llamado Richard Doty, quien le proporcionó informes secretos a cambio de difundir información falsa entre los ufólogos con el objetivo de intoxicar a la opinión pública", asegura Garrido en Ovnis. Del espacio exterior al espacio interior, obra en la que hace una reflexivo análisis sobre la ufología y la esquiva naturaleza del fenómeno OVNI.

Llegados a este punto, cabe preguntarse: ¿Por qué tomarse tantas molestias en semejante labor desinformadora que implicaría a diversas personas de varios estamentos civiles y militares?  Quizá, la respuesta más lógica sería la de servir de tapadera a otros asuntos más terrestres y secretos. "Bajo el nombre de Proyecto Hermes, los EEUU lanzaron varios cohetes tripulados por monos. Según Grégory Kennedy —que fue director del Museo Americano del Aire y del Espacio, del Instituto Smithsoniano— entre junio de 1947 y junio de 1948, se efectuaron cuatro lanzamientos de V-2 con monos vivos en su interior , aseguraba el periodista y escritor Javier Sierra hace unos años, tras estudiar concienzudamente este asunto. Plantea que, quizá, uno de estos objetos pudo haber sido el que se estrelló en Roswell y, dado el secretismo de dicho proyecto, se prefirió lanzar una cortina de humo con el pretexto alienígena para desviar el origen real del estrellamiento. De hecho, esta hipótesis también fue defendida por miembros de la organización Ground Saucer Watch, quienes pudieron comprobar que un supuesto alienígena calcinado que aparecía en una foto, se trataba en realidad de un mono.

Pese a dichas indagaciones, a día de hoy muchos interesados en el fenómeno OVNI creen que tanto los documentos del MJ-12 como su contenido son totalmente fidedignos. La cantidad de material que surgió para hilar esta mentira y las veces que esta historia se ha contado como cierta, han pesado más que las pruebas que se han presentado en su contra, y es que como decía el tristemente célebre Joseph Goebbels, jefe de la campaña propagandística de Adolf Hitler, "una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad". Y tenía razón.

WILLIAM MOORE, JAIME SHANDERA Y STANTON FRIEDMAN

UNO DE LOS FOLIOS DEL DOCUMENTO MJ-12

(Por Claudia)

jueves, 14 de diciembre de 2017

NUEVAS ENTREGAS DE "VIDEOTECA DE LO INSÓLITO", NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

No podemos más que agradecer enormemente el apoyo que estamos recibiendo desde que tuvimos la iniciativa de crear VIDEOTECA DE LO INSÓLITO, nuestro canal de YouTube. 55 vídeos subidos hasta el momento. Y más de 400 suscriptores. Muchos conocidos y desconocidos nos envían constantes felicitaciones y nos animan a seguir adelante con esta desinteresada labor. Creemos necesario rescatar de los archivos (tanto nuestros como de otros amigos que también están contribuyendo con sus generosas aportaciones) todo este material que forma parte de la historia de la divulgación del misterio en España. Consideramos importante que las nuevas generaciones, tanto de estudiosos como de aficionados a estas temáticas, conozcan las opiniones de los pioneros (Antonio Ribera, Ignacio Darnaude, José Mª Casas-Huguet, etc.), los debates que se han generado en distintas televisiones en torno a los OVNIs y los fenómenos paranormales, los reportajes y documentales previos a la era de internet, etc. Aunque también estamos rescatando programas inéditos emitidos en lo que llevamos de siglo, nuestro objetivo prioritario se centra en sacar a la luz programas, debates, conferencias y entrevistas pertenecientes a décadas anteriores, como los años 80 y 90 del pasado siglo. Este es nuestro compromiso y lo estamos llevando a cabo con mucha ilusión. Os invitamos, una vez más, a suscribiros a nuestro canal y seguir puntualmente nuestras actualizaciones. He aquí los vídeos que hemos subido recientemente: 

  

    


viernes, 24 de noviembre de 2017

VIDEOTECA DE LO INSÓLITO: "UNIVERSIDAD LIBRE DE PARAPSICOLOGÍA" (Barcelona, 24-08-93)

Fue un intento frustrado. Pero el propósito, en principio, era bueno: llevar la parapsicología al ámbito universitario. Por eso, Pedro Carrasco y Antonio López decidieron fundar la Universidad Libre de Parapsicología y Ciencias Afines en Barcelona. En octubre de 1993, comenzaría a impartirse el Máster en Parapsicología Superior. Podrían acceder al mismo, los titulados de Grado Medio o Superior, los que hubieran concluido el B.U.P., los que hubieran superado las Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años o los que estuvieran en posesión del Diploma de Parapsicología Superior del I.C.P.H.A. (Instituto de Ciencias Parapsicológicas Hispano-Americano). También existía una admisión condicionada, es decir, que podían acceder al programa de estudios de Máster en Parapsicología Superior aquellas personas que superasen una de las siguientes pruebas: un examen de ingreso, que versaría sobre dos áreas específicas: parapsicología y conocimientos generales; o un curso de acceso a la ULIPCA, de 9 meses de duración para los alumnos presenciales y 12 meses para los alumnos a distancia, a cuya finalización con éxito podrían matricularse en el Primer Curso del Máster en Parapsicología Superior.

La iniciativa me pareció muy interesante, además de novedosa en España. Enseguida, me puse en contacto telefónico con Pedro Carrasco y concerté una cita. Me interesaba visitar la sede de la Universidad Libre de Parapsicología y realizarles una entrevista. Quería que me mostraran las instalaciones. Accedió amablemente y quedé en visitarles el 24 de agosto de 1993, aprovechando que estaría unos días en Barcelona.

En nuestro país, se venía realizando desde años atrás cursos de parapsicología por centros no homologados oficialmente. Eran academias privadas que ofrecían cursos, tanto de parapsicología elemental como superior, y que expedían los correspondientes diplomas (carentes de valor oficial). Yo mismo realicé varios cursos de ese tipo, tanto en el I.C.P.H.A. como en otros centros nacionales (I.N.A.P.P.) e internacionales (C.L.A.P.) En esta ocasión, parecía que la cosa iba más en serio, al menos, aseguraban que habían llevado a cabo una solicitud de reconocimiento (nº 6.752) a la Dirección General de Universidades, según lo establecido en el Real Decreto 557/91 de 12 de abril, por el que se establece la normativa aplicable para la creación y reconocimiento de Universidades y Centros Universitarios. Eso atrajo, sin duda, la atención de muchos interesados en estudiar parapsicología bajo un prisma universitario.

Sinceramente, un servidor dudaba de que el proyecto fuese a prosperar, pues hasta entonces, el Estado español no había respaldado los estudios de parapsicología, ya que en nuestros lares no estaba considerada como disciplina académica (aunque conviene recordar que la parapsicología está reconocida como disciplina científica desde diciembre de 1969 por la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias y más tarde por la UNESCO). De todos modos, según ambos responsables, "este es el primer intento serio de consolidar el estudio de la parapsicología a nivel universitario en España".

La sede estaba ubicada en la C/Urgell, nº 154, Ent. 1 y 2. Constaba de 1200 metros cuadrados de instalaciones, que incluían aulas, biblioteca, laboratorio, cabinas de experimentación, salón de actos, etc. Y el profesorado estaba compuesto por varios doctores y catedráticos. También se hallaba en trámite la homologación por parte de universidades extranjeras con cátedras de parapsicología. Todo ello me fue mostrado durante mi visita para poder constatarlo.

Por primera vez, sacamos a la luz un vídeo inédito que grabé durante dicha visita a la sede de la Universidad Libre de Parapsicología y mientras entrevisté a sus directivos. Por supuesto, es un vídeo breve, que no recoge las varias horas matinales que pasé en dicho centro charlando distendidamente con sus responsables y viendo la documentación y el instrumental que aún faltaba por colocar en el laboratorio. Pude comprobar el entusiasmo de Pedro Carrasco y Antonio López. Estaban convencidos de que aquella iniciativa marcaría un antes y un después en el estudio de la parapsicología en España. Ambos, aguardaban con ilusión el momento en que recibirían la aceptación oficial para impartir los cursos. Ese día, compartí con ellos su ilusión, a pesar de mi escepticismo previo. Quise pensar que podía haber alguna posibilidad, por pequeña que fuese. Al final, desgraciadamente, aquello quedó en agua de borrajas...

En el nº 5 de El Ojo Crítico (diciembre 1994), el entonces directivo de la Agrupación Parapsicológica de Puerto Real (Cádiz) y hoy abogado y profesor de Derecho Administrativo Manuel Gómez Ruiz, aclaraba detalladamente que en España los estudios de parapsicología no están homologados a nivel oficial. En su artículo, titulado "Universidades de Parapsicología" en el ordenamiento jurídico, señalaba que "lo único que se ha hecho es constituir nuevas asociaciones profesionales al amparo de la legislación vigente, pero de eso no puede deducirse, ni mucho menos, que los cursos que realicen vayan a ser homologados por el Ministerio competente en materia educativa". Asimismo, admitió que no hay previsiones de que los estudios de parapsicología puedan acceder al ámbito universitario a corto plazo en España. "Todas las ofertas que se anuncian, en este sentido, por rimbombantes que sean sus nombres, no son más que cursillos sin ningún reconocimiento a nivel académico", añadió. En 2009, con ocasión de un artículo que elaboré sobre la historia de la parapsicología, entrevisté precisamente a Manuel Gómez, para saber si la cosa había cambiado en los 15 años transcurridos. Pero su respuesta fue contundente: la posibilidad de que la parapsicología se convierta en una carrera universitaria en España es prácticamente nula. Al parecer, la progresiva armonización de los sistemas universitarios exigida por el proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, iniciada en 1999 con la Declaración de Bolonia, "anula las posibilidades de que la parapsicología pueda ser en algún momento un título de grado". Me aclaró lo complicado que resulta también que se convierta en una materia o asignatura optativa en un título de grado, por lo que como mucho, "cabría la posibilidad de optar al reconocimiento académico de créditos como actividad cultural". Tampoco veía cercano su acceso a dicho ámbito mediante los másteres.

Un vez dicho todo lo anterior, os dejamos ya con el mencionado vídeo... 



PROGRAMA DE MATERIAS EN EL MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD LIBRE DE PARAPSICOLOGÍA

(Por Moisés)